Con madrugonazo el presidente Evo Morales pone en vigencia su reforma agraria en Bolivia.

José Villavicencio, senador de Unidad Nacional, desde la ciudad de Sucre, sede de la Asamblea Constitucional, denunció que los senadores de oposición fueron sobornados para lograr la mayoría en Asamblea Constitucional donde oficialismo y oposición libran otra batalla política por el control del órgano.
Los senadores suplentes, que canalizaron la ley, Andrés Heredia, de Podemos, y Héctor Vargas, de Unidad Nacional, negaron las acusaciones y su participación fue calificada por el titular de la cámara de Senadores, Santos Ramírez, como "un hecho honesto de conciencia histórica con el país y sus mayorías".
Por su parte la oposición exige al presidente Morales revisar su decisión de imponer la mayoría del MAS en la Asamblea Constituyente y que las decisiones de esta Asamblea se adopten por dos tercios y no por mayoría de 50% + 1, como impone el oficialismo.
9 comentarios
PORQUE TE EXPRESAS DE ESTA MANERA.
¿QUE CAMBIOS?
EL POBRE EVO TENIA OTRAS INTENCIONES LIMPIAS CON SU PUEBLO PERO LLEGÓ EL VIVO DE CHÁVEZ Y ¡ZAS! LE CAMBIO LAS IDEAS.Y AHORA POR NO QUEDAR MAL CON CHÁVEZ EL PUEBLO YA EMPEZO A RECLAMARLE PARA QUE HAGA LAS COSAS COMO DEBE SER.
PICHÓN DE CHÁVEZ.
Desde cuando tu conoces a Evo? desde que ganó las elecciones? Carajo pero ustedes están bien desinformados.
para que lo conozcas un poco más voy a insertar un párrafo de su biografía publicada por Wikipedia:
POLITICA EXTERIOR
"Morales declaró en un principio su apoyo a las políticas de los presidentes de izquierda de América Latina: Fidel Castro, Luiz Inácio Lula da Silva, Néstor Kirchner y en especial del presidente venezolano Hugo Chávez. Morales hizo una gira por distintos países -siendo presidente electo, pero antes de asumir como primer mandatario boliviano- que cosechó gran atención mediática. Desde el 30 de diciembre, y por el término de quince días, visitó Cuba, Venezuela, España, Francia, Holanda, Bélgica, China, Sudáfrica y Brasil para entrevistarse con distintos mandatarios, funcionarios y personalidades buscando apoyo político y económico para sus planes de transformación de la economía boliviana. Antes de emprender camino a Europa recibió el apoyo de su homologos cubano y venezolano, Castro y de Chávez, con quienes firmó convenios de colaboración, que incluía la entrada a Bolívia de médicos cubanos y personal cualificado petrolero venezolano. En España el presidente José Luis Rodríguez Zapatero anunció la condonación del monto total de la deuda boliviana con España, una suma de 120 millones de euros. Luego de su paso por Bruselas, La Haya, China y Sudáfrica, concluyó la gira en Brasil, donde acordó con el presidente Luiz Inácio Lula da Silva trabajar juntos en un programa de cooperación para luchar contra la pobreza".
Y así son los nuevos líderes de América latina, ya se acabó esa vaina de seguir siendo "el patio trasero de lo EE.UU."
América Latina dijo ¡BASTA! no queremos mas VENDEPATRIAS, y por nuestra parte aquí en Venezuela el "vendepatria" maracucho debe conformarse "por ahora" con lo que le queda de tiempo en la gobernación, porque el año que viene, la carrera que va a pegar, con un poco de aliento va a llegar a Miami, la cueva de los corruptos de América o mejor dicho "La Gusanera"
"Morales declaró en un principio su apoyo a las políticas de los presidentes de izquierda de América Latina: Fidel Castro, Luiz Inácio Lula da Silva, Néstor Kirchner y en especial del presidente venezolano Hugo Chávez. Morales hizo una gira por distintos países -siendo presidente electo, pero antes de asumir como primer mandatario boliviano- que cosechó gran atención mediática. Desde el 30 de diciembre, y por el término de quince días, visitó Cuba, Venezuela, España, Francia, Holanda, Bélgica, China, Sudáfrica y Brasil para entrevistarse con distintos mandatarios, funcionarios y personalidades buscando apoyo político y económico para sus planes de transformación de la economía boliviana. Antes de emprender camino a Europa recibió el apoyo de su homologos cubano y venezolano, Castro y de Chávez, con quienes firmó convenios de colaboración, que incluía la entrada a Bolívia de médicos cubanos y personal cualificado petrolero venezolano. En España el presidente José Luis Rodríguez Zapatero anunció la condonación del monto total de la deuda boliviana con España, una suma de 120 millones de euros. Luego de su paso por Bruselas, La Haya, China y Sudáfrica, concluyó la gira en Brasil, donde acordó con el presidente Luiz Inácio Lula da Silva trabajar juntos en un programa de cooperación para luchar contra la pobreza".
Y así son los nuevos líderes de América latina, ya se acabó esa vaina de seguir siendo "el patio trasero de lo EE.UU."
América Latina dijo ¡BASTA! no queremos mas VENDEPATRIAS, y por nuestra parte aquí en Venezuela el "vendepatria" maracucho debe conformarse "por ahora" con lo que le queda de tiempo en la gobernación, porque el año que viene, la carrera que va a pegar, con un poco de aliento va a llegar a Miami, la cueva de los corruptos de América o mejor dicho "La Gusanera"Comentario (1)
y es la verdad ustedes teniendo tanta inteligencia y haciendo estas estupidezes no mamen.............
"hagan algo bueno por su pueblo"
att.
dereck