Los correos, mensajes o contenidos no solicitados que bombardean periódicamente su bandeja de entrada (o su pantalla) representan una verdadera problemática en tiempo y recursos, que puede ser mitigada con solo tomar algunas precauciones.
1. Definiendo el problema
Originalmente con el término SPAM se denominaba un tipo de jamón con especias producido en los Estados Unidos por una empresa de nombre Hormel desde 1926. Fue el primer producto de carne enlatada que no requería refrigeración (aún se comercializa). Esta característica hacía que este producto estuviera en todas partes, incluyendo en los ejércitos americanos y rusos de la segunda guerra mundial. Tal vez por esto se ha hecho popular el término SPAM para calificar el correo electrónico no solicitado, así como también en todo tipo de mensajes basura en grupos de noticias, foros, wikis, motores de busqueda, redes sociales páginas web, imágenes, ventanas emergentes e incluso por correo regular.
El SPAM es todo aquel mensaje envíado o publicado (generalmente por correo electrónico) que no ha sido solicitado por el usuario y que generalmente contiene algún tipo de propaganda, bien sea de algún producto, de algún sitio en Internet, o de algún proveedor de bienes o servicios, etc. Es necesario diferenciar el SPAM de los HOAX, los cuales son mensajes cuyo contenido está basado en mentiras, engaños o falsedades, en ocasiones relativas a falsos virus, creado para su reenvío masivo. Dicho mensaje estaría creado bien para causar algún tipo de perjuicio o bien para diversión de los creadores del mismo.

2. No, no es legal
Últimamente he notado que muchos de los que utilizan el SPAM como medio de propaganda, suelen agregar un párrafo como este:
"Bajo el decreto S.1618 TÍTULO III aprobado por el 105º Congreso Americano base de las normativas internacionales sobre SPAM, este mensaje no puede ser considerado SPAM mientras incluya una forma de ser removido. Si no desea recibir mas informacion sobre XXXX por favor envíe un mensaje en blanco con asunto "remover" a misifu@hotmail.com"
Esto es totalmente falso y cualquier correo electrónico con este texto adjunto o algo parecido definitivamente deberá considerarse como SPAM (Ver: Spam and the Law).
Este texto esta basado en una propuesta de ley realizada por un Miembro del Senado de los Estados Unidos para enmendar la Ley de Comunicaciones de 1934 de los Estados Unidos de Norteamérica y no fue aprobada por la cámara de representantes, de hecho fue modificada radicalmente.
Debo ser muy claro sobre esto: después de una larga investigación, y de mucho tiempo lidiando con el SPAM no he encontrado una sola ley que permita el envió de correo masivo no solicitado, de hecho si la existiera, solo se aplicaría a su legislación local, en el caso anterior, a los Estados Unidos. No debería considerarse una ley ni menos un tratado internacional. Este tipo de textos constituyen una información manipulada con el objeto evidente de desconcertar al usuario final, desprevenido que no sabe si esto puede o no ser verdad.
3. Tips para protegerse y evitar el SPAM
Algunos aspectos o reglas que los usuarios pueden tomar en cuenta para, de alguna manera, evadir el envío de mail no deseados son:
- Nunca haga listas de direcciones de e-mail, y si lo hace, no reenvíe la lista. ¿por qué?, bueno, funciona de esta manera: Una persona inicial recibe un artículo interesante e inmediatamente se lo envía a todos sus amigos, pero lo hace incluyendo todas las direcciones en un solo correo. El problema es que cada recipiente obtiene una copia de todas las direcciones. Luego un amigo de esta persona reenvía el mail a todos sus amigos haciendo lo mismo, y se torna en una situación recurrente, llegando finalmente a caer en manos de alguien que está en el negocio del spam. La primera persona que recibió el mail tenía que enviar una copia separada a cada uno de sus amigos o colocar toda la lista en el campo BCC o copia oculta.
- Nunca responda a un mail no deseado. Para alguien que se dedica a este "oficio" un solo acierto justifica todo lo que hace, si a usted le interesa alguno de los productos ofrecidos en uno de esos mails, diríjase a un sitio web donde también lo ofrezcan.
- Nunca responda a las instrucciones de los correos spam de hacer un reenvío con la palabra "remover". Este es un truco que ellos usan para saber la reacción que se tiene ante estos e-mails, además de alertar al spammer de que ciertamente es una dirección válida que pertenece a alguien. Si usted responde, lo más seguro es que su nombre sea agregado a una lista y reciba mayor cantidad de mails tipo spam.
- Nunca se suscriba en sitios que prometen remover su nombre de las listas de spam. Estos sitios son de dos tipos, los sinceros y los que lo hacen para recolectar direcciones. Los primeros son usados por los segundos y en ambos casos su dirección de correo adquiere más valor pues es identificada como una dirección valida que pertenece a un usuario.
- No trate de convertirse en un Hacker para frenar a los spammers ni bombardee los sitios de spam. Esto solamente incrementa la cantidad de tráfico en Internet, crea simpatía por los spammers y hace que la red sea menos fiable de lo que ya es.
Revisando estas sugerencias cualquier persona puede darse cuenta de que muchas veces, tal vez la mayoría de ellas, somos nosotros los responsables del envío y recepción de Spam, por otro lado un usuario podría culpar a su ISP o al sitio donde tiene su cuenta de correo porque permiten que ellos reciban spam, eso también forma parte del problema y ya no es a nivel de usuario final, sino a nivel de empresas, donde por cierto, también son víctimas del spam y los "daños" son mucho más graves.
4. Herramientas para protegerse del SPAM
Existen numerosas herramientas que puede utilizar un usuario de Internet para protegerse del SPAM como por ejemlo: EMC, Mail Washer, Spam Killer, Spam Scan 97, Spam Agent, Spam Butcher, Spam Liquidator, Bright Mail, IM Message Inspector, McAfee SpamKiller, Mail Frontier Matador, CipherTrust IronMail, SpamWeed, Eureka Mail, Xtrawise Spam Filter y Spam Bouncer entre muchos otros.
Para el administrador de servidores de correo existen numerosas opciones para proteger los sistemas de los cuales son responsables contra virus, ataques DoS y ataques de SPAM. por ejemplo ofreciendo servicios como SpamAssasin y empleando las listas RBL (listas negras en tiempo real) para identificar el posible correo no solicitado.
Los servicio de correo electrónico más populares como Gmail, Hotmail (Outlook) y Yahoo mail se han convertido en opciones realmente efectivas para tener una bandeja de entrada libre de SPAM. De especial mención es el método holístico empleado por Gmail que es bastante efectivo para evitar el correo no deseado. En el caso de Hotmail además de sus defensas antispam es posible configurar el servicio para recibir solo mensajes de contactos existentes.
5. Las excepciones
Existen casos en los cuales los envíos de correo masivo NO se consideran como SPAM, tales como los (legítimos) boletines de suscripción, las listas de discusión y las listas de información. En todos estos casos los usuarios debieron haberse suscrito al servicio y deben siempre tener la opción en cada correo enviado para desuscribirse de la lista, o al menos debe tratarse de una lista de personas que se conocen personalmente o tienen afiliaciones reales.
De la misma forma hay casos especiales en los cuales algunos e-mail no solicitados tampoco serian considerados como SPAM, tal es el caso de primeros contactos, solicitudes reales de información, requerimientos y ofertas de empleo, en algunos casos puntuales de ofertas para vender un producto donde el e-mail no se envía masivamente y esta destinado a un cliente específico recomendado por terceros.
Siempre recuerde: Sus derechos terminan donde comienzan los de los demás.