La firma Deloitte, analiza el incremento de usuarios y servicios, el aumento en el tráfico de video y la falta de inversiones en la red de redes.
La empresa de asesoría Deloitte[ir] explica que al acercarse a su "capacidad máxima de servicio", impulsado por el "incremento explosivo de usuarios y servicios", especialmente de video, Internet podría reflejarse en un servicio más lento. A través del estudio Tendencias 2007 en Tecnología, Medios y Telecomunicaciones (TMT) la compañía Deloitte hace un llamado a los gobiernos a elaborar políticas públicas tendientes a disminuir las brechas en la industria de telecomunicaciones.
El estudio señala que esta brecha en el 2007 se profundizará no sólo entre quienes tienen conectividad sino también para quienes poseen una conexión de banda ancha con calidad suficiente para soportar una gama creciente de aplicaciones.
En este sentido, Deloitte apuntó que los cambios previstos para los próximos años en Tecnología, Medios y Telecomunicaciones (TMT) abren importantes desafíos para las empresas.
Estos desafíos se traducen en términos de seguridad, ya que se prevé una mayor facilidad de conexión, lo que también conllevaría mayor sofisticación de virus, gusanos y otros ataques informáticos.
12 comentarios
Anarquia no puedes con tanta ignorancia y complejo!!
El artículo hace referencia a avances tecnológicos, a cambios en las telecomunicaciones, saturación de las redes......
sacate de la cabeza las palabras que usa tu presi para lavarles el cerebro o mejor dicho el "mani" ( capitalismo, gringos, control ) En realidad creo que no puedes vivir sin los gringos porque no hablan de otras personas en el mundo..... si no te gustan los norteamericanos para que les das tanta importancia?
además los que estan pelando actualmente no son presisamente los que viven y trabajan en el capitalismo......
Pobres comunistas con vendas de socialismo!!!
SIGUE CREYENDO QUE TE VAS A VOLVER CREYON.
ME imagino que tienes cierta edad, porque esa película es más vieja que matusalen. ¿¿verde??