Hoy, mientras se celebró el Día Mundial contra el Tabaco, en Venezuela entró en vigencia la medida que prohíbe fumar en los restaurantes de todo el país.

El ministro del Poder Popular para la Salud, Erick Rodríguez, dijo para la Agencia Bolivariana de Noticias que “la comida es para disfrutarla”.
Según informa esta nota, los habitantes caraqueños respaldan dicha iniciativa del gobierno, “que busca declarar libres de humo a los restaurantes”.
Rodríguez dijo en una entrevista para la emisora Unión Radio, y reseñada en el portal de Univisión, que el gobierno está considerando la posibilidad de emitir una regulación para que no se permita en Venezuela "ni siquiera producir tabaco ni cigarrillo".
"Si yo sé que hace daño ¿por qué debo seguir eso como una actividad de consumo, promoviendo que cada día se consuma más? ¿Qué han hecho las compañías?... se escondieron detrás de fundaciones culturales para conseguir protectores". --Erick Rodríguez, ministro del Poder Popular para la Salud.
Es un decreto que limita el consumo de cigarros y tabaco en "las salas de fiesta, establecimientos de juego, los bares, restaurantes y demás establecimientos donde se expenda alimentos". "El que quiera cigarrillo que lo traiga del exterior", agregó el ministro.
La industria del tabaco es una de las más importantes en Venezuela. Se estima que en el país hay más de 13,6 millones de personas mayores de 18 años consumidoras de cigarrillos.

En Venezuela operan Cigarrera Bigott, filial de British American Tobacco, y Tabacalera Nacional (Catana), subsidiaria de la estadounidense Philip Morris.
En España se decretó el año pasado esta misma medida, para entonces el portal español 20minutos, produjo una serie de interesantes reportajes sobre el tema, ofreciendo a los lectores información y consejos para adoptar la medida de la mejor forma posible, y con una sensata postura en pro de la salud de los habitantes.
Sería una excelente iniciativa de los medios de comunicación en Venezuela, que simularan el trabajo de este portal de periodismo digital español; y para que no se tome esta medida con un enfoque político, (como últimamente ocurre con todo en este país) sino en beneficio de la salud de los venezolanos.
Seguramente la próxima medida sobre este tema, será la ya anunciada: la prohibición de la producción en plantas tabacaleras, lo cual por supuesto generará numerosas controversias, todas enrumbadas con un sentido político.
Quisiera ver a mi país unido muy pronto, al menos en defensa de nuestra propia salud.
Mi posición puede resultar muy sesgada al respecto, ya que “no soy fumadora”, esto entre comillas porque sí lo soy, pero pasivamente, cada vez que llego a mi facultad, donde la cantidad de jóvenes estudiantes fumadores sobrepasa el número de quienes detestan el humo del tabaco…. En mi caso al menos, me voy al extremo contrario del pasillo para poder respirar libremente cuando se puede, porque es una invasión tabaquera, de tal manera que ya nos quedan pocos espacios en la universidad para poder disfrutar del aire fresco, a quienes debemos soportar diariamente el desagradable humo que despenden los, ahora polémicos, cigarrillos.
24 comentarios
Es refrescante escuchar (LEER) buenas nuevas dentro de inquitantes noticias conflictivas! Buena esa por el Gobierno aunque sean muuuuuy pocas las cosas buenas no puedo hacerme de la vista gorda y Referirme a tan grata noticia!
Ojala y todas las acciones fueran en función de la linea del cuido de la Vida!
Felicitaciones Rojitos!! Jejeje
El comunicado oficial, difundido por el Ministerio de Relaciones Exteriores, fue en respuesta a las críticas que el mandatario venezolano, Hugo Chávez, hizo al Congreso brasileño, después de que el Senado aprobó una moción de censura contra la no renovación de la licencia del canal Radio Caracas Televisión (RCTV).
Según la nota, Lula también determinó que "el Ministerio de Relaciones Exteriores convoque al Embajador de Venezuela en Brasil para los indispensables esclarecimientos".
El comunicado explica que Lula supo de las durísimas críticas de Chávez al Congreso brasileño en Londres, adonde hoy llegó en visita privada, y añade que el presidente "aguarda la transcripción de las referidas declaraciones".
Tras conocer la posición del Senado brasileño, Chávez lo tildó de "loro que repite lo que dice Washington" y sostuvo que el Congreso brasileño está "dominado por la derecha".
El líder venezolano también afirmó que "será mucho más fácil que el imperio portugués vuelva a instalarse en Brasilia, a que el gobierno de Venezuela le devuelva la concesión que terminó a la oligarquía venezolana".
Las declaraciones de Hugo Chávez tuvieron hoy una contundente respuesta de los líderes parlamentarios brasileños, tanto de partidos afines al gobierno como de la oposición.
Sus críticas fueron condenadas en el Congreso brasileño, donde fue calificado indistintamente de "genérico de (Adolfo) Hitler y (Benito) Mussolini" y "dictador disfrazado" y fue considerado una "amenaza para la paz del continente".
El presidente del Senado, Renan Calheiros, declaró que "si un jefe de Estado no sabe convivir con manifestaciones democráticas, probablemente está en contra de la democracia", y aclaró que aún no se ha planteado si habrá una respuesta oficial.
Hasta ahora, Lula se abstuvo de pronunciarse sobre el caso de RCTV por considerarlo un "asunto interno", pero hoy líderes de la oposición y del oficialismo le instaron a posicionarse sobre el asunto y también sobre las críticas de Chávez al Parlamento.
El senador Valter Pereira, del Partido del Movimiento Democrático brasileño (PMDB), la formación más influyente en el gobierno, dijo que Lula debe "superar las restricciones de su diplomacia de excesiva tolerancia con los aventureros y tomar una posición en defensa de la soberanía de Brasil y la dignidad del Congreso".
Pero es un buen indicativo, hay que ir menos al restaurant y mas a las discotekas.
la carne da arteroesclerosis, las harinas obstruyen las venas, la grasas joden el corazón, la berenjena inflama el músculo cárdiaco, el azúcar da diabetes. y pare usted de contar..
la comida a la larga mata.. y mas que el cigarrillo que solo mata a los que fuman.
no me importa. no tengo ese feo vicio del
cigarro.. guacala
Caracas - Las críticas internacionales a la decisión de Chávez de cerrar el canal RCTV arrecian. Estados Unidos y España han acusado este viernes al presidente venezolano de reprimir la libertad de expresión y le han pedido que reabra el canal Radio Caracas Televisión.
La secretaria de Estado de EE UU ha señalado que Venezuela se está aislando cada vez más en una región donde la mayoría de los países viven en democracia y libertad. Moratinos ha dicho que España y EE UU harán valer su peso diplomático en América Latina para promover la democracia y la libertad de expresión en Venezuela y Cuba.
"Pedimos al gobierno venezolano que dé marcha atrás y reabra el canal independiente y cese los ataques a la libertad de prensa", ha dicho Rice en una rueda de prensa en Madrid después de reunirse con el ministro español de Asuntos Exteriores, Miguel Ángel Moratinos. "Ambos estamos de acuerdo en que este canal debe estar de nuevo en el aire y en que este acto es antidemocrático", ha señalado Rice en una entrevista en TVE. El ministro venezolano de Relaciones Exteriores, Nicolás Maduro, ha expresado que la reacción de su homólogo español, Miguel Ángel Moratinos, "deja mucho que desear".
"La respuesta que ha tenido este viernes (por ayer) el canciller Moratinos realmente deja mucho que desear a lo que tiene que ser la tradición de una relación que respetes. A Venezuela la tienen que respetar", ha expresado Maduro en entrevista con la cadena Unión Radio de Caracas. El ministro ha señalado que "nadie puede venir a opinar" sobre asuntos internos venezolano, y ha resaltado que "la sociedad española tiene suficientes problemas para que vengan a opinar sobre nuestros problemas".
Por su parte, el presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, también ha expresado mediante una nota oficial su "repudio" por las "manifestaciones que pongan en duda la independencia, la dignidad y los principios democráticos" de las instituciones brasileñas. El comunicado oficial, difundido por el Ministerio de Relaciones Exteriores, responde a las críticas que el presidente venezolano, Hugo Chávez, ha hecho al Congreso brasileño, después de que el Senado aprobase una iniciativa que censuraba la no renovación de la licencia al canal Radio Caracas Televisión (RCTV). Chávez rechazó la censura del Senado brasileño y tildó al Congreso de este país de "loro que repite lo que dice Washington".
A través de un comunicado RCTV negó que exista una intención de trasladar esta empresa a otro país.
Incluso prometen que conseguirán la manera de operar en Venezuela, a pesar de las trabas para ello.
Lea comunicado completo de RCTV
RCTV no se va a ninguna parte
La Gerencia General de Radio Caracas Televisión, RCTV, C.A, siguiendo instrucciones de la Junta Directiva, informa a la opinión pública que la empresa no tiene ninguna intención de mudar sus operaciones para otro país de América Latina o de Estados Unidos.
Seguir trabajando en Venezuela, para los venezolanos y con los venezolanos es nuestro propósito a pesar de que, al arrebatarnos nuestra señal de manera ilegal y arbitraria y al secuestrar de manera abusiva nuestro sistema de transmisión, nos impidieron llegar a la casa de todos los venezolanos, de forma gratuita, como lo hicimos durante 53 años.
Conseguiremos la forma de seguir operando en Venezuela, mientras esperamos que nos sea devuelto lo que nos pertenece, a pesar de los inconvenientes y obstáculos constantes que nos impone el Gobierno Nacional para impedir que salgamos al aire por vías alternas de transmisión.
RCTV reitera su compromiso con Venezuela, demostrado en la forma vertical como sus trabajadores y accionistas resistieron ante las presiones, amenazas e intentos de coacción que recibieron por parte de distintos voceros del Gobierno, de manera pública y notoria, durante cinco meses y que llevaron al cierre ilegal y arbitrario del canal, así como al secuestro abusivo de su red de transmisión.
RCTV demostró con creces que no todos están dispuestos a vender a Venezuela, a traicionar a Venezuela y a defraudar a los venezolanos.
RCTV aclara también, que los únicos voceros autorizados para hablar de los planes estratégicos de RCTV son los miembros de la Junta Directiva.
Gerencia General
Radio Caracas Televisión. RCTV, C. A.