La alerta epidémica del dengue se mantiene en todo el país, debido a que no ha podido ser contenido y continúa expandiéndose por el territorio nacional.

Hay lugares que son emblemáticos en relación al flagelo. Zulia, Bolívar, Miranda, Lara y Aragua, en ese orden, son los estados con mayor incidencia de esta enfermedad.
El Dengue es una enfermedad vírica febril y aguda que se caracteriza por comienzo repentino. La fiebre puede durar de tres a cinco días (rara vez más de siete días, y suele ser difásica). Cefalea intensa, mialgias, artralgias, dolor retroorbital, anorexia, alteraciones del aparato gastrointestinal y exantema rubeliforme.
Medidas Preventivas
Educación de la población respecto a medidas personales tales como destrucción de los criaderos y protección contra la picadura de mosquitos de actividad diurna, incluso el empleo de mosquiteros, ropas protectoras y repelentes.Identificar sus criaderos (respecto al Aedes Aegypty) por lo común comprende recipientes naturales o artificiales en los que se deposita por largo tiempo en agua limpia, cerca o dentro de las viviendas, por ejemplo, neumáticos viejos y otros objetos, y fomentar y poner en practica programas para su eliminación. Cualquier recipiente con agua son los hábitats más comunes de los mosquitos del dengue. Para los tanques se recomienda suministrar una pequeña cantidad de cloro sobre el nivel del agua. Para los neumáticos simplemente vacíelos. Otra solución es poner peces gupis en el agua, estos se comerán las larvas.
Este artículo es informativo y de ninguna manera debe considerarse como consejo profesional, visite a su médico para obtener diagnóstico y tratamiento.
5 comentarios