Síguenos

FacebookTwitter

Videoarte se proyecta en el Centro de Arte Lía Bermúdez

Desde la primera semana de mayo, las salas 3 y 4 del CAM-LB han servido de estancia a la exposición Luz sobre luz, de la artista Alexandra Meijer-Werner.

Camlb, Luz sobre luz, Alexandra Meijer-Werner

La exposición cuenta con una compilación de obras de una de las videoartistas venezolanas más destacada internacionalmente, y fallecida en el año 2002.

El Instituto Cultural Brasil Venezuela (ICBV), junto a la Fundación Meijer-Werner y el Ministerio del Poder Popular para la Cultura (MPPC), a través del Museo Antropológico y de Arte Contemporáneo (MAAC) fueron los impulsores de esta muestra que se mantendrá abierta todos los días hasta el domingo 10 de junio, desde las 9:30 de la mañana a 6:00 de la tarde.

Kreislauf (1997), Tus pies mis pies (2000), El telar invisible (2000), Ósmosis (2001), Ouroboros IV (2002) y el registro documental del proyecto Ouroboros (1997) son las seis piezas que forman parte de esta exhibición.

Kreislauf (1997) proyecta en una pantalla circular de tela transparente tres videos sincronizados entre sí, en cuyas imágenes el espectador puede sumergirse caminando afuera o adentro de la obra. Mientras Tus pies mis pies (2000) invita al espectador a introducir su rostro en una gran caja que proyecta escenas de la naturaleza, escenas urbanas, pobreza, centros comerciales, catástrofes, violencia, júbilo. La cara de las personas recibe las proyecciones como un baño de imágenes. Al mismo tiempo, la audiencia en general puede ver el video en una gran pantalla con la imagen del rostro de aquella persona. A decir del guía de la sala, esta ha sido una de las piezas que más ha gustado por su interactividad con el público. :

Una mirada reflexivaal mundo actual

Finalmente, en la sala se podrá apreciar el video Proyecto Ouroboros (1997), que es una propuesta multimedia que combina danza, teatro, video, escultura y música. En 1998 fue presentado en la Sala Experimental del Museo de Bellas Artes. Sobre este proyecto, la artista comentó: :

"Me sentía renovada, llena de asombro como si la madre naturaleza me sostuviera y yo colocara mi propio cordón umbilical en la tierra"

Meijer-Werner concentró su obra en reseñar la vida en el fondo móvil del planeta, según describe Luis Ángel Duque en el texto del catálogo de la exposición; y comenta sobre la obra de Alexandra: “Esos seres humanos somos usted y yo: uno y múltiple basculando entre los extremos de nacimiento y caída, y todo esos paisajes naturales o artificiales cabían en la palma de su mano”.:

La ensayista española María Ramírez Ribes, quien también escribe en el catálogo de esta muestra expositiva, describe el trabajo de Meijer-Werner así:

"Alexandra concibió el arte como un medio terapéutico para crear conciencia y traer esperanza. Y ese proceso terapéutico resulta válido tanto para el artista como para los integrantes de la grabación y los que, desde afuera se entregan a ella. Sus videos muestran coherencia plena con su visión del mundo en relación con el papel que puede llegar a tener la obra de arte en la construcción de un planeta más armonioso”

Quienes se encuentren en la ciudad de Maracaibo, no deben dejar pasar la oportunidad de admirar parte de la obra de esta gran artista venezolana en el Lía Bermudez, e interactuar con ella.:

  • Categoría:
  • Publicación: 31-may-2007 14:11
  • Última edición: 18-feb-2015 09:43

1 comentario

Yo+Soy dice:
MUY INTERESANTE MARIFE TU ARTICULO ES LAMENTABLE QUE LA MAYORIA DE LA GENTE NO SE INTERESE EN LEER O COMENTAR ESTOS ARTICULOS DE CULTURA GRACIAS POR INFORMARNOS IRE A VER ME PARECE INCREIBLE E INTERESANTE..CHAOO
#1(Arriba)

Debido al alto volumen de comentarios (y Spam) que recibimos en el sitio, a partir de abril 2017 la opción para comentar se activa en contenidos con hasta dos semanas de antiguedad.

Si desea comentar o realizar una consulta puede usar una de nuestras redes sociales:

FacebookTwitter