Japón logró su segundo título de Miss Universo en la historia con Riyo Mori. La brasileña, Natália Guimaraes, quedó como virreina universal, mientras que la venezolana Ly Jonaitis culminó su actuación como primera finalista.

Después de casi cincuenta años, Japón logró su segundo título de Miss Universo en la historia, con la coronación de Riyo Mori en el Auditorio Nacional de Ciudad de México.
La joven japonesa de 20 años, rompió con casi medio siglo sin títulos para su país, que logró su primera corona en 1959 con Akiko Kojima; y recibió de la puertorriqueña Zuleyka Rivera, Miss Universo 2006, la corona de 800 diamantes y 120 perlas que la señala como la representante de la belleza universal durante un año.
La nueva soberana universal tendrá un contrato por un año, con salario, de la Organización Miss Universo y dedicará los próximos 12 meses a actividades de representación. Durante el tiempo de su reinado, deberá permanecer soltera y sin hijos, según establecen las reglas del concurso, propiedad del magnate Donald Trump en sociedad con la televisora NBC.
A cambio de su obligada soltería, tendrá derecho a un departamento en Nueva York por todo el año, 20.000 dólares y guardarropas gratis, entre otros premios.

La representante de China, Ningning Zhang, fue elegida Miss Simpatía; y la filipina, Anna Theresa Licaros obtuvo el premio por ser la más linda ante las cámaras.
Hasta ahora los países con más títulos de Miss Universo son Estados Unidos, con siete, Puerto Rico, con cinco, y Venezuela, con cuatro.
PROTESTAS PARALELAS AL EVENTO
Una parodia, denominada “Miss Realidades 2007”, fue protagonizada por 18 varones vestidos de mujer que desfilaron disfrazados de personajes de la vida política y religiosa del país, para exigir mejoras a los derechos de la mujer en este país. Mientras en el Auditorio Nacional, las misses estaban subiéndose sobre los 17 centímetros de sus tacones.
Uno de ellos representó como "Miss Espuria", al presidente de México, el conservador Felipe Calderón, en alusión a las presuntas irregularidades que le llevaron al poder en las elecciones de 2006, que nunca fueron probadas.

Por su parte, Ly Jonaitis, representante de Venezuela en el Miss Universo, lamentó que el gobierno del presidente Hugo Chávez haya determinado no renovar la concesión a Radio Caracas Televisión (RCTV), el canal privado más antiguo del país, según informó el portal de Noticias 24.
“Es algo muy triste porque sí creo que Radio Caracas Televisión es un pionero en nuestro país y le ha dado la oportunidad de trabajar a muchos jóvenes. Yo trabajo allá para otro canal y allí me va bien, pero no por eso voy a estar feliz de que al otro lo están cerrando”
MISS USA: LA MÁS ABUCHEADA DE LA NOCHE
32 comentarios
Sólo 4 venezolanas han obtenido este título:
* Maritza Sayalero, Miss Universo 1979
* Irene Sáez, Miss Universo 1981
* Bárbara Palacios, Miss Universo 1986
... y la última corona fue la obtenida por la polémica * Alicia Macahado, Miss Universo 1996
Puedes pasarte por la tabla de ganadoras de esta corona que está AQUÍ
Sólo 4 venezolanas han obtenido este título:
Maritza Sayalero, Miss Universo 1979
Irene Sáez, Miss Universo 1981
Bárbara Palacios, Miss Universo 1986
... y la última corona fue la obtenida por la polémica Alicia Macahado, Miss Universo 1996
Puedes pasarte por la tabla de ganadoras de esta corona que está en: http://es.wikipedia.org/wiki/Miss_Universo
Caracas - Las críticas internacionales a la decisión de Chávez de cerrar el canal RCTV arrecian. Estados Unidos y España han acusado este viernes al presidente venezolano de reprimir la libertad de expresión y le han pedido que reabra el canal Radio Caracas Televisión.
La secretaria de Estado de EE UU ha señalado que Venezuela se está aislando cada vez más en una región donde la mayoría de los países viven en democracia y libertad. Moratinos ha dicho que España y EE UU harán valer su peso diplomático en América Latina para promover la democracia y la libertad de expresión en Venezuela y Cuba.
"Pedimos al gobierno venezolano que dé marcha atrás y reabra el canal independiente y cese los ataques a la libertad de prensa", ha dicho Rice en una rueda de prensa en Madrid después de reunirse con el ministro español de Asuntos Exteriores, Miguel Ángel Moratinos. "Ambos estamos de acuerdo en que este canal debe estar de nuevo en el aire y en que este acto es antidemocrático", ha señalado Rice en una entrevista en TVE. El ministro venezolano de Relaciones Exteriores, Nicolás Maduro, ha expresado que la reacción de su homólogo español, Miguel Ángel Moratinos, "deja mucho que desear".
"La respuesta que ha tenido este viernes (por ayer) el canciller Moratinos realmente deja mucho que desear a lo que tiene que ser la tradición de una relación que respetes. A Venezuela la tienen que respetar", ha expresado Maduro en entrevista con la cadena Unión Radio de Caracas. El ministro ha señalado que "nadie puede venir a opinar" sobre asuntos internos venezolano, y ha resaltado que "la sociedad española tiene suficientes problemas para que vengan a opinar sobre nuestros problemas".
Por su parte, el presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, también ha expresado mediante una nota oficial su "repudio" por las "manifestaciones que pongan en duda la independencia, la dignidad y los principios democráticos" de las instituciones brasileñas. El comunicado oficial, difundido por el Ministerio de Relaciones Exteriores, responde a las críticas que el presidente venezolano, Hugo Chávez, ha hecho al Congreso brasileño, después de que el Senado aprobase una iniciativa que censuraba la no renovación de la licencia al canal Radio Caracas Televisión (RCTV). Chávez rechazó la censura del Senado brasileño y tildó al Congreso de este país de "loro que repite lo que dice Washington".
DESCEREBRADO JAJAJA
puede que así aprenda mi lección de ortografria
jajaja
LIMPIARON EL PISO ERA GENTE DE
ALCAEDA
JAJAJA
venezolanas pa´arriba somos las mas bellas y no necesitamos bisturí
jajajaja.....
1994 los puntajes mas altos carolina gomez
2008 talian vargas natural y hermosa tenia que ser de mi familia
Mis Puntuaciones:
Venezuela: 9.676
Tailandia: 7.840
Dinamarca: 7.560
Nicaragua: 8.699
Angola: 8.589
Eslovenia: 7.998
Usa: 8.734
Brasil: 9.344
India: 8.648
México: 9.265
Japón: 8.943
Ucrania: 7.691
Tanzania: 8.889
Korea: 9.117
República Checa: 8.490