Síguenos

FacebookTwitter

Evo Morales pone en vigencia su reforma agraria en Bolivia

Con madrugonazo el presidente Evo Morales pone en vigencia su reforma agraria en Bolivia.

Morales avanza con su revolución
El presidente Boliviano Evo Morales promulgó este martes 28/11/2006 por la noche la reforma a la Ley de Reconducción Comunitaria de la Reforma Agraria, promulgada en 1953. Cerca de la medianoche Evo Morales promulgó la reforma en un acto público en la casona presidencial y luego que el Senado en una rápida maniobra en donde 12 senadores del oficialista Movimiento Al Socialismo (MAS), dos senadores -uno de estos suplente- del conservador Podemos, principal formación de oposición del ex presidente Jorge Quiroga que controla 13 de los 27 puestos en la cámara alta, y el restante -también suplente-, de la centroderechista Unidad Nacional (UN), validaron la norma que ya cursaba trámite en despacho de Morales.

José Villavicencio, senador de Unidad Nacional, desde la ciudad de Sucre, sede de la Asamblea Constitucional, denunció que los senadores de oposición fueron sobornados para lograr la mayoría en Asamblea Constitucional donde oficialismo y oposición libran otra batalla política por el control del órgano.

Los senadores suplentes, que canalizaron la ley, Andrés Heredia, de Podemos, y Héctor Vargas, de Unidad Nacional, negaron las acusaciones y su participación fue calificada por el titular de la cámara de Senadores, Santos Ramírez, como "un hecho honesto de conciencia histórica con el país y sus mayorías".

Por su parte la oposición exige al presidente Morales revisar su decisión de imponer la mayoría del MAS en la Asamblea Constituyente y que las decisiones de esta Asamblea se adopten por dos tercios y no por mayoría de 50% + 1, como impone el oficialismo.

  • Categoría: Mundo
  • Publicación: 29-nov-2006 11:54
  • Última edición: 05-dic-2006 14:19

9 comentarios

MARITZA dice:
AY! NICO QUE MENTECITA TIENES.

PORQUE TE EXPRESAS DE ESTA MANERA.
¿QUE CAMBIOS?
EL POBRE EVO TENIA OTRAS INTENCIONES LIMPIAS CON SU PUEBLO PERO LLEGÓ EL VIVO DE CHÁVEZ Y ¡ZAS! LE CAMBIO LAS IDEAS.Y AHORA POR NO QUEDAR MAL CON CHÁVEZ EL PUEBLO YA EMPEZO A RECLAMARLE PARA QUE HAGA LAS COSAS COMO DEBE SER.


PICHÓN DE CHÁVEZ.
#1(Arriba)
NICOLAS dice:
MARITZA LA NACIONALIZACIÓN DE LA EMPRESA PETROLERA Y GASIFERA, CESE DEL LATIFUNDIO, AYUDA A LOS MAS POBRES, LEVANTAMIENTO DE LA ECONOMIA LA CUAL ESTABA ENTREGADA A MINORIA ENRRIQUICIDA QUE SE ENCARGA DE EXPLOTAR A LA INMENSA MAYORIA EMPOBRECIDA ATROZMENTE; SON ESTOS CAMBIOS JUSTOS O NO, SI TE FIJAS YA ESTA REACCIONANDO PARTE DE LA POBLACIÓN QUE SIENTE QUE VA A PERDER PRIVELIGIOS, PERO LO QUE VA A PASAR, PASARA, ES INEBITABLE, USTEDES LA ATRIBUYEN VIRTUDES A CHÁVEZ DE MANERA INCREIBLE, CONSIDERAS QUE CHÁVEZ TIENE TANTO PODER PARA INFLUIR EN ESTE TIPO DE DESICIONES? ME EXTRAÑA QUE LO CONSIDERES ASI..
#2(Arriba)
Andrés dice:
Pero bueno Maritza se ve que no lees, estás diciendo que Chávez le cambió la mentalidad a Evo?

Desde cuando tu conoces a Evo? desde que ganó las elecciones? Carajo pero ustedes están bien desinformados.
para que lo conozcas un poco más voy a insertar un párrafo de su biografía publicada por Wikipedia:

POLITICA EXTERIOR
"Morales declaró en un principio su apoyo a las políticas de los presidentes de izquierda de América Latina: Fidel Castro, Luiz Inácio Lula da Silva, Néstor Kirchner y en especial del presidente venezolano Hugo Chávez. Morales hizo una gira por distintos países -siendo presidente electo, pero antes de asumir como primer mandatario boliviano- que cosechó gran atención mediática. Desde el 30 de diciembre, y por el término de quince días, visitó Cuba, Venezuela, España, Francia, Holanda, Bélgica, China, Sudáfrica y Brasil para entrevistarse con distintos mandatarios, funcionarios y personalidades buscando apoyo político y económico para sus planes de transformación de la economía boliviana. Antes de emprender camino a Europa recibió el apoyo de su homologos cubano y venezolano, Castro y de Chávez, con quienes firmó convenios de colaboración, que incluía la entrada a Bolívia de médicos cubanos y personal cualificado petrolero venezolano. En España el presidente José Luis Rodríguez Zapatero anunció la condonación del monto total de la deuda boliviana con España, una suma de 120 millones de euros. Luego de su paso por Bruselas, La Haya, China y Sudáfrica, concluyó la gira en Brasil, donde acordó con el presidente Luiz Inácio Lula da Silva trabajar juntos en un programa de cooperación para luchar contra la pobreza".

Y así son los nuevos líderes de América latina, ya se acabó esa vaina de seguir siendo "el patio trasero de lo EE.UU."

América Latina dijo ¡BASTA! no queremos mas VENDEPATRIAS, y por nuestra parte aquí en Venezuela el "vendepatria" maracucho debe conformarse "por ahora" con lo que le queda de tiempo en la gobernación, porque el año que viene, la carrera que va a pegar, con un poco de aliento va a llegar a Miami, la cueva de los corruptos de América o mejor dicho "La Gusanera"
#3(Arriba)
Anónimo dice:
mi gente lean esto y verifiquenlo.. Miren estooo que bolassssssssssssssss!!!!!!!!!!Cisneros Leydi Carolina, vive en Santa Teresa, y tiene 3 cédulas que le permiten votar en 3 instituciones distintas, las cédulas son 19557606, 18388462, 18024341, verifica los datos en www.cne.gov.ve reenvia este mensaje que ya comenzaron las trampas
#4(Arriba)
NICOLAS dice:
ANONIMO, ACABAS DE DELATAR A LA OPOSICIÓN POE QUE ESA SEÑORA APARECE EL LA LISTA TASCON QUE TAL, PUEBLO VEAN DE QUE LADO ESTAN APARECIENDO LAS TRAMPAS, SI APARECE EN LA LISTA TASCON NO ES POR CHAVISTA PRECISAMENTE; QUE TORPES SON, CUIDADO CON ESA METIDA DE PATA OTRA VEZ.
#5(Arriba)
Anarquia_2006@Hojilla.Vtv.Chat dice:
POLITICA EXTERIOR
"Morales declaró en un principio su apoyo a las políticas de los presidentes de izquierda de América Latina: Fidel Castro, Luiz Inácio Lula da Silva, Néstor Kirchner y en especial del presidente venezolano Hugo Chávez. Morales hizo una gira por distintos países -siendo presidente electo, pero antes de asumir como primer mandatario boliviano- que cosechó gran atención mediática. Desde el 30 de diciembre, y por el término de quince días, visitó Cuba, Venezuela, España, Francia, Holanda, Bélgica, China, Sudáfrica y Brasil para entrevistarse con distintos mandatarios, funcionarios y personalidades buscando apoyo político y económico para sus planes de transformación de la economía boliviana. Antes de emprender camino a Europa recibió el apoyo de su homologos cubano y venezolano, Castro y de Chávez, con quienes firmó convenios de colaboración, que incluía la entrada a Bolívia de médicos cubanos y personal cualificado petrolero venezolano. En España el presidente José Luis Rodríguez Zapatero anunció la condonación del monto total de la deuda boliviana con España, una suma de 120 millones de euros. Luego de su paso por Bruselas, La Haya, China y Sudáfrica, concluyó la gira en Brasil, donde acordó con el presidente Luiz Inácio Lula da Silva trabajar juntos en un programa de cooperación para luchar contra la pobreza".

Y así son los nuevos líderes de América latina, ya se acabó esa vaina de seguir siendo "el patio trasero de lo EE.UU."

América Latina dijo ¡BASTA! no queremos mas VENDEPATRIAS, y por nuestra parte aquí en Venezuela el "vendepatria" maracucho debe conformarse "por ahora" con lo que le queda de tiempo en la gobernación, porque el año que viene, la carrera que va a pegar, con un poco de aliento va a llegar a Miami, la cueva de los corruptos de América o mejor dicho "La Gusanera"Comentario (1)
#6(Arriba)
V-Nickname dice:
¿Cómo se puede hablar de vendepatrias si Chávez está regalando el petróleo a un montón de países, cuando aun no ha resuelto los problemas internos? (los ha medio tapado con las misiones, pero eso es populismo que nunca resuelve los problemas). Es tan vendepatria el que se entrega a los gringos como el que se entrega a los cubanos... ¿o será que algunos imperialismos son menos malos que otros?.
#7(Arriba)
Miguel dice:
v-nickname, puedes opinar lo que sea de los cubanos, pero si les llamas imperialistas es porque no tienes ni ... idea de lo que es el imperialismo. Cuba apenas se mantiene a sí misma y no tiene ningún poder para forzar a nadie a hacer nada. Si es que gobiernos como el boliviano o venezolano lo apoyan es simplemente porque quieren. Porque lo fácil es estar del lado de los gringos que son los todopoderosos del mundo.
#8(Arriba)
Marco dice:
saben. perdonen la palabra pero todos ustedes son unos estupidos.
y es la verdad ustedes teniendo tanta inteligencia y haciendo estas estupidezes no mamen.............

"hagan algo bueno por su pueblo"
att.
dereck
#9(Arriba)

Debido al alto volumen de comentarios (y Spam) que recibimos en el sitio, a partir de abril 2017 la opción para comentar se activa en contenidos con hasta dos semanas de antiguedad.

Si desea comentar o realizar una consulta puede usar una de nuestras redes sociales:

FacebookTwitter