Advanced Micro Devices (AMD), anunció que adquirirá el 100% de las acciones de ATI Technologies, una de las dos grandes proveedoras de tecnologías gráficas.
Con esta fusión valorada en 5.400 millones de dólares, AMD espera recuperar parte del mercado que ha perdido durante los últimos meses frente a las presiones de Intel y evidentemente nuevos beneficios para los usuarios finales podrían emerger gracias a los avances que ambas compañías pueden aportar al nuevo híbrido corporativo. Esto también puede despertar en Intel el interés por el mercado de las tarjetas gráficas, lo que ha sido la causa de un sobre precio en las acciones de NVIDIA; esto debido a una posible oferta de compra por parte de Intel.
Consideremos que ambas compañías son los segundos principales proveedores cada uno en su mercado: ATI y NVIDIA en el mercado de las tarjetas aceleradoras y chipsets gráficos; y AMD con Intel en el mercado de los microprocesadores. Luego consideremos que ATI es uno de los principales proveedores de chipsets gráficos para tarjetas madre, lo que le aporta hasta la fecha entre 80 y 100 millones trimestrales a sus arcas solo contando un contrato de suministro con Intel. ATI es también proveedor de chipsets gráficos para Apple, que desde este año implementa procesadores Intel en su nueva gama de computadoras x86.
A continuación la nota de prensa:
EFE.- El segundo mayor fabricante de microprocesadores del mundo, Advanced Micro Devices, ha llegado a un acuerdo para comprar la empresa especializada en soluciones gráficas para ordenadores ATI Technologies por 5.400 millones de dólares.La fusión AMD-ATI es una de esas ocasiones en que la competencia feroz de un mercado posiblemente revolucione hacia nuevas tendencias y tecnologías que pueden beneficiar sobremanera a los usuarios finales de PCs y los entusiastas "hardcore" de juegos. Pero en el caso que ATI limite su mercado exclusivamente a microprocesadores AMD deja a NVIDIA como la única compañía (relevante) de procesadores gráficos que soportará los procesadores tanto de Intel como de AMD.Fuentes de las dos empresas informaron hoy de que AMD adquirirá el cien por ciento del capital de ATI mediante el pago combinado de 4.200 millones en efectivo y la entrega de 57 millones de acciones propias.
Según los términos del acuerdo, del que se venía especulando desde finales de mayo, AMD ha valorado cada acción de ATI en 20,47 dólares, lo que supone otorgar una prima cercana al 25 por ciento con respecto al cierre del pasado viernes.
Algunos analistas han criticado en medios financieros la prima que va a pagar AMD por su competidora, por considerarla excesiva, lo que se está reflejando hoy en la cotización de las empresas.
A las 10.15 hora local (14.15 GMT), las acciones de AMD sufrían un fuerte descenso del 5,81 por ciento hasta los 17,20 dólares, en tanto que los de ATI se disparaban un 16,67 por ciento hasta los 19,32 dólares.
No obstante, los analistas valoran la estrategia de AMD de apostar por una empresa bien posicionada en la fabricación de microprocesadores para gráficos y tarjetas de video, un mercado en auge tanto para ordenadores como para videojuegos y teléfonos móviles.
La combinación de las dos empresa dará lugar a una compañía líder en el mercado de microprocesadores, que planea comenzar a distribuir sus primeros productos conjuntos en 2007.
En 2008, según anunció hoy, AMD planea pasar de su configuración tecnológica actual a una nueva plataforma en la que integrará los procesadores de silicio con los chips gráficos.
Según el presidente y consejero delegado de AMD, Héctor Ruiz, "la unión de las dos empresas nos permitirá reinventar nuestra industria. Creemos que AMD y ATI aportarán crecimiento e innovación para toda la industria""
"Esta combinación significa acelerar el crecimiento para ATI, y unos mayores horizontes para nuestros empleados", apuntó al respecto el presidente y consejero delegado de esta empresa, Dave Orton.
Según Orton, "todas nuestras líneas de productos saldrán beneficiadas. Unirnos a AMD nos hará capaces de seguir innovando de una manera agresiva en el mercado de PC y de seguir invirtiendo en la línea de empresas".
La operación ha sido aprobada por los consejos de administración de las dos empresas, si bien ahora debe obtener el visto bueno de los accionistas de ATI y de las autoridades canadienses y estadounidenses.
La empresa resultante de la fusión, con sede en California y centros de trabajo en Austin, Texas y Markham (Ontario, Canadá) tendrá un volumen de ventas combinadas de 7.300 millones de dólares anuales y una plantilla de 15.000 personas.
Dave Orton se incorporará a la dirección de AMD como vicepresidente ejecutivo para la división de empresas, en tanto que dos directores de la empresa adquirida se incorporarán al consejo de administración de AMD.
Esta firma ha anunciado que ha obtenido un préstamo de 2.500 millones de dólares Morgan Stanley Senior Funding para financiar la compra.
1 comentario
TENGO UNA SERIE DE DUDAS Y QUERIA SABER SI USTED PODRIA RESPONDERLAS...
SE TRATA SOBRE LOS ARREGLOS ANUALES EN LA COMPAÑIA DONDE TRABAJO...
LE AGRADECERIA SI ME DIJERRA A QUE ESPACIO PODRIA ESCRIBIRLE SOBRE EL TEMA RELACIONADO... GRACIAS
ATENTAMENTE
MARIBEL.