Ante las señales de alertas dadas por Domingo Maza Zavala sobre las Reservas Internacionales, Rodrigo Cabezas, calificó este viernes de un hecho "coyuntural, público y notorio" la actual situación de las reservas.

Aseguró el ministro Cabezas que las reservas será la garantía que el Estado dispondrá de recursos para las importaciones necesarias, particularmente las de alimentos, con el fin de cumplir el programa presentado por el Ministerio de Alimentación.
"Extraña oír opiniones de gente versada alarmada por una reducción de reservas internacionales cuando estaba previsto que ocurriese en la coyuntura de los meses abril-mayo, de acuerdo al ordenamiento legal" --Rodrigo Cabezas[2].Aclaró que la industria petrolera coloca la emisión para financiar su inversión y aseguró que aun cuando "algunos dicen que está quebrada y que algunos añoran volverla a controlar"[2], de acuerdo a las estimaciones, tendrá un ingreso al 31 de diciembre -en el peor de los casos- de 61 mil millones de dólares.Las reservas internacionales son las divisas con las que cuenta el país para garantizar los pagos de los bienes que importa y el servicio de la deuda. Éstas son administradas por el BCV y provienen de las exportaciones petroleras que realiza PDVSA.
6 comentarios
CLARO QUE NO HAY PROBLEMAS CON QUE LAS RESERVAS SEAN TRASLADADAS.. PUES ES PARA LA INVESIÓN EN EL PAIS. Y ESO MEJOR
QUE TENER RESERVAS INTERNACIONALES QUE SOLO FAVORECEN AL ECONOMIA GRINGA.
NUESTRO PAIS SE DESARROLLA DUELA
A QUIEN LE DUELA JAJAJA