El cierre de Radio Caracas Televisión (RCTV) sucedió el 27 de mayo de 2007 cuando el gobierno nacional revocó la concesión del canal 2 en señal abierta, para darle paso a la pro gobierno TVes.
La guerra fue avisada. El pasado 27 de diciembre de 2006 ante la habitual salutación a la Fuerza Armada de Venezuela que realiza el presidente a final de año, sirvió de tribuna para que el presidente anunciar la revocatoria de la concesión a la planta televisiva RCTV. El presidente venezolano expresó: "Es mejor que vaya preparando sus maletas y vaya viendo a ver qué va a hacer a partir de marzo, no habrá nueva concesión para ese canal golpista que se llamó Radio Caracas Televisión".
Añadió aquel mismo día el presidente venezolano, que no tolerará medios de comunicación que estén "al servicio del golpismo, contra el pueblo, contra la nación, contra la independencia nacional y contra la dignidad de la República".
Unos días después, durante la juramentación del nuevo tren ministerial el 9 de enero de 2007, el presidente Chávez calificó de "pendejo" al secretario general de la OEA José Miguel Insulza por declaraciones que emitiera en torno a la libertad de expresión, la situación que viven los medios de comunicación en Venezuela y específicamente al caso de RCTV.

Un día antes del cierre, el domingo 27 de mayo de 2007, RCTV estuvo transmitiendo programación especial que resumía sus 53 años al aire en un estudio dónde congregó a todos sus trabajadores. Casi al anochecer, Marcel Granier, Director General de RCTV, ofreció una rueda de prensa a manera de despedida y agradecimiento, al igual que lo haría Eladio Lares, Presidente de RCTV, horas más tarde frente a los televidentes. Quienes despertaron el 28 de mayo de 2007 y encendieron la TV habrán notado que al sintonizar el canal 2 en frecuencia VHF (señal abierta), ya no se encontraba el mismo canal de hace 53 años, RCTV. Ahora se presentaba un nuevo canal creado un mes antes por el gobierno venezolano y que poco después de la medianoche comenzó su transmisión: Televisora Venezolana Social (TVes).
Cercana a la hora de cierre, se canceló toda publicidad que se venía cumpliendo durante el día para enfocar la transmisión en el estudio dónde se encontraban trabajadores, personalidades del medio artístico, entre otros. Finalmente, con la presentación del himno nacional con imágenes de trabajadores del canal, de las marchas y protestas realizadas en días previos al fin de la concesión, RCTV dejó de transmitir su señal.
CIDH interpone demanda contra gobierno venezolano
Relacionado: ¿Es vinculante en Venezuela una decisión de la CorteIDH?
Alrededor de un mes antes, el 20 de abril del 2007, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos de la OEA informó a RCTV que había tomado la decisión de interponer una demanda ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH), contra el gobierno de Venezuela, debido a que comprobaron que efectivamente se han violado los derechos humanos de los trabajadores y de los periodistas de RCTV
La respuesta del gobierno fue eventualmente retirar a Venezuela de la jurisdicción de la Corte Interamericana de Derechos Humanos. El 10 de septiembre de 2012 la representación del gobierno venezolano denunció la Convención Americana sobre Derechos Humanos con base al su artículo 78 alegando que el tratado era un arma política con la que se pretende patrocinar la impunidad. Venezuela quedó fuera del sistema interamericano de justicia desde el 10 de septiembre de 2013. No obstante, el Estado venezolano se encuentra obligado a cumplir el fallo ya que el tratado se encontraba vigente, y ratificado, al momento en el que se inició el proceso.
La CorteIDH eventualmente falló a favor de RCTV. La CorteIDH publicó el 7 de septiembre de 2015 el fallo en el que condena al Estado venezolano y le ordena restablecer la frecuencia del espectro radioeléctrico correspondiente al canal 2 de televisión y devolver los bienes objeto de las medidas cautelares. El gobierno ha ignorado el fallo, como si no se hubiese emitido.
Encuesta de datanalisis
Según una polémica encuesta realizada por Datanálisis en abril de 2007, el 69,8% de los venezolanos consideró negativo que el gobierno nacional no renueve la concesión a Radio Caracas Televisión (RCTV). El ministro William Lara, titular del MinCi, desestimó el uso de la encuesta a favor de RCTV así como sus resultados.
Gobierno desestima renovar concesión
El 23 de abril de 2007, en entrevista concedida a Unión Radio, el ministro para las Telecomunicaciones e Informática, Jesse Chacón, desestimó que se suspenda la decisión del gobierno venezolano de no renovar la concesión del canal Radio Caracas Televisión. En enero de 2007 los directivos de RCTV enviaron una carta al ministerio de Telecomunicaciones e Informática, que fue respondida en marzo, según el ministro Chacón: "Le respondimos que el mecanismo que existe dentro de la ley ha llegado a su vencimiento y no va a ser renovado. Desde el punto de vista administrativo ha cerrado el proceso" en respuesta a dicha carta.
Chacón afirmó que la Ley Orgánica de Telecomunicaciones sobre la cual se sustenta esa decisión: "fue hecha cuando yo era secretario general de CONATEL, así que nosotros sabemos exactamente donde están las comas y los puntos que hacen que esta decisión sea totalmente legal". En cuanto a los alegatos de RCTV de que su concesión se vence es en el año 2002, el ministro Chacón recalcó que "el argumento es totalmente falso, primero el artículo donde ellos se están basando está en la resolución del año 1987 y en el artículo 210 de la Ley Orgánica de Telecomunicaciones, ellos utilizan el artículo 210 donde el Estado marcó el mecanismo de transformación de título, y es bueno que los venezolanos sepan que la transformación de título no altera el tema de un vencimiento de concesión o no".
Protestas
Antes del cierre, el 23 de mayo de 2007, estudiantes de la Universidad de Los Andes protestaron por una decisión de la Sala Político-Administrativa del Tribunal Supremo que declaró improcedente una acción de amparo cautelar interpuesta por RCTV ante la revocatoria de su concesión. La protesta de los estudiantes de la ULA fue repelida por la Policía del Táchira, que habría agredido a varias personas despojándolos de sus teléfonos celulares con los que grababan los sucesos.

El 25 de mayo de 2007, estudiantes de diversas universidades de Caracas realizaron acciones de protesta por el cierre de la empresa Radio Caracas Televisión y, en algunos de estos establecimientos educativos. La ola de manifestaciones se iniciaron en los estado Mérida y Táchira esta semana, y han terminado en la ciudad capital en donde han participado estudiantes de la UCV, UCAB, USB entre otros institutos universitarios.
- Estudiantes de laUCV iniciaron protestas en los pasillos de la casa de estudios y posteriormente tomaron la Autopista "Francisco Fajardo" de Caracas en rechazo a la decisión de no renovar la licencia de uso del espectro radioeléctrico de RCTV.
- Estudiantes de la Universidad Simón Bolívar, desviaron el tráfico desde temprano en las adyacencias de esta casa de estudio, para demostrar su apoyo a RCTV y a la libertad de expresión.
- Estudiantes de la Universidad Católica Andrés Bello mostraron su descontento por el inminente cierre de RCTV y expresaron su defensa a la libertad de expresión. Los manifestantes se concentraron en las puertas de la Universidad, en Montalbán, y lanzaron consignas a favor de la libertad de expresión.
En universidades del interior también se manifiestaron por la libertad de expresión y en apoyo a RCTV.
- Estudiantes de la Universidad Bicentenaria se colocaron a orillas de la vía Maracay-Turmero para protestar a favor de RCTV y en defensa de la libertad de expresión.
- La avenida Las Delicias, de Maracay, también cuenta con la presencia de estudiantes universitarios que protestan y, al parecer, algunos liceos decidieron tomar la avenida Bolívar para sumarse a las manifestaciones.
- En los andes específicamente en la Universidad del Táchira algunos estudiantes, a pesar de la suspensión de actividades por dos días, se empezaron a reunir temprano en las cercanías de la casa de estudios.
- Estudiantes de comunicación social en Barquisimeto decidieron manifestar de manera pacífica y en algunos centros de estudio se realizaron asambleas
- En oriente, los universitarios llevaron a cabo una marcha hacia Lechería para sumarse a alumnos de la educación media
- En el Zulia, estudiantes de la Universidad del Zulia, convocaron una concentración para unirse a la exigencia de la libertad de expresión, con la participación del gobernador de Zulia, Manuel Rosales.
Con 43 votos a favor, 22 en contra y sin abstenciones la Eurocámara aprobó una resolución para llamar la atención ante la decisión del gobierno venezolano de no renovar la concesión a Radio Caracas Televisión. La resolución aprobada por la Eurocámara (UE) señala que es obligación del Ejecutivo de Hugo Chávez "respetar y hacer respetar la libertad de expresión, la libertad de opinión y la libertad de prensa" tal como establece la Constitución del país, así como varias convenciones internacionales, entre estas (la Convención Americana sobre Derechos Humanos y el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos). La moción fue impulsada por el conservador Partido Popular Europeo (PPE), el grupo Liberal y el soberanista Unión por la Europa de las Naciones.
En los parlamentos de Perú, Chile y Uruguay se emitieron declaraciones en rechazo al cierre de RCTV. Jorge Gandini, diputado en representación del Partido Nacional de Uruguay afirmó que "el gobierno de Venezuela se apresta a aplicar una interpretación arbitraria de su legislación para censurar para siempre a un medio de comunicación de enorme prestigio como es Radio Caracas Televisión".
El 25 de mayo de 2007, el Mercosur en pleno rechazó una solicitud diplomática venezolana para apoyar la decisión del presidente Hugo Chávez de no renovar la concesión al canal RCTV. Las decisiones en el seno del Mercosur, integrado por la propia Venezuela, además de Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay, son tomadas siempre por consenso.
TSJ desestima medida cautelar

El 23 de mayo de 2007, la Sala Político-Administrativa del TSJ se declaró competente para estudiar el recurso de nulidad conjuntamente con acción de amparo que interpuso RCTV, pero declaró improcedente la acción de amparo cautelar. Con el fallo de la Sala Político-Administrativa del Tribunal Supremo de Justicia, con ponencia de la magistrada Evelyn Marrero Ortiz, se deja abierta la posibilidad de un juicio al declararse con competencia para estudiar el recurso de nulidad, pero no otorga la medida cautelar(amparo) que suspendería la salida del aire del canal de televisión.
Los representantes de RCTV consideraron que la decisión la Sala Político-Administrativa de admitir el recurso contencioso administrativo de nulidad y declarar improcedente el amparo cautelar es "contradictoria", porque equivaldría (según ellos) a sostener que "se es culpable hasta que se demuestre lo contrario".
El recurso de nulidad eventualmente no llevó a nada. RCTV no recuperó la señal.
TSJ decomisa equipos de RCTV
Un día antes del cierre de RCTV, el 26 de mayo, el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) a través de la sala constitucional ordenó que el nuevo canal 2, Tves, utilice "temporalmente" los equipos e infraestructura de transmisión de RCTV. La sala constitucional ordenó a través de una una medida cautelar, que los equipos de RCTV que incluyen entre otros: microondas, telepuertos, transmisores, equipos auxiliares de televisión, equipos auxiliares de energía y clima, torres, antenas, casetas de transmisión, casetas de planta, cerca perimetral y acometida eléctrica, pasen temporalmente al estado para "garantizar" que la señal del nuevo canal 2 que impulsaría el gobierno "llegue a todo el país".
La orden aparentemente dejaba en claro que la toma de control de los equipos de RCTV por parte del estado no implicaba echar por tierra sus derechos sobre la infraestructura y los equipos mencionados. Luego de decretada la orden, la Fuerza Armada Nacional era responsable de custodiar, controlar y vigilar en forma permanente el uso de las instalaciones y equipos necesarios para el uso de la frecuencia.
Según ponencia de la presidenta del TSJ, Luisa Estella Morales, la decisión fue resultado de escritos consignados por varios comités de usuarios (sin especificar de que región del país) que solicitaron un amparo constitucional luego de que escucharon al ministro de Telecomunicaciones e Informática y directivos de Tves afirmar que el nuevo canal sólo podría salir, en una primera fase, en Caracas y Maracaibo.
RCTV no volvió a recuperar los equipos decomisados por la "medida cautelar".
Cierre de RCTV, nace TVes

Minutos después de dejarse transmitir la señal de RCTV en la media noche del 27 de mayo de 2007, una animación del logo del nuevo canal sirvió de telón para lo que vendría luego. Curiosamente, al principio se vio por escasos segundos la señal de Televen y luego, a través de una interfaz de Directv, se mostró la animación del logo que no tuvo sonido hasta diez minutos después que mostró lo que sería la primera programación del nuevo canal 2: una grabación del himno nacional tocado por la Orquesta Sinfónica de Venezuela, bajo la tutela de Gustavo Dudamel, con audio diferido.
Luego hubo un micro de presentación para dar paso a la transmisión en vivo desde el teatro Teresa Carreño donde con música y mostrando la futura programación, se dio la bienvenida al nuevo canal.
Marcel Granier denuncia confiscación arbitraria

El 4 de julio de 2007, el presidente de las empresas 1BC denunció la arbitraria confiscación de las instalaciones de RCTV mediante ocupación militar, sin ningún tipo de compensación. Denunció la manera arbitraria por la cual el gobierno venezolano se ha apropiado de las instalaciones de RCTV, por la vía de la ocupación militar y sin ningún tipo de compensación, además Granier fustigó la decisión del Tribunal Supremo de Justicia de tomar los equipos pertenecientes al canal por lo que responsabilizó al ejecutivo del "estado del deterioro de los equipos que fueron objeto de la medida de secuestro decidida por el Tribunal Supremo de Justicia".
Además, Granier señaló que no se les permitió retirar aquellos que no forman parte de la medida y que los trabajadores no han podido buscar sus enseres personales.
Nace RCTV Internacional
Pese a que su futuro era todavía incierto, Radio Caracas Televisión (RCTV) luego de dejar de transmitir su señal por el canal 2, continuó con las grabaciones de su programación y en el caso de El Observador, se transmitía por otros medios: en formato de media hora a través de la señal de Globovision, al igual que retransmitía los noticieros de RCN (canal colombiano) y CNN (canal internacional de noticias). WorldTV.com (una empresa basada en la Web 2.0) puso a la disposición de los internautas la programación diaria de los boletines noticiosos de El Observador de RCTV en pantalla completa. Las telenovelas y los seriados, según José Simón Escalona, vicepresidente de dramáticos del canal, continuaban en proceso de grabación, aunque no sabía dónde y cuándo se emitirían.
Inicialmente RCTV intentó continuar sus transmisiones habituales a través de la televisión satelital y por cable nacional e internacional, ahora bajo el nombre RCTV Internacional. A través de DirecTV se podía sintonizar en el canal 103. En el servicio de Intercable RCTV tenía asignado el canal 13. En el caso de NetUno, el dial varió de acuerdo a la ciudad: En Maracaibo en el canal 6, Caracas en el canal 12; Guarenas, Mérida, Guatire, Maracay y Valencia en el canal 5, Puerto Cabello en el canal 4, Barquisimeto en el canal 7 y San Cristóbal en el canal 10.
Operadores de cable retiran del aire a RCTV Internacional
Por segunda vez la pantalla se fue a negro. A las 12 de la medianoche del 23 de enero de 2010 las operadoras de televisión por suscripción se vieron obligadas a sacar de sus parrilla a RCTV Internacional por ordenes del gobierno, luego de que Diosdado Cabello, ministro de Obras Públicas y director de Conatel, acusara a la televisora, aunque sin nombrarla, de incumplir la ley de Responsabilidad Social en Radio y Televisión (ley Resorte).
La Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel) publicó la clasificación de los canales de producción nacional audiovisual que se ven por cable, entre estos señalaron a RCTV Internacional por tener más de 30 por ciento de la programación nacional. Esta calificación obliga a las televisoras a regirse por las leyes venezolanas, que implica la trasmisión de cadenas y mensajes oficiales.
En rueda de prensa, Cabello dijo que son las empresas operadoras de cable las encargadas de sacar el canal del aire, porque de lo contrario se les abrirá un proceso administrativo. "Las empresas de cable tienen una concesión con Conatel", advirtió. "No estamos cerrando a nadie". Las cableras deben cumplir la ley y no pueden tener en su parrilla de programación ni un solo canal que esté violando las leyes venezolanas”, sostuvo el ministro Cabello.
Marcel Granier, presidente de las empresas 1BC, aseguró el viernes que se apegarán sólo a las normas que rigen para los canales internacionales y transmitirán mensajes del Gobierno sólo cuando sean noticiosas. Miguel Ángel Rodríguez, moderador de La Entrevista, dijo que “no acompañarán” la decisión de la Conatel de obligarlos a acatar normas de productores nacionales.
Represalia política
Si bien es cierto que este medio de comunicación ha sido relacionado (más no acusado formalmente) por el actual gobierno venezolano con sectores golpistas y conspiradores, también es cierto que el Canal 2 ha mantenido una dura y critica línea editorial contra el gobierno del presidente Hugo Chávez en sus espacios informativos y de opinión, mientras otros medios la suavizaron.
Para Andrés Cañizalez, representante de Reporteros Sin Fronteras en Venezuela, no se está acusando al canal de haber violado ni la Ley de Responsabilidad Social (de Radio y TV) ni la Ley Orgánica de Telecomunicaciones, lo que hace pensar que se trata de una "represalia política.
"Una posición de esa naturaleza sin duda alguna constituye una violación muy grave a la libertad de expresión" -- Andrés Cañizalez.
Vale destacar que en Venezuela, los medios comunicación radio-eléctricos operan con licencias concedidas por el estado venezolano a través de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones, unas de las razones argumentadas por el gobierno para no renovar la concesión a RCTV.
Conatel renovó concesiones para radio y televisión
Al mismo tiempo del cierre de RCTV, La Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel) oficializó la renovacion de concesiones a emisoras de radio y televisión que vencen el mismo día que la de RCTV. Venevision y Venezolana de Televisión entre emisoras beneficiadas.
La Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel) anunció a través de su página Web, la renovación y transformación de títulos a emisoras de radio y televisión cuya licencia fue otorgada hace veinte años, es decir, el 27 de mayo de 1987, y que justamente vencen mañana, como la de RCTV. De las cinco televisoras que se le vencía la concesión, se revocó la de Radio Caracas Televisión (RCTV) mientras que Venezolana de Televisión (VTV), Venevision, Televisora Andina de Mérida y Amavisión les fue renovado por otro largo periodo de tiempo, cerrando así el ciclo de concesiones relacionadas con las televisoras.
Para radio, Conatel renovó, sin explicar en cuáles regiones, cinco emisoras AM que cumplieron con los requisitos exigidos y quedan pendientes otras en la misma frecuencia y en FM por trámites.
RCTV en la actualidad
Aunque aún a principios de 2016 no ha logrado recuperar su señal abierta en Venezuela, ni ofrecer programación a través de servicios satelitales o por cable dentro del territorio nacional. RCTV Internacional continua operando en mercados internacionales, ofreciendo producciones y coproducciones para la televisión.
Según Wikipedia, RCTV Internacional tiene su sede principal en Miami, Florida (Estados Unidos), aunque mantiene oficinas en Caracas. Asimismo, cuenta con acuerdos de distribución con empresas estadounidenses, canadienses, centroamericanas, sudamericanas, japonesas. Así como también en España, Bulgaria, Georgia y Eslovaquia.
Editado por MN. Con contenidos propios, también contenidos por DP y CG.
64 comentarios
Chávez es un engendro totalitarista que desde el 92 cuando dió el golpe de estado soñaba con tener todo el poder para ser el orgullo de su ídolo Fidel, logrando de manera pseudo-legal lo que Fidel no pudo cuando intentó invadir nuestro país.
No me lo creo, la oposición tiene mas del 80% de los medios y estos son abiertamente contrarios, se a eso se suman los "extras" como obras de teatro (La reconstituyente, por ejemplo), los programas comicos, los comentarios "escapados" de entrevistas, etc... Te da que este país tiene una absoluta libertad de expresión.
¿Manifestación de "estudiantes" ?.
Yo vi mucha gente de bachillerato (cuando han manifestado los estudiantes de bachillerato), mas bien me parece gente movida por intereses de oposición que busca armar un problema mayor a costa de la vida de los inocentes (parece familiar, ¿verdad?, ya lo han hecho antes).
¿Cierran un canal orgullo de Venezuela?.
Por favor, quien quiera que haya visto RCTV sabe que (desde que Chávez asumio el gobierno) se volvio una inmensa porquería... Yo deje de verla hace años...
¿Que se espera de TVes?
Que sea un medio plural y de espacio a los nuevos productores, actores, etc...
¿Que pasara luego?
La verdad, a nadie le importa el cierre de RCTV y se quiere calentar a la calle con el argumento (absurdo) de la limitación de la libertad de expresión. En pocos meses (o semana) ya nadie se acordara, basicamente porque a nadie le importa.
¿Porque cierran RCTV?
En mi opinión personal, aparte de RCTV es una porquería y se quiere crear un canal que presente alternativas y tenga una baja carga política (cualquiera sea la política), me parece un justo pago politico. Es decir, RCTV fabrica el golpe de estado y las cosas son sencillas, si Chávez perdia salia del gobierno... y si Chávez ganaba (como sucedio en efecto), los directivos de RCTV deberían estar presos todos, sin embargo salen baratos, solamente no se les renueva la concesión y muchas gracias por nada.
¿Que pasara con RCTV?
Todo el mundo coincide que la programación de RCTV daba asco, en el mejor de los casos, por esto, RCTV no estara en Cable, ni en radio, ni en ningún otro medio. A diferencia de Venevisión que tiene un canal en cable y muy exitoso en USA, por cierto.
¿Porque Venevisión y los demás canales (excepto Globovision) no se ha manifestado a favor de RCTV?.
No lo se, no creo que sea por miedo, sino mas bien por sentido comun... es decir, lo de RCTV lo sabia todo el mundo, la unica pregunta es cuando seria la fecha. Para nuestra furtuna, ya llego la fecha.
Un saludo solidario y Bolivarano.
¿Te das cuenta que indicas el mismo dicurso que ha mantenido la oposición desde 1992?.
¿Sabes cual es el proximo paso una vez que se cerro RCTV y pudimos medir el inmenso apoyo nacional al goberno y a esta decisión ?.
Aqui te lo dejo, vamos a ver si adivinas...
La repuesta te la digo luego...
Por cierto, estas invitada a ver la copa America por TVes (Televisora Nacional SOCIAL).
Ahhh y si no te gusta que se de tanta atención a lo social y prefieres que se atienda al capital (de los poderosos no el tuyo), mudate de planeta, porque la tendencia mundial es dejar el capitalismo de lado.
Al menos todos estamos claros que es no renovación de conseción y no cierre. Y tambien estamo claros que sólo dos canales han sido cerrados en los últimos años Catia TVe y VTV, por la oposición reaccionaria y de ultra derecha que la "Venezolana" dignamente representa.
http://www.aporrea.org/medios/n95636.html
eL VERDADERO vengador no descansará hasta ver muerto a Chávez o en todo caso verlo en un tribunal internacional para que pague todo los crimenes que ha cometido , igualmente haremos un grupo de caza chavistas igual que lo hicieron los judios para capturar y eliminar nazis.
No se imaginan lo que tengo preparado para acometer tan dura tarea.No importa cuándo y dónde, sé esperar tengo paciencia china.
uh! ah! CHÁVEZ MORIRÁ
Si tienes una negocio y no te renovan la licencia de industria y comercio.
que te estan haciendo?, no te estan presionando a que tienes que cerrar el negocio!
Si se te ocurre operar o abrir el negocio, te clavan sendas demandas y multas.
Entonces que es lo que no entiendes pedazo de bruta?
Si no le renovaron la concesión, entonces eso es CIERRE...
Todavia no han solicitado a CAVETESU para que salga señal por cable, ya que los equipos de transmisión los tienen usando para TVES despues de desestimar el amparo introducido al TSJ por RCTV. Pero lo más engorroso del asunto es la adquisición de los equipos con los cuales se va a subir la señal al satélite, luego bajarla, darnos los decodificadores para recibir esa señal y luego transferirla a señales DF para sacarla por cable.
La transmisión debe hacerse con estos equipos y RCTV tendria que definir como llegara su señal a las cabeceras de cada operador (centro de recepción optica donde se transforma la señal recibida a señal de radiofrecuencia, que es la que se transmite a traves del cable o fibra optica) la forma mas sencilla seria subir la señal a un satelite, luego bajarla por una antena y transformar la señal a radiofrecuencia.
Además el gobierno le exigio a CAVETESU que debia colocar a TVES en la misma frecuencia donde estaba RCTV, eso es poner piedras en el camino para que RCTV salga por cable, además RCTV no tiene que pedir permiso a CONATEL por una razón sencilla: el estado administra las ondas Hertzianas y la señal por cable es una inversión privada osea señal por radiofrecuencia.
RCTV debe formalizar su ingreso a las 64 cable operadoras registradas en Venezuela, si las empresas los consienten, tocara luego de hacer los trámites tecnicos necesarios para adecuar la señal a la infraestructura de la televisión paga.
Aunque debo aclarar lo siguiente: el gobierno no se ha opuesto a que RCTV transmita su señal por cable.
Asi que panina Lee mas por favor!
En conclusión, yo, como Colombiano, amante de mi tierra y hermano de mis vecinos venecos, me parece injusto que cierren un canal de opinión contraria al gobierno, pues esto es una democracia y pues, como dice un dicho "en la variedad está el sabor"... pero, estoy de acuerdo con la entrada del canal TVes pues se supone que será un canal de origen social y pues toca esperar que no se quede en un canal de ultraizquierda... hubiera sido bastante positivo que los dos canales (RCTV y TVes) estuvieran funcionando, no uno reemplazando a otro.
Por último quiero terminar con una postdata: LES PIDO EL FAVOR QUE NO HABLEN DEL GOBIERNO DE MI PAÍS. Las declataciones del señor Hugo Chávez, lejos de ser descabelladas son ciertas hasta cierto punto. Amigos venezolanos, nosotros, sus hermanos colombianos estamos viviendo casi su mismo drama pero por el otro lado de la moneda: en vez de ser ultraizquierda aquí hay una ultraderecha asesina y lacaya al gobierno estado unidense. El paramilitar mayor es el patético "presidente" Uribe, quien compró votos por medio de la fuerza asesina, criminal y terrorista paramilitar incitando a mis hermanos y a mí mismo como estudiante a votar por el... todo por no querer convertirnos en "blanco militar". POR FAVOR, NO LE CREAN A LOS MEDIOS DE MI TIERRA. Es más creíble un libro de ciencia ficción que los somatizados medios de comunicación de mi tierra. Todos los medios de comunicación son controlados por el "vicepresidente" paraco Francisco Santos... nuestros gobiernos son un irrespeto a la libertad y al amor y la armonía entre hermanos, tal y como está sucediendo entre nosotros.
Les agradezco por este espacio y espero que sigan en la lucha por un gobierno que, aunque algo justo, es totalitario y egoísta.
Este canal fue bueno en un principio cuando cabalgaba Reeny Otolina, pero estos personajes agarraron mucho poder y transformaron la televición en sus privilegios mas grandes, cuando deberían era crear cultura y educación en los venezolanos lo unico que hacian era dinero para su beneficio personal.
Pobres diablos, varios de uds no estarn de acuerdo commigo pero hay que ver que libertad de expreción hablan si siempre era comandada por ese tal Granier burro al fin que supuestamente es un profesional, no amigo este tipo es de lo mas buuro encontrado en Venezuela, se acuerdan del titulo de La tal Blanca Ibañes bueno igualito, me consta porque estudio commigo y de la noche a la mañana salio graduado.
No se se cual es la manipulación, este sr cuando se se caso con la prostituta esa que tiene por mujer la doblego bajo la droga quitandole los derechos de manejar todos los vienes.
Te conocemos hombre .
Muestras tu cara solo cuando te combiene.
Gracias
2.- LA CULMINACIÓN DE LA CONCESIÓN PROCEDE PORQUE ES LEGAL!!! NINGUN GOBIERNO TIENE LA OBLIGACIÓN DE RENOVAR PERPETUA Y VITALICIAMENTE UNA CONCESIÓN, SI CUMPLE SIGUE, SI NÓ SE LE DA PASO A OTRA ALTERNATIVA, FACÍL.... NO LES BASTÓ CON 53 AÑOS?.
3.- CUAL ES EL PROBLEMA SI LO QUE ES IGUAL NO ES TRAMPA, MARCEL LE CERRÓ 2 PROGRAMAS BUENISIMOS A RENNY OTOLINA SOLO PORQUE EL TENÍA LINEA EDITORIAL PROPIA O LOS QUE SON NACIDOS EN LOS 60 NO SE ACUERDAN YA DE ESO?
4.- LOS TRABAJADORES NO PUEDEN QUEDAR DESEMPLEADOS PORQUE ELLOS TRABAJAN BAJO CONTRATO CON RCTV (1BC), ES DECIR EL QUE A LA TELEVISORA NO LE RENOVEN LA CONCESIÓN NO IMPLICA LA DEROGACIÓN DE TODOS LOS CONTRATOS, ELLA TIENE QUE REUBICARLOS EN CUALQUIER DEPENDENCIA DEL CONSORCIO 1BC, AHORA PREGUNTO: Y NO NECESITAN DE TODA ESA GENTE PARA SALIR POR CABLE?. Y EN EL CASO DE QUE DESISTAN DE SUS SERVICIOS TENDRIAN QUE PAGAR UNA FORTUNA POR DESPIDO A TODA ESA GENTE.
5.- SEÑORES HAY QUE SER MAS CEREBRAL Y MENOS EMOCIONAL, EN VEZ DE ESTAR PARALIZANDO EL PAIS CON TRANCAS ABSURDAS, TRABAJEMOS FUERTE PARA MEJORAR, DEJEN EL PATERNALISMO Y LO MARTIR, UBIQUEMONOS, DEJEN DE ENVENENARLES LA MENTE A LAS NUEVAS GENERACIONES HACIENDOLES CREER QUE TODO ES MALO, RECUERDEN QUE ESTO QUE ESTÁ SUCEDIENDO ES CONSECUENCIA DE AÑOS DE IRREGULARIDADES, SAQUEOS CAPITALES Y ALETARGAMIENTO GENERAL, LO QUE SUCEDE AHORA ES QUE LA GENTE PIENSA Y DISCREPA, DEJARON LA CEGUERA MENTAL QUE DURANTE AÑOS TUVIERON Y ESO ES BUENO, LOS QUE AUN NO SE ADAPTAN HAGANLO PORQUE LO UNICO QUE LOGRAN ES MALTRATARSE MAS.
SALUDOS SEÑORES.
1.- LAMENTO SOBREMANERA QUE LE HAYA CAUSADO TAL URTICARIA Y SEGURAMENTE ALGO DE PRURITO MI SINCERO COMENTARIO.
2.- POR ESA MANERA DE USTED REACCIONAR ES QUE ESTAN DONDE ESTAN, YA CASI EN EL OLVIDO.
3.- COMO A BIEN USTED LO MENCIONA Y EN HARAS DE LA CONSECUCIÓN DE ESTA AMENA POLEMICA, DENOS SU NOMBRE, APELLIDO, RANGO Y CREDENCIAL, NO UN SEUDONIMO QUE SOLO DEMUESTRA SU ALTO NIVEL DE TEMOR Y DESESPERO.
4.- SERIA CONVENIENTE QUE APLIQUE DE MEJOR MANERA SU SUPUESTO ENTRENAMIENTO DE INTELIGENCIA PORQUE EVIDENTEMENTE CARECE DE MANERA ABSOLUTA DE LA MAS BÁSICA INTELIGENCIA HUMANA.
5.- CALMA, QUE EL PROCESO ES LENTO PERO SEGURO.... YA TE ACOSTUMBRARAS.
6.- AH Y PARA ACLARARLE MI PUSILÁNIME AMIGO, USTED AL IGUAL QUE TODOS TAMBIEN TIENE DIRECCIÓN FISICA ASOCIADA AL EMAIL Y DIRECCIÓN IP QUE AUNQUE SEA DINAMICA PERTENECE A UNA MISMA PUERTA DE ENLACE.
SALUDOS COTERRANEO.
hoy me imagino que en la reunion de junta del grupo 1bc su directivo estaran cuestionandoce el hecho que el objetivo
con la cual su pioneros comenzaron ese proyecto no es el mismo que la generación actual de directivos naufragaron el barco.... lo siento es una empresa privado y no un grupo politico
yo no estoy de acuerdo con la porquería que hizo Chávez de quitar un medio de comunicación como lo es xq lo es RCTV x eso señores tienen que tener en cuenta que nosotros los jovenes tambien somos VENEZOLANOS y x eso nos tienen que tomar en cuenta x somos VENEZOLANOS tienen que respetar la decisión de la mayoría de los VENEZOLANOS que no estaban de zcuerdo con el cierre de ese canal si son inteligentes x favor no vean ese canal que para mi no me gusta bueno ustedes son grandes y saben que hacer
ATTE una VENEZOLANA
Señor presidente devuelvanos a NUESTRA SEGUNDA CASA se lo pido no piense en usted solo y en los que estan con usted no sea egoista tambien piense en los demás venezolanos que tenemos la esperanza de que usted recapacite y nos devuelva lo que nos quito GRACIAS
Señor presidente devuelvanos a NUESTRA SEGUNDA CASA se lo pido no piense en usted solo y en los que estan con usted no sea egoista tambien piense en los demás venezolanos que tenemos la esperanza de que usted recapacite y nos devuelva lo que nos quito GRACIAS
VIVA RCTV..............JAJAJAJAJA
igualdad para todos es que todos podemos pasar al palacio de mraflores que todos podamos entrar a trabajar a pdvsa sin importar si eres chavista o no que tu puedas trabajar en la gobernación y no te obliguen que tienes que ser rojito rojito ignorante y te digo una cosa lo que yo quiero de Venezuela es que si tu ignorante estudia y te graduas tengas oportunidad de ser gerente y ganar mas porque tu le hechaste bola mas que otro para eso estudia porque si tu estudias y te jodes estudiando una carrera que a ti te gusta no vas a ganar igual que un pata en en suelo que es flojo y no estudie verdad porque despues va a decir para que estudie verdad si voy a ganar lo mismo que el flojo, eso es lo que quiero de un país que hayan professionales y no patas en el suelo como tu porque un medico debiera de ganar mas que un barrendero ya que para ser medico estudias y te esfuerzas mientras que para ser barrenedero no tienes que hacer nada inutil de mierda, comunista jose castreo yo pensabas que eras hombres pero veo que eres alien
Elizabeth Anseume ella tiene 57 anos si sabes de ella por favor escriba me a mi email xiomaraanseume@yahoo.com y por favor si puedes Informar esta mensaje en el radio.Ayuda me por favor para encontrar a mi madre.
Gracias,
Xiomara Anseume