A principios de 2008 Internet tendrá un nuevo inquilino, la "Enciclopedia de la Vida", un ambicioso proyecto que recopilará la información sobre los 1.8 millones de especies vegetales, animales y otras formas de vida que existen en la Tierra.
Jim Edwards, director ejecutivo de la Enciclopedia de la Vida (EOL por sus siglas en ingles), explicó que la enciclopedia tendrá diversos niveles de profundidad para contentar las distintas audiencias a las que se destina el proyecto. "Habrá un nivel para científicos, otro para público en general, otro intermedio por ejemplo para los aficionados a la jardinería. El principal objetivo es que todo el mundo pueda tener acceso a esta información".
Un equipo de 15 a 20 personas está ya trabajando en el desarrollo del programa para que a principios de 2008 las primeras páginas sean publicadas en Internet. Para mediados del próximo año Edwards calcula que estarán disponibles las páginas de 35.000 a 50.000 especies. En cinco años se alcanzará la cifra de 700.000 especies.
En un principio los artículos de la enciclopedia estarán escritos en inglés, aunque los documentos, estudios y libros escaneados serán incluidos en el idioma original en el que están escritos. Los autores anticipan, sin embargo, que con los avances en traductores automáticos, en algún momento la EOL estará disponible en otros idiomas.
8 comentarios
Como ya se estan acabando con el medio ambiente. ahora tienen mas espacio.. los animalitos deben estar muy contentos jejee
por lo menos con este nuevo espacio los
animalitos estaran mas contentos.. los burritos y conejitos comeran paja virtual.
Como ya se estan acabando con el medio ambiente. ahora tienen mas espacio.. los animalitos deben estar muy contentos jejee los burritos y conejitos comeran paja virtual..
lunes, 14 mayo 2007
FOTO AP"En América Latina y el Caribe (...) se ha evolucionado hacia la democracia aunque haya motivos de preocupación ante formas de gobierno autoritarias o sujetas a ideologías que se creían superadas", dijo el pontífice ante la quinta asamblea de la Conferencia Episcopal de América Latina (Celam) inaugurada en Brasil.
El papa Benedicto XVI se declaró este domingo en Brasil preocupado por el surgimiento en América Latina de formas de gobierno “autoritarias” o sujetas a doctrinas “superadas”.
Al inaugurar la quinta asamblea de la Conferencia Episcopal de América Latina (Celam), lamentó también la pobreza en la región y reclamó a los gobiernos que aplican una “economía liberal” que se preocupen por la “equidad”.
“En América Latina y el Caribe (...) se ha evolucionado hacia la democracia aunque haya motivos de preocupación ante formas de gobierno autoritarias o sujetas a ideologías que se creían superadas”, dijo el Pontífice.
En su discurso en español ante los obispos latinoamericanos Benedicto no mencionó a los gobiernos aludidos.
Una nueva generación de dirigentes de izquierda llegó al poder en América Latina, entre ellos Evo Morales, primer presidente de origen indígena de Bolivia, y Rafael Correa en Ecuador. Ambos son aliados del presidente venezolano Hugo Chávez, quien promueve el socialismo en su país.
El Papa condenó los “errores destructivos” del marxismo y el capitalismo y dijo que tanto uno como otro “excluyeron de su horizonte a Dios” y por ello no consiguieron alcanzar “estructuras justas” para los pueblos.
El único régimen marxista del hemisferio es el de Cuba, país que su predecesor Juan Pablo II había visitado en 1998.
Esas estructuras justas “no nacen ni funcionan sin un consenso moral de la sociedad sobre los valores fundamentales”, afirmó. “Donde Dios está ausente (...) estos valores no se muestran con toda su fuerza ni se produce un consenso sobre ellos”.
PUEDES COMENZAR A PENSAR COMO OCUPARLO!! JAJAJA
Y TU TAMBIEN JR... JAJAJA