Según un artículo publicado en la revista "Nature", el planeta Marte también sufre de calentamiento global.

El informe explica cómo las variaciones de los rayos del sol en la superficie del planeta rojo están relacionadas con el mayor movimiento de las partículas de polvo en el aire y el incremento de la circulación del viento que Marte experimenta, lo que, a su vez, propicia el aumento de las temperaturas
El informe también concluye que los cambios en el albedo (cantidad, expresada en porcentaje, de radiación que incide sobre cualquier superficie y que ésta refleja) pueden dar lugar a nuevos fenómenos climáticos en Marte y sugiere que en el futuro se consideren los cambios en las radiaciones solares que afectan al planeta rojo a la hora de investigar su atmósfera y clima.
12 comentarios
BIEN BONITO PARECE UNA BOLA DE CRISTAL
DE ESAS.. LAS QUE VENDEN EN NAVIDAD
CON UN PEQUEÑO SAN NICOLAS ADENTRO..
SOLO QUE EN ESTE CASO PARECE QUE EL
SANTA CLOSE HUBIERA EXPLOTADO DENTRO DE LA ESFERA. DEJANDO TODA LA ÑOÑA PEGADA EN EL CRISTAL JAJAJJA
Y LO QUE PARECE EL POLO ES LA PELUSA DE LA GORRITA. JAJAJJA
UMM TAMBIEN SE PARECE A LAS PELOTAS DE MADERA QUE SE VEIAN
EN LA PELÍCULA MINORITY REPORT
EN LA QUE LA MAQUINA PREDECIA EL NOMBRE DEL CRIMINAL..
SERA QUE DETRAS DE ESA BOLA
DICE: "LAPI"??? JAJAJJA
Si bien la temperatura actual en el Ecuador de Marte es terriblemente fría, de 20,5 grados centígrados bajo cero, los científicos pensaban desde hacía tiempo que en algún momento de su existencia el Planeta Rojo pudo ser cálido como para garantizar la presencia de agua en su superficie y la evolución de la vida. Este nuevo estudio sobre las condiciones climáticas de Marte durante el pasado ha quitado peso a esa idea, que en estos momentos parece muy improbable.
Tras analizar varios meteoritos marcianos, los investigadores han descubierto que varias rocas originariamente procedentes de las cercanías de la superficie de ese planeta han permanecido en un estado terriblemente gélido en los últimos cuatro mil millones de años. El estudio desvela evidencias de que, en ese tiempo, posiblemente el Planeta Rojo no fue nunca lo suficientemente cálido como para garantizar la presencia de agua líquida en su superficie durante prolongados períodos de tiempo. Probablemente, Marte habría sido en los últimos años un lugar inhóspito para una posible evolución de la vida.
En el marco de su investigación, los investigadores analizaron por un lado dos de los siete meteoritos conocidos como "nakhlitos", a los que se les dio esa denominación después de que el primero de ellos fuera descubierto en la localidad egipcia de El Nakhla. Por otro lado, se estudió el tan conocido meteorito ALH84001, en el que se hallaron evidencias de restos de microbios, según algunos científicos.
JEJE TOMA CALENTAMIENTO
SE LAVA LAS MANOS COMO RESPONSABLES DEL CALENTAMIENTO GLOBAL... Y LOS MEDIOS SON SUS COMPLICES..
COMO SI YO TUBIERA UN TERMOMETRO EN MARTES!!.. VALLAN SE A JODER A OTRA PARTE..
:)
Por cierto, que España tambien inclumple Kyoto... pero eso no el interesa a nadie.
Calientes de teneis... los huevos :)