Síguenos

FacebookTwitter

Exoneración del ISLR para ganaderos y agroindustriales

El Seniat anunció la exoneración del Impuesto Sobre la Renta (ISRL) a todos los agricultores, ganaderos y agroindustriales por dos años.

Impuesto, calculo de impuesto, gravámenes, desgrávamenes, iva, bcv, impuesto suntuario, impuesto al lujo, SENIAT, consumo, consumo suntuario, ISLR, calculo ISLR, especulación, inflación, acaparamiento, tributos, aduanas, importación, exportación, agricultura, ganaderia, agroindustria, ministerio de finanzas, leyes económicas, gaceta oficial, Maracaibo, Venezuela
José Vielma Mora

La medida fue anunciada por el superintendente del Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria, José Vielma Mora, durante una rueda de prensa en la que expresó: que el Seniat tendrá un "sacrificio fiscal", resaltó Vielma Mora con esta exoneración del ISLR por el orden de los 3.1 billones de bolívares, es decir, en 2007, el órgano recaudador dejará de percibir aproximadamente por los tres sectores un billón 507 millardos de bolívares y otro billón 615 millardos de bolívares, correspondiente a 2008.

Con relación al aumento de la gasolina, Vielma Mora aseguró que el precio del combustible no tendrá Impuesto al Valor Agregado (IVA). "El artículo 18 del ISLR regula y elimina crear un IVA sobre este asunto y no hay otro motivo que no pueda ser de especulación" precisó.

En cuanto al nuevo Impuesto al Consumo Suntuario, Vielma Mora dijo que todavía el Ministerio de Finanzas no ha dado la orden para la aplicación de los gravámenes (impuestos) anunciados.

Importante: Esta exoneración fue dictada originalmente para los años 2007 y 2008.

Vea además: Exenciones y exoneraciones tributarias, ISLR

  • Categoría: Economía
  • Publicación: 24-ene-2007 09:52
  • Última edición: 22-ene-2016 07:17

4 comentarios

Maritza dice:
¿lo debo entender como un premio o un regalo??
#1(Arriba)
PUTUS CHAVUS dice:
los sectores Carrizal, Sabanita, Pitiguao y Naranjal, ubicados en el municipio Cocorote, aunque es una zona apta para la producción, no se considera una potencia para el desarrollo económico del estado, pues aún las autoridades agrícolas y gubernamentales no les han brindado el apoyo necesario. Los productores asumen que las vías están en tan mal estado y las penurias son tantas que quizás por eso las soluciones no llegan.

Ana de Castillo, productora del sector, asegura que esa es una zona que está en plena producción, y aunque el café es su primera opción; "aquí también se encuentran fresas, moras, entre otros rubros, ya que el clima se presta para una serie de actividades agrícolas y turísticas".
Explicó que, debido al mal estado de las vías, han tenido serias pérdidas a la hora de comercializar los productos, porque en tiempo de lluvia el paso se obstruye y tienen que bajar por sus propios medios, la mercancía. En oportunidades los comerciantes se aprovechan de la situación para comprar el rubro al precio más bajo y ellos se ven obligados a prácticamente regalarlo con tal de no perder la cosecha completa.



Solicitud sin respuesta

La productora de café aseguró que en la zona alta de Cocorote se encuentran trabajando cerca de 200 productores y ninguno cuenta con ayuda. "Entendemos el mensaje del Presidente Chávez que nos habla de un desarrollo sustentable, pero es difícil iniciar este proceso cuando no se cuenta con la colaboración de las autoridades encargadas".

No contamos con beneficio alguno, y a pesar de que solicitamos 33 créditos en Fondafa, hasta la fecha no han dado respuesta. Recientemente acudimos a las instalaciones de Fondafa para exigirle a su director una explicación, y sólo dijo que se habían extraviado unas planillas y por lo tanto debíamos repetir los trámites.Unos créditos estaban por aprobarse y a 9 productores le fueron admitidas sus solicitudes, pero tampoco le han dado el dinero.


Proyectos en mano

María Espinoza, otra productora del sector, indicó que mediante el Consejo Comunal están formando un proyecto de desarrollo endógeno, o una granja integral, donde cada productor en su unidad de cultivo va a generar un rubro diferente.

Unos -continuó relatando Espinosa-, van a trabajar con la cría de conejo, otros con ovejas, pavos, porcino, lombricultura, plantas medicinales entre otros, lo que pretendemos es que cada trabajador se especialice en la explotación de un rubro y de esta manera logremos una buena integración y así incrementar nuestra economía.


Un trabajo difícil

Los trabajadores de la tierra manifestaron que en oportunidades salir del producto final es muy difícil. Este año, para poder salir de la cosecha, los productores tuvieron que hacer esfuerzos para sacar la materia prima y negociarla en otros [MENSAJE TRUNCADO]
#2(Arriba)
Anónimo dice:
LO DEVES ENTENDER COMO MIGAJAS QUE LES DA EL GOVIERNO GOLPISTA ESTE
#3(Arriba)
Sara De Alvarez dice:
Buenas Noches. Mi pregunta es la siguiente: Somos una Empresa Agrícola que solo se dedica a la explotación de productos primarios.Estamos Exentas del Pago del Impuesto sobre la Renta siempre y cuando cumplamos los requisitos de Inversión emitidos por el Seniat y el Ministerio Popular de Agricultura y Tierras. Lo cual lo hemos estado cumpliendo cabalmente desde que salieron dichas Leyes. Mi pregunta es : El transporte de la Leche cruda en su nivel primario (Flete), está exento del Pago del Impuesto sobre la Renta al cierre del Ejercicio por ser un Flete correspondiente a la leche cruda (nivel Primario) o sí debemos cancelar los ingresos por dichos fletes.
Muchas gracias por su atención
#4(Arriba)

Debido al alto volumen de comentarios (y Spam) que recibimos en el sitio, a partir de abril 2017 la opción para comentar se activa en contenidos con hasta dos semanas de antiguedad.

Si desea comentar o realizar una consulta puede usar una de nuestras redes sociales:

FacebookTwitter