Síguenos

FacebookTwitter

Universitarios y y la ley de servicio comunitario que deben cumplir

La ley es una realidad en Venezuela. En el Zulia las principales universidades, incluida LUZ, ya la aplican.

Educar y comunicar:premisas fundamentales con la aplicación de esta ley

A más de año y medio de la aprobación de la Ley de Servicios Comunitarios del Estudiante de Educación Superior (Ley de Servicio Comunitario), reina la desinformación en una buena cantidad de los estudiantes del Zulia. Más de un alumno cree que su trabajo comunitario obligatorio consistirá en ayudar a pobres en barrios remotos, cuando con sólo ayudar hasta en la comunidad más cercana basta. La Universidad del Zulia (LUZ) fue la primera en aplicar un reglamento interno exigido por la ley y aunque aquí se han organizado oportunamente, no han logrado una campaña de información masiva que llegue a todos los involucrados.

¿Qué se puede hacer?“Pudimos comprar mucho material de construcción, pero no sabemos como construir y la alcaldía o la Gobernación no nos prestan atención” dice Julia Albarrán, Habitante del sector Reyes Magos al norte de Maracaibo. Como presidenta de su comunidad, ha logrado unir a sus vecinos y realizar verbenas, vender material reciclable y hacer rifas con el fin de reemplazar sus ranchos de lata por casa dignas. “La gobernación nos dio la legalidad de las tierras, pero dejaron las calles rotas y sin drenajes. Vivimos entre pozos sépticos” asegura la anciana mujer de cabellos desordenados y sonrisa brillante. Las calles polvorientas con olor fétido revelan insalubridad entre casas con evidente hacinamiento. En casos como el de este sector, se puede ofrecer una potencial ayuda. Desde la elaboración de un sistema de acercamiento entre los entes públicos, universitarios y privados con los consejos comunales, hasta entrenamiento e información de la comunidad, todo con el fin de acortar la gran brecha que existe entre las instituciones superiores y las voces menos escuchadas: las desinformadas.

Un largo camino por recorrerEl primer paso ya está dado con la aprobación de la Ley de Servicio Comunitario. Falta ver la puesta en marcha de las instituciones de educación superior y cuanta creatividad y entusiasmo le pondrán los universitarios al asunto. Algo fundamental de las universidades sería estimular al joven estudiante, mostrarle los beneficios y la recompensa moral de participar en actividades que lo obligan a salir de su entorno social empleando técnicas relacionadas con su futura profesión. A mediano plazo, las necesidades podrían desaparecer. La decisión está en los estudiantes y en las partes involucradas: comunidad y universidad.

10 comentarios

Ambientalito dice:
si ahora las tesis y pasantías van a ser desplazadas por trabajos comunitarios!!!!

los graduados en bioanalisis podran barrer el guaire, los de educación intentaran enseñarle algo a los monos del pinar, los de ciencias políticas solo serviramn cafe en la asamblea, y si te acuestas con un diputado quedas en la asamblea... es fácil, pa que estudiar?? QUEREMOS LA MISIÓN HUEVO ADENTRO
#1(Arriba)
Indira Guzman dice:
hola, soy una estudiante de primer año de derecho, apenas me entere de esa nueva ley me gustó,pero quisiera que me imformaran como puedo hacer pàra participar aunque erstoy empesando!!me encanta el bien comun!!!!!
#2(Arriba)
Andrea dice:
Quisiera aclarar que LUZ no fue la primera universidad en aplicar un reglamento interno, de hecho tuvieron muchos retrasos en comparación con las universidades privadas de la región. Y apenas en enero 2007 inciaron las actividades de información a los estudiantes.Gracias
#3(Arriba)
A.S.F.Z dice:
No tengo nada en contra del servicio comunitario, pero que sean un sustituto de las tesis no tiene ni pie ni cabeza, es como que en las F.A.N sustituyeran las pruebas de tiro al blanco por unas de reposteria, se pierde totalmente el propositoinstitucional de toda una carrera, mejor dejen el servicio comunitario para los entes publicos y privados competentes
#4(Arriba)
DRIVER dice:
Mas comunismo, fácil el estado se quita el peso de pagarle a la gente y los universitarios que hagan trabajo de gratis
#5(Arriba)
JUAN GOMEZ dice:
En cierta forma es muy buena idea la aplicación de un servicio comunitario, aun así hay cosas que deben corregirse y ajustarse a las cosas, preparar a un ingeniero en sistemas para que en el trabajo comunitario haga un de secretaria es descabellado… Aun así por algo se empieza siempre, y no hay otro camino que ir mejorando las cosas… Y con respecto a lo de la eliminación de La Tesis y pasantías es entupido tal afirmación, en ningún momento se ha hablado de eso :S … Por eso la ignorancia y los rumores son los que nos causan mas daño a la sociedad
#6(Arriba)
*3 ESTEFANI dice:
YO ESTOY DEACUERDO CON LA LEY DE SERVICIO COMUNITARIO, Y LAS PASANTIAS Y LAS TESIS SI SE VAN HACER, NOSOTRAS LAS ESTUDIANTES DEBEMOS RETRIBUIRLE AL PUEBLO LO QUE LA UNIVERSIDAD Y EL ESTADO NOS A DADO. FELICITO A CARLOS SIERRA PRESIDENTE DE LA FEDERACIÓN BOLIVARIANA DE ESTUDIANTES Y A ROBER SERRA DE LA COMISIÓN ESTUDIANTIL, SON DIGNOS LUCHADORES DE VENEZUELA... SE LES QUIERE MUCHO DESDE EL ZULIA.
#7(Arriba)
Gianine Cala dice:
NO ESTOY EN CONTRA DEL SERVICIO COMUNITARIO, ME PARECE BUENA IDEA, PERO NO PUEDO DEJAR DE RESALTAR, SE TRATA DE PRESTAR UN SERVICIO PARA BENEFICIO DE LAS COMUNIDADES... TODA PERSONA QUE ESTE EN ETAPA CULMINANTE DE SU CARRERA UNIVERSITARIA TIENE EL DEBER DE REALIZAR DICHO TRABAJO... TOMANDO EN CUENTA ESO DEBO COMENTAR QUE ESE DEBER BIENE ACOMPAÑADO DE UNOS CUANTOS DERECHOS, UNO DE ELLOS "TODO ESTUDIANTE TIENE EL DERECHO DE RELIZAR EL SC, EN CUALQUIER COMUNIDAD, ENTIDAD PUBLICA,ETC. SIN DISTINCIÒN NI PREFERENCIAS POLITICAS", ESTO LO DIGO PORQUE ME PARECE UN ABUSO Y UNA FALTA DE RESPETO TOTAL QUE POR EL SIMPLE HECHO DE NO ESTAR DE ACUERDO CON ALGUNAS SITUACIONES ACTUALES, ETIQUETEN Y MARQUEN A UN VENEZOLANO QUE TIENE TANTOS DERECHOS COMO TODOS LOS DEMAS, "RECUERDEN ES TANTO UN DEBER COMO UN DERECHO", EN MAS DE UNA OPORTUNIDAD ME HAN PREGUNTADO SI FIRME O NO! Y SE QUE NO ES EL TEMA PERO LO RESALTO PORQUE SIMPLEMENTE ESTAN EXCLUYENDO A MUCHAS PERSONAS POR ESO!!!...ESO ES UNA INJUSTICIA Y UN ABUSO MAS PARA LA LISTA!!!...
#8(Arriba)
Ingrid Urbina dice:
Estoy totalmente de acuerdo con el servicio comunitario, así los sifrinos se dan cuenta de que existe otro mundo y aprendan a ser sociales.. el venezolano se ha convertido en egoista!!! y hay que ayudar a recuperar la comunidad o el mundo en que vivimos. y si obligado ahorita x algo se empieza,debería ser voluntario.
#9(Arriba)
GINA DEL C. MANRIQUE dice:
Estoy de acuerdo con el servicio comunitario que préstamos los estudiantes universitarios, ya que cubre las necesidades de una comunidad, se adquiere experiencia y así como tambien se obtiene una relación integral con las organizaciones publicas o privadas
#10(Arriba)

Debido al alto volumen de comentarios (y Spam) que recibimos en el sitio, a partir de abril 2017 la opción para comentar se activa en contenidos con hasta dos semanas de antiguedad.

Si desea comentar o realizar una consulta puede usar una de nuestras redes sociales:

FacebookTwitter