Síguenos

FacebookTwitter

Fiscalía apeló decisión en el caso de la embajada de Cuba

Ministerio Público apeló el fallo del Tribunal 17 de Juicio de Caracas que el mes pasado absolvió al alcalde de Baruta, Henrique Capriles Radonski.

fiscalia, Ministerio Público, Alcaldía de Baruta, Henrique Capriles Radonski, Capriles Radonski, Embajada de Cuba, sucesos de abril de 2002, juicio, sentencia, TSJ, delitos de lesa humanidad, persecución judicial, retraso procesal, pruebas, delito, persecución politica, presos politicos, Maracaibo, VenezuelaEl Ministerio Público[ir] informó mediante un comunicado de prensa que los fiscales Pedro Ramírez y Norka Amundaray presentaron ayer el documento con sus alegatos en contra de la decisión tomada por el Tribunal 17 de Juicio de Caracas, dicha decisión concluyó que "no existían suficientes elementos" para condenar al mandatario local por lo cual absolvió al alcalde de Baruta, Henrique Capriles Radonski, por los hechos ocurridos ante la Embajada de Cuba en abril de 2002.

Recordemos que el Ministerio Público Venezolano acusó a Capriles por la presunta comisión de los delitos de intimidación pública, daños a la propiedad privada, privación ilegítima de la libertad, todos en grado de cómplice; y quebrantamiento de principios internacionales, violación de domicilio por parte de funcionario público y violencia privada.

Por su parte el Alcalde de Baruta en virtud de la medida tomada por la Ministerio Público, consideró que la Fiscalía insiste en continuar con la película y revivir el juicio y un proceso en el que no existen pruebas en su contra y la acusó de actuar de mala fe en este proceso.

  • Categoría: Política
  • Publicación: 24-ene-2007 16:29
  • Última edición: 29-ene-2007 09:51

4 comentarios

Maritza dice:
por favor ya dejen en paz a CAPRILES, el no hizo nada malo, nada que se le pueda comparar a los delitos que se cometen ahora.Vivan y dejen vivir.
#1(Arriba)
TOMA HECHELON ON SUD AMERICA dice:
Buscan convertir el Orange Bowl en sede de festejos post Castro
HELENA POLEO
El Nuevo Herald

El Orange Bowl podría ser un centro de festejos tras la muerte del gobernante cubano, Fidel Castro, si prospera un plan presentado ante la ciudad de Miami como parte de los preparativos municipales ante la noticia.

El municipio creó un comité, el cual se reunió por primera vez este martes, para estudiar la posibilidad de hacer una gran fiesta en el estadio, con música en vivo y discursos.

El comisionado Tomás Regalado presentó la idea de crear el comité en la última reunión de la comisión, y la propuesta fue aprobada de forma unánime.

''Es un lugar donde la gente puede ir a celebrar el fin de una era en un ambiente controlado'', comentó el comisionado Joe Sánchez, en cuyo distrito se encuentra el Orange Bowl.

Las autoridades afirmaron que el plan de la ciudad se basará en lo ocurrido el pasado julio, cuando miles de personas salieron a las calles a celebrar el traspaso de poder en la isla de Castro a su hermano, Raúl Castro. La ciudad, y más específicamente la Calle Ocho, fue el epicentro de las manifestaciones.

En su primera reunión, el comité trazó un plan sumamente preliminar, y se discutieron ideas como escoger un lema y hacer camisetas conmemorativas con el lema. Los miembros del comité no llegaron a ninguna conclusión sobre el evento, y tienen previsto reunirse varias veces durante las próximas semanas.

''Es un tema delicado que se debe tratar de forma apropiada'', señaló Kelly Penton, la vocera de la ciudad, quien agregó que Miami busca algo que tenga que ver con la esperanza sobre el futuro de la isla.

La asistencia a las festividades en el Orange Bowl no será obligatoria, destacó Regalado, y las personas podrán celebrar en la Calle Ocho si lo desean.

''No es obligatorio, porque no puedes decirle a la gente a dónde ir a celebrar'', afirmó el comisionado.

''Es una opción para evitar que la gente esté en la calle exponiéndose al peligro'', comentó el presidente de la comisión, Angel González. Por lo menos ahí van a tener seguridad y podrán expresar sus sentimientos''.

''Básicamente, vamos a ayudar en las celebraciones'', afirmó Angel Calzadilla, el asistente al jefe de policía de Miami, John Timoney. ``No hemos tenido una mala experiencia con este grupo. Lo único que quieren hacer es celebrar''.

Penton destacó la urgencia de que la ciudad elabore un plan lo antes posible.

''Tenemos que estar preparados, porque esto puede ocurrir en cualquier momento'', aseveró la vocera.

hpoleo@elnuevoherald.com
Click here to find out more!
Click here to find out more!
Click here to find out more!
#2(Arriba)
Meloso dice:
vaya pink floid tenis en Venezuela en vez de fiscal desde luego el govierno este es masun circo de monos saltinbanquins qu govierno
#3(Arriba)
El Justiciero dice:
Maritza, lo que pasa con Capriles es que el hombre se echó tremendo pelón violando leyes internacionales cuando permitió que una bandada de locos hiciera un asedio a la embajada de Cuba, y además infringiendo él mismo la ley exigiendo al embajador cubano hacer una requisa en la embajada sin respetar el derecho internacional expresado en la Convención de Ginebra.

No se entiende como un profesional del derecho como él, quién ocupó un cargo de tanta importancia en la Asamblea Nacional no supiera que eso no se debía hacer, pero precisamente eso es lo que se le critica a la oposición, quienes actuaron de manera absurda en aquellos hechos de abril 2002, no respetaron ni siquiera los derechos internacionales y lo peor es que todo el mundo lo vió por televisión, un alcalde permitiendo asedios, destrozos de vehículos, lanzamiento de molotovs, aquello fué una locura colectiva amparada por éste señor, quién con su cara bién lavada y después de penetrar en la embajada le dijo al embajador que que ellos lo que querían era revisarla para sacar de allí a los funcionarios del gobierno que supuestamente se hallaban en el sitio, que al final no lo estaban, pero aunque hubieran estado, tenían el perfecto derecho a pedir asilo diplomático, como lo pidió Carmona Estanga, Carlos Ortega, y otros personajes a quienes se les respetó su derecho. Esto es precisamente lo que no sabe hacer la oposición en Venezuela, respetar el derecho de los ciudadanos y es la razón por la que no pueden convencer a la hora de participar en elecciones. Los hechos de abril de 2002 sirvieron para que se les viera la verdadera cara a los que hoy aún pretenden competir con Chávez, estos actores de la oposición que tenemos hoy, están descubiertos, hace falta nuevos actores en la oposición, actores que convenzan, que no tengan rabo de paja, que hagan propuestas serias, es importante esto de las propuestas, si tu oyes a éstos líderes opositores de ahora, lo unico que saben decir es "Chávez vete ya", "fuera Chávez", "fuera el dictador", "Chávez es un autocrata", "Chávez es un demonio", pero no ofrecen nada, no dicen quienes son, de donde vienen, al contrario; se disfrazan agrupandose en nuevos partidos ocultando su pasado oprobioso y vergonzozo, en estos momentos hay muchísimos votantes jovenes, y te aseguro que pocos saben de donde viene un Julio Borges, una Liliana Hernandez, un Manuel Rosales, un Puerta Aponte, un Teodoro Petkoff, un Eduardo Lapi. Todos esos señores son las crias de los farsantes lideres de AD, COPEI, etc., o viejos líderes que traicionaron sus principios e ideales de toda su juventud aceptando cargos en los gobiernos puntofijista como el caso de Teodoro, Pompeyo Marquez, quienes traicionaron sus ideales por un cargo en el gobierno donde tuvieron la oportunidad de demostrar su experiencia como profesionales, pero que lamentablemente se arrellanaron en sus poltronas de ministros, haciendo buenos [MENSAJE TRUNCADO]
#4(Arriba)

Debido al alto volumen de comentarios (y Spam) que recibimos en el sitio, a partir de abril 2017 la opción para comentar se activa en contenidos con hasta dos semanas de antiguedad.

Si desea comentar o realizar una consulta puede usar una de nuestras redes sociales:

FacebookTwitter