En Polonia decidieron investigar si los Teletubbies, personajes del programa infantil, promueven o no la homosexualidad entre los niños de ese país.
La homosexualidad en Polonia al parecer es un tema preocupante. El gobierno de ese país ha colocado bajo la lupa a todo aquello que considera propaganda homosexual, por lo que ha comenzado con la programación televisiva que llega a los que podrían ser los más afectados: los niños. El primer programa a revisión es nada más y nada menos que el de los controversiales Teletubbies, y específicamente al de color morado, llamado Tinky Winky.
Ewa Sowinska, defensora de los derechos de los niños designada para el caso por el Gobierno, afirmó en una entrevista que estaba preocupada por la posibilidad de que este programa promoviera la homosexualidad y pedirá asesoramiento a psicólogos para comprobar si ese es el caso.
"Me di cuenta de que Tinky Winky tenía un bolso de señora, pero no de que era un chico (…) Al principio pensé que el bolso era algo que llevaba. Luego supe que podía tener un componente homosexual"—Jenny Falwell, conservador religioso polaco en contra de la serie[1].A modo personal les diría que se ahorraran todo el dinero de la investigación para obras de caridad o para investigar la cura del Sida y llegaran a preguntar directamente al productor de la serie qué diablos se fumó para crear a este cuarteto de aberrados coloridos y con lenguaje que destruye cualquier vocabulario existente en el mundo. Si quisieran seguir con alguna investigación, podrían responder el por qué sigue la serie al aire luego de 10 años. Aquí les dejo, para que terminen de reflexionar, un video del intro de los Teletubbies.
20 comentarios
HAY DOS QUE SON DE GRANIELITO JAJAJA
Y CUAL ES EL PROMBLEMA? TANTOS HOMOSEXUALES QUE HAY !
Siete países (Argentina, Brasil, Colombia, Cuba, Guatemala, México y Perú) son los más peligrosos para la libertad de informar en América Latina. Además de concentrarse en cinco de ellos las muertes violentas de periodistas (seis en Colombia, tres en Brasil, dos en Perú, uno en Guatemala y uno en México), entre los siete acumulan la gran mayoría de los atentados de todo tipo cometidos en los nueve primeros meses del año en latinoamérica contra la prensa: seis periodistas encarcelados (cuatro en Cuba, dos en Perú), seis forzados a exiliarse ( tres de Guatemala, uno de Colombia, uno de Cuba y uno de Perú), cuatro detenidos, 13 secuestrados, 22 agredidos, 36 amenazados, 54 casos de presiones jurídicas, administrativas o económicas; 11 trabas al derecho a informar y amenazas de leyes restrictivas en cinco países.
Esa mezcla, explosiva (sic), de represión oficial y paralela (a cargo ésta de policías corruptos, militares amnistiados, guerrillas, narcotraficantes, mafias o matones a sueldo de caciques o políticos) parece tener por objetivo común acallar a los periodistas en sus denuncias de corrupción, violaciones de derechos humanos o abusos de poder.
Y cuando se acalla a un periodista en el cumplimiento de su deber de informar se está conculcando el derecho de su pueblo a ser informado por una prensa libre, sin la cual no hay libertad ni desarrollo posibles.
Las situaciones en esos siete países entre el 1 de enero y el 30 de septiembre eran las siguientes:
ARGENTINA. El suicidio del empresario Alfredo Yabran, allegado al presidente Carlos Menem y presunto instigador del asesinato del fotógrafo José Luis Cabezas en enero de 1997, da un giro político a la larga instrucción del caso. Cuatro periodistas han sido agredidos por funcionarios o simpatizantes del Gobierno. Nueve, amenazados por exigir el esclarecimiento del caso Cabezas, denunciar asuntos de corrupción o desapariciones durante la dictadura. Varios medios han sido fuermente multados por "calumnias" o "perjuicio moral" al Jefe del Estado. La Asamblea Nacional y el Senado estudiarán proyectos de ley restrictivos.
BRASIL. Manoel Leal, director de A Regiao , fue asesinado el 14 de enero por tres matones, tras denunciar irregularidades administrativas, sin que se haya descubierto a los instigadores. Otros dos periodistas ( José Carlos Mesquita y Donizete Adauto) han muerto violentamente por motivos no precisados. La Sociedad Interamericana de Prensa denuncia un proyecto de elevación de las indemnizaciones por "perjuicio moral". Están en [MENSAJE TRUNCADO]
QUIERO CONOCER UNA CHICA DE SEXO FEMENINO MI EDAD 23 AÑOS 090777860
hot-man@hotmail.es
POR FAVOR SOLO MUJERES
Guayaquil, Ecuador
pooh.. es un pelotudo mala onda que no tiene ganas ni de vivir.
lala... es una alzada perra kalentona que encima es tartamuda...
dipsy... es un pasado de coccion
y
tinky wynki... se la re kome el puto pero se la re banka!!
se la da a los otros tres!
gallegos putosssss!!!!
son todos unos teletubizados!!
dedikense a kosas mejores y no a sakarle mano a estos 4 pajeros!!
besitos desde argentina...(el mejor, lejos!)
que no saben hablar pero hay teletubbies matones que han salido en percecuciones a causa de robos a los chiquitines babosos que se hacen popo, porque los teletubbies los imnotisan y quedan pendejos,
putos los monitos cagados, y estupidos.