El comité organizador de los juegos Olímpicos Londres 2012 desvela un abstracto y colorido logo que será la imagen de tan esperado evento deportivo.
A poco más de un año para que se celebre la próxima Olimpíada en Beijing, el Comité Organizador de los Juegos en Londres, revela al mundo lo que será su imagen para los juegos Olímpicos del año 2012 a disputarse en esa ciudad.
El logotipo es algo abstracto, con colores poco convencionales y que tiene una clara misión: atraer el potencial público joven al evento deportivo. Los colores rosa, azul, verde y naranja son los colores en los que vendrá la imagen de los juegos y que representan, según los organizadores, valores fundamentales de los Juegos en esa ciudad: acceso, participación, estimulo e inspiración. Vale destacar que estos colores también se asocian con música Chill Out, con fiestas tipo Rave, entre otras cosas propias de jóvenes londinenses.
El logo no es más que un rompecabezas o puzzle compuesto por cuatro piezas que con un poco de esfuerzo, muestran los números del año olímpico para la ciudad británica.
En declaraciones emitidas por el propio presidente del Comité Organizador de los Juegos de Londres, Sebastian Coe, define algo clave y preciso para entenderle el por qué de este logotipo: “interactivo y juvenil, Un logotipo pensado para un mundo virtual y que impacte en Internet o los teléfonos móviles.”
Desde la creación del mismo emblema se piensa en la parte comercial, al target o mercado preciso que se quiere llegar con las transmisiones de los Juegos, y es algo triste que se pierda el espíritu original de competición y fraternidad de las Olimpíadas sólo para comercializar una nación al público juvenil, aunque los organizadores afirman que sólo quieren la participación de estos. Si el logotipo refleja lo que son los ingleses, ellos mismos dan a pensar que son expresivamente complicados y que prefieren que el resto del mundo se queme las neuronas para comprenderlos, antes de que muestren algo simple y sencillo como una imagen para los Juegos Olímpicos.
12 comentarios
DE LA CESTA DE LA BASURA DE UN PRESCOLAR