En Brasil presentan automóvil que funciona a través de baterías cargadas con energía proveniente de desechos animales y vegetales.

El prototipo lanzado en septiembre de 2006 en Brasilia, fue presentado el lunes en el “Show Rural Coopavel” de la ciudad agrícola de Cascavel, estado de Paraná (sur), también como una respuesta a las necesidades de energía de los productores agrícolas.
La empresa energética Itaipú Binacional señaló que una de las metas generales es crear un vehículo eléctrico rural para transporte de carga, movido con la energía generada por el propio negocio agrícola.
Adicionalmente Itaipú se ha propuesto ofrecer en cinco años un automóvil eléctrico con 450 kilómetros de autonomía, velocidad de hasta 150 kilómetros por hora y carga de las baterías en apenas 20 minutos, una evolución del actual prototipo brasileño, un modelo “Fiat Palio”, que puede alcanzar 110 kilómetros por hora, con autonomía de 140 kilómetros, pero necesita ocho horas de recarga.
7 comentarios
Les deseo el bien.
SALUDOS.
MDI propone vehículos basados en el aire comprimido para cubrir las diferentes necesidades del mercado.
MDI ha desarollado una tecnología basada en el uso del aire comprimido que permite dar mejores rendimientos en término de gasto de energía y termodinámica si lo comparamos con los motores tradicionales. Los dispositivos desarrollados por MDI demuestran unas excelentes curvas de par y rendimiento y unas prestaciones generalmente superiores a las conocidas en los motores tradicionales.
Vistazo general sobre los coches de aire
Los vehículos de MDI usan una tecnología conocida desde hace mucho tiempo (Ver histórico) para diferentes usos. Esta tecnología de aire comprimido permite fabricar motores no contaminantes a la vez que su uso es económico. Después de 10 años de desarrollo, MDI se prepara para lanzar vehículos limpios al mercado. A diferencia de los vehículos eléctricos o de célula de hidrógeno, el uso de los vehículos MDI no son caros ni limitados en kilometraje. Los coches MDI están en la gama habitual de precios y dan prestaciones más adecuadas a las actualidad: no contaminar y andar en la ciudad con un coche adaptado y barato.
Se han desarrollado dos tecnología para adaptarse a las diferentes necesidades de transporte:
Motores mono energía de aire comprimido
Motores bi energía, aire comprimido más carburante
Los motores mono energía equiparán tanto los Minicats y Citycats, y se utilizarán básicamente en la ciudad, donde la velocidad máxima es de 50 Km/h y donde contaminar se volverá en breve prohibido. Se pueden ver ya algunos casos, como la ciudad de Londres donde se paga por acceder contaminando con un vehículo de gasolina.
Los motores bi energía equiparán todos los vehículos de la gama. Se han pensado para un uso tanto en la ciudad como en carretera abierta. Llevan incorporado un sistema automático de gestión del carburante, de tal manera que por debajo de 50Km/h (Es decir en la ciudad) los motores funcionan exclusivamente con aire comprimido, sin contaminar. A partir de 50Km/h, los motores pasan a gastar aire comprimido más un carburante, proporcionando al vehículo la autonomía y velocidad suficiente para grandes recorridos. Estamos hablando de un gastar un litro y medio a los cien kilómetros, con una velocidad punta de 160 Km/h. El carburante que usa el motor puede ser tanto gasolina, gasoil, biodiesel, gas, gas licuado, carburantes ecológicos, alcool, etc.
Ambos motores estarán disponibles en 2,4, y 6 cilindros. El motor lleva incorporado un sistema especial para la recarga: cuando el depósito está vacío, el conductor puede elegir el tipo de carburante que va a repostar. Basta con indicar al ordenador de bordo el carburante y el motor se prepara para funcionar en consecuencia, cambiando la inyección y otros factores.