Nada más oportuno en Venezuela que el tema del Festival Euroscopio 2007 que se desarrollará del 15 al 28 de junio en las salas de la Cinemateca Nacional y el Goethe Institut.

“Juntos”, lleva por título la muestra de cine que conmemora los 50 años de la Unión Europea con películas que alzan la bandera de la tolerancia. Este festival está organizado por la Comisión Europea, el Goethe Intitut de Caracas y la Cinemateca Nacional.
La muestra, que contará con entrada gratuita en todas sus proyecciones, estará integrada por films realizados entre los años 1998 y 2006 y trae películas de ficción de todos los géneros. También se presentará el film Europa 51, del legendario director italiano Roberto Rossellini, realizada en 1952.
Denis Dalinis, secretario de la delegación de la Comisión Europea comentó que:
“Las películas tienen un componente de respeto a la otredad, al pensamiento y la cultura del otro, y eso es importante para nosotros que celebramos 50 años”
Se proyectarán en la muestra 22 películas de 11 países europeos, entre otras: Simón, película holandesa escrita y dirigida por Eddy Terstall, en ella aborda esa amistad que puede trascender todo, incluso la tendencia sexual. Yasmín, por su parte, es una película británica de Kenneth Glenaan, donde una injusticia empuja a la protagonista a reevaluar su fe, su cultura y relaciones, en el intenso drama personal que significa ser asiático, musulmán y británico en el siglo XXI.
La películas españolas Sud express (2005) y El tren de la memoria (2005); la austríaca Vida al azar (2004); la eslovaca Dos sílabas detrás (2004); la checa Dueño de la finca (2004); la francesa Hasta luego (2004) y la portuguesa Los mutantes (1998) también forman parte de la muestra.
También se exhibirá Los inmortales (2003), del director Antonio Pedro Vasconcelos, coproducida entre Luxemburgo, Portugal y el Reino Unido.
Fuente: Versión impresa de El Universal (13 junio 2007)
1 comentario