Síguenos

FacebookTwitter

Bionade es el primer refresco del mundo producido naturalmente

Bionade es el primer refresco del mundo producido naturalmente.

La idea, según relata el creador de Bionade, Dieter Leipold cervecero diplomado, estaba dando vueltas en su cabeza ya que su pequeña fábrica de cerveza en Ostheim in der Rhön (Alemania) estaba al borde de la quiebra, y por esto esa idea debía ser posible, y consistía en hacer una bebida refrescante de la misma forma en que se hace una cerveza. Todas las bebidas tienen un origen natural -explica Leipold- menos los refrescos, que son una mezcla industrial de agua, aromas y una gran cantidad de azúcar.

Durante años, Leipold experimentó hasta que en el año 1995 hizo un descubrimiento: "halló bacterias que, a través de la fermentación, transforman el azúcar no en alcohol, como es usual, sino en ácido glucónico que produce una sensación diferente que haría su idea una realidad".

Bionade a tenido gran aceptación dentro del mercado Alemán al punto de ser catalogado un refresco de culto, es decir, que se bebe en los clubes y fiestas playeras de toda Alemania.

Bebida con beneficios Incluidos

Por si fuera poco, gracias a otras reacciones que ocurren en la elaboración del Bionade se producen calcio y gluconato de magnesio, lo que hace a la bebida muy saludable, además de ser una bebida exenta de los procesos industriales a los cuales están sometidos los refrescos en su elaboración, por lo tanto esta bebida natural contiene menos de la mitad del azúcar del que se agrega a los refrescos tradicionales.

2 comentarios

Antonio dice:
espero que la creación de este producto vaya en crecimiento, mas no en precio al consumidor pues todos los productos naturales son costosos, lo que lo hace inabsesible a la mayoria
#1(Arriba)
Yair Pemu dice:
Bububububububububububububububububububububububububububububububu
#2(Arriba)

Debido al alto volumen de comentarios (y Spam) que recibimos en el sitio, a partir de abril 2017 la opción para comentar se activa en contenidos con hasta dos semanas de antiguedad.

Si desea comentar o realizar una consulta puede usar una de nuestras redes sociales:

FacebookTwitter