Human Rights Watch pide a la OEA activar la Carta Democrática en Venezuela por su falta de independencia y su parcialidad con el Ejecutivo Nacional.
La organización defensora de los derechos humanos, Human Rights Watch (HRW), pidió a la OEA la aplicación de la Carta Democrática en Venezuela, en vista del debilitamiento en la independencia y autonomía del Poder Judicial venezolano, que se ha puesto a la orden de los intereses del presidente Hugo Chávez y sus aliados.
El director de la Oficina para las Américas de HRW, José Miguel Vivancos, presentó en informe donde se advierte el grave riesgo que corre la democracia en este país, si no se actúa inmediatamente con medidas concretas para rescatar el estado de derecho y preservar los Derechos Humanos.
La solicitud a la Organización de los Estados Americanos forma parte de las sugerencias que la institución maneja sobre el problema de justicia. El presidente Chávez y sus aliados han asumido medidas para tener el control del Poder Judicial, erosionando el principio de separación de poderes y la independencia del sistema judicial, a través de medios que violan los principios fundamentales de la Constitución política de Venezuela y el Derecho Internacional sobre los Derechos Humanos, dijo; por ello Vivancos culpa al Gobierno por el debilitamiento de un poder que debiera ser autónomo.
También tendrá la potestad de anular las decisiones de magistrados actualmente en ejercicio. En definitiva esta ley le permitirá al Gobierno y a su coalición en la Asamblea Nacional copar y purgar el Tribunal Supremo, indicó Vivancos.
Entre las recomendaciones que leyó al final de la explicación del problema se resaltan la necesidad de una ayuda por parte de la comunidad internacional. Consideró que el Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo han propuesto fomentar la justicia venezolana, a través de proyectos que comprenden la capacitación de fiscales y el desarrollo de mejores estructuras jurídicas.
Intervención de la OEA
Vivanco, calificó como "lamentable" las declaraciones del vicepresidente Rangel sobre el informe que presentó ayer este organismo de derechos humanos sobre la situación del Poder Judicial en Venezuela.
"Al escuchar al vicepresidente Rangel se hace muy difícil imaginar la idea de que el gobierno pueda actuar con madurez y con responsabilidad en esta materia", señaló en una entrevista concedida a una emisora de radio local.
Agregó que espera que "el gobierno recapacite y que al mismo tiempo la comunidad internacional de Estados, especialmente la de la OEA, demuestre un interés serio en esta materia porque la intervención de la OEA se hace más necesaria que nunca en este instante y no una vez que se hayan nombrado los 12 nuevos.
Con referencias del diario "La Verdad" de Maracaibo.
3 comentarios
LA PRESENTE ES PARA DENUNCIAR COMO LAS AUTORIDADES DE MARACAIBO CAPTURARON A UN PRESUNTO VIOLADOR EL 28 DE ABRIL Y EL 30 DE ABRIL LO ENTREGAN MUERTO, Y AUN NO SE había ESTABLECIDO SU CULPABILIDAD