Adobe, compañía dueña de Photoshop y del formato PDF, anunció que descontinuará el software de diseño vectorial FreeHand para apoyar al Illustrator CS3, lanzado recientemente.

La razón principal de Adobe para eliminar el programa es muy simple: apoyar y darle fuerza a su recién lanzado Illustrator CS3. La empresa también ha introducido al mercado dos nuevos PDF y un vídeo tutorial con la finalidad de emigrar con mayor facilidad y comodidad de FreeHand a Illustrator.
Como "ñapa", se les ofrecerá un descuento de unos 200 dólares (430 Mil bolívares al cambio oficial) a los usuarios que deseen actualizarse desde FreeHand MX hacia Illustrator. Para aquellos que preguntan cuánto cuesta el software original, está en 592 dólares (aproximadamente 1 millón doscientos mil Bolívares con el dólar a Bs.2150).
Para los que esperaban para aprender a usar FreeHand (me incluyo), deben hacerlo ahora o comenzar con Adobe Illustrator ya que aunque en Venezuela pasarán muchos años antes de que salga totalmente del mercado, de nada servirá saber sobre una aplicación que a mediano plazo estará obsoleta y desfasada.
6 comentarios
ALMENOS TENEMOS UNA ESTAFA MENOS
EN EL MERCADO JEJEJE
SE IMAGINAN? CAMBIAN UNOS BOTONES Y EL ENTORNO GRAFICO ALGO DE INCOMPATIBILIDAD DE ARCHIVOS
PARA PRESIONAR AL MERCADO A ADQUIRIR EL NUEVO FREEHAND!..
Y LA GENTE ES NUEVAMENTE ESTAFADA CON PROGRAMAS CUYO INDICE DE OBSOLESCENCIA CRECE Y CRECE..
POR ESO ME GUSTA LA PIRATERIA..
VIENE A NIVELAR LA BALANZA.
LADRON QUE ROBA A LADRON
100 AÑOS DE PERDON. JAJAJA
Aprovechamos esta oportunidad para exponer algunas consideraciones sobre la lesión que se le generaría a la sociedad al no renovarse la concesión a RCTV, canal con 53 años de experiencia en el negocio.
El ministro Jesse Chacón ha destacado que el "nuevo modelo" contempla que a "quien se le entregue la concesión no podrá colocar ni un contenido dentro del canal. El contenido lo colocarán otros actores que no administren la frecuencia". Continúa el ministro: "El gran reto que tenemos todos es sustituir un modelo que es totalmente vertical, donde contenido y medio le pertenecen a un solo dueño, ese dueño usufructúa ese bien de dominio público y obtiene un beneficio". Adicionalmente, el ministro declaró que "el gran salto que va a dar Venezuela" el 28 de mayo, es salir de "un modelo donde el hecho comunicacional" se ve desde la óptica de obtener beneficios económicos a través de la publicidad.
Frente a estas declaraciones, es pertinente puntualizar que los canales de televisión no son empresas integradas sólo verticalmente. Es esta pérdida de precisión precisamente la que ha sido utilizada para intentar "justificar" la no-renovación de la concesión. Luego, aun en el caso de que fuera verticalmente integrada, si los productores de contenidos resultan eficientes (lo que significa que el televidente apruebe sus contenidos vía aceptación y audiencia), no existe razón económica para excluirlos. Por otra parte, la imposición de contenido sin valor para la sociedad castiga al canal privado, a la audiencia y a las empresas que desean publicitarse. Así las cosas, el primer interesado en que el contenido de su programación sea socialmente valorado es el propio canal privado, ya que esto se traduce en market share y mayor valor de las pautas publicitarias. Así, el éxito comercial del canal privado es consecuencia de su éxito social y de audiencia, con lo cual resulta absolutamente falso que la utilidad sea únicamente para el privado que administra la concesión.
En contraste, en el nuevo modelo de Canal 2, donde el administrador de la concesión "nada" tiene que ver con el contenido, la audiencia pierde poder disciplinador para que el contenido y el uso del espectro radioeléctrico generen valor social. Más allá, el nuevo Canal 2, en el cual existirá "ausencia" de incentivos económicos y desinterés por las pautas publicitarias, muy posiblemente generará incentivos políticos de intermediar contenidos en favor del Estado financista y no de la audiencia. De hecho, la independencia funcional y presupuestaria se elimina, anulando las ventajas que ofrece un canal privado como RCTV.
Como consecuencia de lo anterior, parece avecinarse una tremenda amenaza para el patrimonio público, al abrirse una nueva vía de despilfarro del erario público. [MENSAJE TRUNCADO]
"El CNE, con el dinero de los venezolanos, lleva gastados hasta ahora 8,8 millardos de bolívares, sin contar lo que se utilizó este fin de semana", denunció Naime, quien ratificó que la actuación del CNE "es inconstitucional", porque "el PSUV aún no existe y por lo tanto, el consejo no está amparado por la Carta Magna que dice claramente que contribuirá a organizar las elecciones internas de las organizaciones partidistas".
Según los cálculos de Naime, el CNE ha gastado, hasta el momento, en material técnico y papelería 4.896.105.468 millones de bolívares, en transporte
1.058.232.000 millones de bolívares y en personal técnico y de secretaría, 2.934.960.000 millones de bolívares, "lo que hace un gran total de 8.889.277.468 millones de bolívares, que son del Estado y en consecuencia salen de nuestros bolsillos".
Por otra parte, el dirigente político informó que han hecho otro seguimiento a distintos organismos públicos que también usan dinero público para formar el PSUV, como es el caso de la vicepresidencia, "donde se han gastado 20 millardos de bolívares" y entre "las alcaldías y gobernaciones, otros 30 millardos más".
Naime resaltó que este dinero "no incluye lo que cuestan las cuñas del canal 8, de la radio, de Telesur, de RNV, del Palacio de Miraflores, a través del ministerio de la Secretaría".
El coordinador de de asuntos electorales de COPEI advirtió que, como faltan dos fines de semana, para que culmine el registro de "aspirantes a militantes" del PSUV, "estamos haciendo una proyección de lo que gastará y calculamos que serán otros 20 millardos de bolívares más".
los millones que les gustaría embosillarse ellos jajaja y que dicen que el gobierno se gasta.
y si se los gasta.. no ayuda eso a la economía?.
además no termina ese dinero
que dicen que el gobierno se roba
en manos de los escualidos?
no son ellos quienes
son los mayores proveedores de servicios?..
por que engañan?...