La ONU presenta agenda de ciberseguridad, en el marco del Día Mundial de la Sociedad de la Información que se celebra desde el 17 de mayo de 2006.
La Organización de Naciones Unidas[ONU], en el marco del Día Mundial de la Sociedad de la Información que se celebró este 17 de mayo, señaló que uno de los aspectos que más le preocupan son los crímenes en la red, ante lo cual presentó en Ginebra una Agenda Global, con la cual buscará combatir este naciente flagelo. Igualmente la agencia de la ONU para las tecnologías de la información y de la comunicación pidió que se aumenten los esfuerzos para mejorar el acceso de los jóvenes de todo el mundo a las nuevas tecnologías, como clave para impulsar el desarrollo económico y social.
El objetivo del organismo de la ONU es llamar la atención sobre la necesidad de mejorar la accesibilidad de ese colectivo a las tecnologías, sobre todo en los países menos desarrollados.
También participó de la celebración hoy del segundo Día Mundial de la Sociedad de la Información, la Unión Internacional de Telecomunicaciones[UIT], con sede en Ginebra, ha promovido diversos actos bajo el lema "Conectar a los jóvenes".
"En un mundo cada vez más conectado, los jóvenes no sólo son los beneficiarios, sino a menudo también el motor de las últimas innovaciones y nuevas prácticas". --Hamadoun Touré secretario general de la UIT.