Entre los días 1 y 2 de junio se celebró el festival nacional de Joropo 2007, permitió a los asistentes dar a conocer las diversas modalidades de este género musical Venezolano.

Esta manifestación musical, que tradicionalmente se interpreta con arpa, cuatro y maraca, es considerado como la máxima expresión de la música popular tradicional venezolana.
Gracias a las interpretaciones de los representantes de Aragua, Barinas, Cojedes, Guárico y Portuguesa quienes mostraron al público asistente las diferencias y similitudes entre los principales tipos de joropo que se reconocen en nuestro país: llanero, tuyero o central y oriental.
Vale destacar que el Joropo es un baile popular de Colombia y Venezuela, especialmente de los Llanos. Posee movimiento rápido a ritmo ternario, que incluye un vistoso zapateado y una leve referencia al vals –de allí su origen-, por lo que representa la más genuina forma expresiva entre las manifestaciones de la música colonial.
28 comentarios
MUSICA MAESTRO!!
Los estudiantes universitarios, luego de comparecer a la Asamblea Nacional ofrecieron su punto de vista de lo ocurrido en una rueda de prensa, realizada en los jardines de la Universidad Simón Bolívar, donde aclararon cual había sido su solicitud para acudir a esta instancia parlamentaria, señalando que ellos no habían propuesto un debate en la Asamblea Nacional.
El presidente de la Federación de Centros Universitarios, Stalín González, quien explicó que no le permitieron entrar al debate en la Asamblea General, dijo que ayer le llegó una notificación a la FCU donde la Asamblea Nacional había resuelto un debate entre dos grupos de estudiantes, agregando que de nuevo la “asamblea nacional comienza de nuevo a dividir a los venezolanos en dos”.
Dijo que obtuvieron respuesta oportuna pero no adecuada de lo que solicitamos: “por eso fue que nosotros fuimos a la Asamblea Nacional, ejercimos nuestro derecho de palabra y muy respetuosamente escuchamos a la otra compañera y nos retiramos; porque nosotros llamamos a un debate en la Asamblea Nacional”.
Consideran que el debate debe producirse en las asambleas estudiantiles que se están produciendo en cada una de las universidades, en las plazas de Caracas y de todo el país, en los barrios y en las calles pero no encerrados en la Asamblea Nacional.
Nosotros fuimos a la Asamblea Nacional pidiendo que el estado venezolano defienda y garantice los derechos de todos y no a caer en una disyuntiva entre opositores y revolucionarios, con lo que no estamos de acuerdo porque nosotros defendemos los derechos de todos los venezolanos.
Los derechos civiles no son negociables
Geraldine Alvarez, representante de la Universidad Católica Andrés Bello, por su parte, expresó que los estudiantes fueron invitados a un debate aclarando que nunca van a debatir sus derechos civiles, “porque son innegociables”.
“Nos parece paradójico defender una libertad de expresión, cuando se encadena a todo el país y se los obliga a vernos. Los estudiantes rechazamos las cadenas. Este país tiene libertad de vernos cuando nos quiera ver”, agregó.
Condenaron la visión de sectores que se les quiso poner en la Asamblea Nacional. “Ahí éramos chavistas versus oposición. Señores este movimiento es de chavistas y de oposición”, agregó.
Agradecieron la protección brindada por la Policía Metropolitana, pero no obstante criticó el hecho de que para el encuentro entre ciudadanos “haya sido necesario que mediaran más de 200 [MENSAJE TRUNCADO]
MARACA 2021!!!!!!!!
HENRY CHINGATE HERNANDEZ
FOLKLORISTA LLANERO. 3158022849
quien me pueda ayudar
quien me pueda ayudar
TEMA: MI NIÑA HERMOSA
PASAJE Y MUSICA DEL FOLKLOR
TEMA: MI NIÑA HERMOSA
PASAJE Y MUSICA DEL FOLKLOR
CEL.3168404400
TEMA: MI NIÑA HERMOSA
PASAJE Y MUSICA DEL FOLKLOR
CEL.3168404400
sigan luchando porque el joropo no muera porque es el mejor del mundo.
att: chayann jimenez "puro joropo"