Yolanda Benet, productora de Destino X, espera una compensación económica y que saquen su programa inmediatamente del aire.

La productora Wide Angle Productions Group, con sede en Miami, envió ayer una comunicación dirigida al embajador de Venezuela en Estados Unidos, Bernardo Álvarez, en la que señalan que TVes está transmitiendo "ilegalmente" la serie de viajes Destino X, programa del cual no han adquirido los derechos. Así lo refleja la carta, firmada por el Alfonso Guerra, Productor Ejecutivo de WAP.
"Además de tenerlo pautado en la parrilla de la website del canal, varios amigos y clientes nos han informado desde Caracas, haber visto el programa en el aire. Queremos dejarle saber que TVes no ha adquirido los derechos para poner Destino X en el aire por lo tanto su transmisión es ilegal al menos que una compensación económica sea hecha efectiva de inmediato por dicho canal de televisión"...

..."Si los responsables de la cadena TVes estuvieran interesados en obtener legalmente los derechos de transmisión de Destino X, por favor que nos lo notifiquen por escrito en las próximas 48 horas. De lo contrario exigimos que TVes saque el programa del aire ya que está violando nuestros derechos de propiedad internacional, y no nos dejarían otra opción que proceder por la vía legal. Los programas que ya han mostrado están también sujetos a la adquisición debida de su licencia”.

El programa está en la parrilla de programación de TVes, de lunes a viernes de 11:00 a 11:30 de la mañana, incluso en horas de la madrugada (de 3:30 a 4:00 a.m.).
Destino X es conducido por Yolanda Benet, es un programa especializado en viajes y estilos de vida que presenta sitios exóticos alrededor del mundo, alternativas de hospedaje, entrevistas con personalidades, música, moda y gastronomía.
El abogado de la empresa ha redactado un documento en el que exige "el retiro inmediato del aire de la serie" y la cancelación de una compensación "por todos los programas que han emitido ilegalmente".
11 comentarios
¿Qué es
Destino X?
Destino X es un programa de televisión que presenta, con un estilo dinámico y moderno, el ‘diario de viajes’ de Yolanda Benet por cada rincón del planeta. En cada emisión, Yolanda emprende nuevos y apasionantes recorridos y muestra a fondo los estilos de vida de la gente, las tradiciones, la cultura, la música, la moda y la gastronomía de diferentes lugares del mundo.
El equipo de Destino X está en la búsqueda permanente de esas huellas que se van trazando al paso de cada nuevo visitante y que van desde la isla más recóndita, exótica y virgen, hasta la ciudad más cosmopolita o el bar más concurrido y glamoroso.
Con una curiosidad permanente a todo lo que le rodea, Yolanda va rastreando esos destellos de humanidad que encuentra en su camino y destaca tanto la sencillez de la vida cotidiana como las manifestaciones culturales y artísticas más sofisticadas de cada lugar.
Terra Turismo se une a esa aventura y ahora te trae toda la información, las fotos, los videos y los detalles de cada viaje, en un espacio que te permite opinar, preguntar y hacer amigos viajeros como tú....
¿Quién conduce el Destino?
La cara y el alma de Destino X es Yolanda Benet. Ella nació en el norte de Marruecos de padres españoles y creció rodeada del mítico encanto del mundo árabe. Desde niña tuvo la oportunidad de conocer de cerca la diversidad de la región al criarse entre muy distintas culturas. Como viajera innata e infatigable, siempre sintió una atracción por lo desconocido. Cada ciudad que habitaba pronto se le hacía pequeña y sentía la necesidad de traspasar fronteras. De ir más allá.
De ese impulso vital nace Destino X, que es la mirada cercana y espontánea de un espíritu libre y entusiasta que propone y promueve el intercambio cultural a través del turismo como moneda de cambio para fomentar un mejor entendimiento entre los pueblos de una forma divertida
Después se quejan.
PERO SUPONGO QUE E PROGRAMA DEBE SER COMO EL DE BITACORA CON VALENTINA QUINTERO.. QUE SE LA PASABA RECORRIEDNO EL PAIS. COMIENDO EN TODOS LOS RESTAURANTES Y Y POSADA FULL GRATIS Y QUE A CAMBIO DE UN POCO DE PUBLICIDAD Y DE ÑAPA TERMINABA VENDIENDO EL PROGRAMA JAJAJAJA
ES QUE DE VIVOS Y DE ESTAFADORES ESTA LLENO EL MUNDO.!!
DEBERIAN DE PAGARLES LOS DERECHOS A VALENTINA POR EL PROGRAMA QUE ES UNA COPIA DEL DE ELLA JAJAJAJA
O MEJOR NO NOS DEBEMOS NADA Y ARRIVEDERCHI.. SAYONARA.
,diciendo , que y hablando que, hay que tener respeto x,lo privado ,y ese es un programa privadoooooo,no para hablando paja de los gringos, QUE,produsca (el o ellos)sus propios programas, o, es que solo saben utilizar lo de los ,demás para poder ,funcionar y decir que es de ellos ,a la vistaa, esta se queda con la señal de RCTV. Y AHORA USURPA EL PROGRAMA DESTINO X ,,que tampoco es de ellos Aprendan a trabajar sin ,UUUUsurpar lo aajenooooooo
SI ME PRESTAS TU DICCIONARIO?
JJAJAJA
para radios y televisoras. La Declaración de Principios sobre la libertad
de expresión de la Organización de Estados Americanos (OEA), invita a los
gobiernos a manejar las concesiones de permisos con un criterio
demócratico, que evite la conformación de monopolios y que contribuya a la
participación más amplia de los ciudadanos en el uso de esos espacios
públicos.
Recientemente México fue objeto de censura por la sanción de una ley que
concedió casi a perpetuidad los permisos para Televisa, una las cadenas
privadas más poderosas del continente y permitía la concesión discrecional
de un organismo del Estado.
El periodista español David Carracedo, acaba de publicar un exhaustivo
informe en el que muestra que en los últimos años, que 293 medios de todo el
mundo sufrieron clausura, revocación o no renovación de sus licencias: 77
emisoras de televisión y 159 radios en 21 países. Sólo en Colombia, 76
radios comunitarias fueron clausuradas.
Los intentos en el continente por crear y desarrollar radios comunitarias,
consideradas "piratas" en muchos países-enfrentan la represión, y proyectos de ley que pueden enviar a la cárcel, a los impulsores de estas emisoras de corto alcance y al servicio de comunidades. En Uruguay hay al menos dos proyectos de ley que condenan con prisión a los impulsores de las
emisoras comunitarias, presentados por legisladores del Partido Nacional en
la década de los 90 y que continúan presentando en cada nuevo período
legislativo.
En el anterior gobierno colorado encabezado por Jorge Batlle, varias
emisoras comunitarias fueron clausuradas y sus equipos confiscados sin que ningún organismo internacional se pronunciara al respecto. Lo mismo sucede en casi todo el continente. Las clausuras de emisoras comunitarias, es algo cotidiano en países como Colombia y Guatemala. En Suecia se acaba se
clausurar un programa, antes de salir al aire, por una broma de pésimo
gusto del equipo de producción contra el primer ministro conservador.
Está claro que la pelea en Venezuela en torno a Radio Caracas Televisión
(RCTV) no tiene nada que ver con la libertad de expresión y de prensa. La
emisora puede transmitir libremente por cable u otros sistemas. Sólo no se
le extendió el permiso, para la transmisión por canal abierto. Nadie puede transmitir por canal abierto, sin permiso previo del Estado en ningún país
del mundo.
La posibilidad de transmisión por canal abierto es tentadora porque permite
llegar a cualquier aparato de televisión con una antena, y hasta ahora, salvo las televisoras estatales ese ha sido un coto de grandes empresas.
La torta de [MENSAJE TRUNCADO]