La hazaña se atribuye a científicos de Reino Unido y Nueva York. La especie de árbol llamada Wattieza, es la más antigua del mundo
William Stein, profesor de la Universidad del Estado de Nueva York junto a Christopher Berry, de la Universidad de Cardiff en Reino Unido son los artífices de recomponer los restos existentes de este árbol que creció en la Tierra hace unos 380 millones de años.Las pruebas que estos científicos han recogido, revelan que el árbol tricentenario habría superado los 8 metros de altura y sus ramas habrían rebasado los 13 centímetros de diámetro. Consideran a esta especie de árbol como una de las primeras que pobló el planeta y que contribuyó a cambiar su aspecto, reconvirtiendo el abundante dióxido de carbono en oxígeno.
Los expertos estiman que los árboles Wattieza crecieron en el período Devónico, conocido como la "edad de los peces por los abundantes restos fósiles de vida marina" y que crecieron fundamentalmente en Sudamérica.
Berry asegura que aún no se sabe mucho sobre la flora devónica en Suramérica, sin embargo asegura en una investigación realizada previamente, que existe una flora muy bien conservada en Venezuela con plantas similares a las que existían en el este de Norteamérica en la misma época [1]. El amazonas venezolano-brasileño esconde mucho más que el origen de la tierra; muchas compañías farmacéuticas extraen de allí su materia prima para algunos de sus principales medicamentes. Es algo importante y poco explotado, afortunadamente para sus habitantes.
7 comentarios