Las ventas mundiales de computadoras tipo PC aumentaron un 9.5% en el 2006, con 239 millones de equipos vendidos.
Según un estudio de la consultoría Gartner[ir], las ventas mundiales de computadoras alcanzaron los 239 millones de equipos, en un mercado dominado por los fabricantes estadounidenses HP[ir] y Dell[ir], cada uno de ellos con el dominio del 15.9% del mercado. Los resultados arrojador por el estudio realizado por Gartner refleja adicionalmente que en el último trimestre de 2006, HP vendió más que Dell, conservando así su puesto de número uno, que había recuperado en el trimestre anterior por primera vez desde 2003.
En cifras, las ventas mundiales de HP subieron un 23.9% en el cuarto trimestre, mientras que su participación subió a 17.4% contra 15% obtenido el año anterior, mientras que Dell presento un fuerte retroceso en sus ventas de 8.7% en el 2006.
Por su parte el fabricante chino Lenovo, que había adquirido en 2005 la división PC de IBM, quedó ahora posicionado en el tercer lugar en cuanto a ventas, con una tajada del mercado de 7.1% en el cuarto trimestre, seguido por Acer y Toshiba.
11 comentarios
EN LA EJEMONIA MUNDIAL
NOTA: CHÁVEZ NO LE HUELAS LOS CARCETINES A MISTER BUSH´QUETE VEO DE VISITA NO OFICIAL A CUBA, PERO COMO HOTEL GUANTANAMO
Y SIN CAFELTO JUAAAA JUAAA
Microsoft® Encarta® 2007. © 1993-2006 Microsoft Corporation. Reservados todos los derechos.
Amigo KAKA si escribes como hueles, no podras tumbar gobiernos ni hacer oposición si no escribes corrrectamente, usa el diccionario.
PARA PODER OLERME.
NO CREO QUE SEA MI INTENCIÓN DERROCAR A NADIE Y MENOS CON ESCRITURA PERO NO POR ELLO VOY A DEJAR DE ESPRESARME Y DECIR TODO CUANTO ME DE EN GANA ,(AUNQUE AIGA
TALES QUE LES DUELA,COMO ES TU CASO PARECE SER). DE TODAS FORMAS TE AGRADEZCO TU COMENTARIO.
UN ABRAZO SOLIDARIO
KAKA
Aunque es un término político bastante cargado, permanece fuertemente vinculado con el establecimiento de una clase trabajadora organizada, creada ya sea mediante revolución o evolución social, con el propósito de construir una sociedad sin clases, razón por la cual en la actualidad la mayoría del socialismo se identifica con los postulados marxistas y comunistas.
También se ha enfocado últimamente a las reformas sociales de las democracias modernas. El concepto y término socialista se refieren a un grupo de ideologías, un sistema económico o un Estado que existe o existió.