Síguenos

FacebookTwitter

Mercado de Las Pulgas, rostro de la Maracaibo popular

Ubicado a las orillas del Lago, el Mercado de las Pulgas se erige como el epicentro económico del convulsionado casco central urbano de Maracaibo.

Es uno de los más inéditos de toda Latinoamérica, no sólo porque hay una mezcla étnica entre los asiáticos, los goajiros, los Maracuchos y los venezolanos en general sino porque es uno de los pocos que se encuentra a orillas de un lago y que por su gran tamaño se vende una lista interminable de productos a una decena de miles de personas que lo visitan diariamente.

Construído en 1972 por orden del entonces presidente Rafael Caldera, el Mercado de las Pulgas, llamado así por el ahora inexistente sector Las Pulgas, perteneció al proyecto de modernización de la ciudad, que incluyó entre otras cosas, la demolición del barrio El saladillo en pleno centro de Maracaibo, y la remodelación de la Basílica de nuestra señora del Chiquinquirá. El diseño original del mercado contemplaba espacios de esparcimientos ventilados por el propio fresco del lago y agrupar a los comerciantes existentes de la época. Hoy en día, eso es otra historia.

El mercado ha crecido gradualmente de forma desproporcionada, creando insalubridad, hacinamiento, problemas de seguridad y hasta la proliferación del mercado informal, dándole al emblemático mercado una imagen de comercio central sucio, inseguro e inestable.

Entrar aquí es increíble y es verdad aquello que dicen que se consigue hasta los clavos de Cristo. Se venden productos piratas y a veces hasta ilegales en cada esquina. Al usuario común no le interesa pisar aguas negras mientras consiguen productos más económicos que cualquier otra parte. La indiferencia de los comerciantes y el consumidor es notable en cada paso que se da en este amplio mercado público, situación irónica para un lugar que mueve miles de millones de Bolívares diarios. Por los momentos el gobierno regional ha declarado inhabitable las estructuras principales mientras que la alcaldía remodela constantemente su fachada y construye nuevos espacios aledaños para evitar el hacinamiento y reubicar a vendedores de la economía informal.

Sólo el paso de los años y la participación de la ciudadanía definirán el futuro de este emblemático mercado del casco central de Maracaibo.

6 comentarios

Roberto dice:
España está recibiendo también una enorme cantidad de venezolanos lo que pasa es que no se refleja tan marcadamente en las estadísticas por lo siguiente:

En los años 1957-60 hubo una gran emigración de gente de Galicia hacia Argentina, México y Venezuela. Al igual que en la Argentina la mayoría de estos gallegos se dedicaron a la hotelería, bares y restaurantes.
En el caso venezolano a muchos les fue muy bien y sus hijos, nacidos en Venezuela, recibieron educación superior formando parte de la clase media que creció con fuerza en esos años.
Muchos de los gallegos emigrantes han vuelto a raíz de las políticas de Chávez y también sus hijos, pero como tienen u obtienen antes de venir la nacionalidad española las estadísticas no los consideran como extranjeros sino que los clasifica como "retornados".
Venezolanos "puros" hay en España alrededor de 15.000, pero si les agregamos los "retornados" superan los 140.000, lo que es una cifra significativa ya que muchísimos son profesionales o gente de clase media con buen pasar económico que constituyen un capital humano que Venezuela ha perdido y que no podrá reponer.
#1(Arriba)
Roberto dice:
España está recibiendo también una enorme cantidad de venezolanos lo que pasa es que no se refleja tan marcadamente en las estadísticas por lo siguiente:

En los años 1957-60 hubo una gran emigración de gente de Galicia hacia Argentina, México y Venezuela. Al igual que en la Argentina la mayoría de estos gallegos se dedicaron a la hotelería, bares y restaurantes.
En el caso venezolano a muchos les fue muy bien y sus hijos, nacidos en Venezuela, recibieron educación superior formando parte de la clase media que creció con fuerza en esos años.
Muchos de los gallegos emigrantes han vuelto a raíz de las políticas de Chávez y también sus hijos, pero como tienen u obtienen antes de venir la nacionalidad española las estadísticas no los consideran como extranjeros sino que los clasifica como "retornados".
Venezolanos "puros" hay en España alrededor de 15.000, pero si les agregamos los "retornados" superan los 140.000, lo que es una cifra significativa ya que muchísimos son profesionales o gente de clase media con buen pasar económico que constituyen un capital humano que Venezuela ha perdido y que no podrá reponer.
#2(Arriba)
Toni dice:
Por lo visto estre España y Estados Unidos hay alrededor de 300.000 venezolanos, más los que están en Colombia y en, y en.....
De seguir Huguito en el gobierno habrá que ir preparando al último para que cierre bien la puerta y apague la luz.
#3(Arriba)
GRINVICTOR ACOSTA dice:
GRINVICTOR ACOSTA SERA EL PROXIMO ALCALDE DE MARACAIBO.
#4(Arriba)
Carlos Gonzalez dice:
Siempre compro ayi y no me gustan para nada las calles, osea que si limpiaran, arejglaran y acomodaran mas esas calle atraeria mas clientela y por si fuera poco la desesperación de la personas coriendo y empujando a los demás.
#5(Arriba)
Jose González dice:
Ese problema se acanbara cuando JOSé GONZÁLEZ SEA EL PROXIMO ALCALDE DE MARACAIBO.
#6(Arriba)

Debido al alto volumen de comentarios (y Spam) que recibimos en el sitio, a partir de abril 2017 la opción para comentar se activa en contenidos con hasta dos semanas de antiguedad.

Si desea comentar o realizar una consulta puede usar una de nuestras redes sociales:

FacebookTwitter