El servicio de alojamiento de fotos Flickr, confirmó este miércoles, que ha sido censurado en China, como temían desde la semana pasada los internautas del país asiático, cuando comenzaron a darse problemas para ver imágenes guardadas en esa web.

La información es peligrosa para los regímenes totalitarios, tanto si llega en formato texto, como si se trata de imágenes. Lo demuestra el reciente bloqueo, por parte de las autoridades chinas, del acceso a las imágenes de Flickr.com.
Pauline Wong, portavoz de Yahoo -a la que pertenece Flickr- en Hong Kong, confirmó la imposibilidad de acceso a las fotografías desde el territorio chino y aseguró que "no se trata de problemas técnicos". Dijo que la compañía ha contactado con las autoridades chinas para intentar resolver el problema pero de momento no ha obtenido respuesta.
Se trata de un caso de censura diferente a otros muchos anteriores, pues en esta ocasión se puede acceder con normalidad a la web pero no se abren las fotografías alojadas en ella.
El Gobierno de China, segundo país del mundo en número de internautas (unos 140 millones), bloquea miles de páginas web, como la enciclopedia virtual Wikipedia, la versión web de la BBC, las páginas de internet de ONG´s críticas con Pekín y muchas otras.
Pekín argumenta que la censura -impuesta siempre sin avisar ni dar razones de los bloqueos- sirve para "proteger" a los jóvenes de las "malas influencias" de webs violentas y pornográficas, aunque muchas de las páginas censuradas son de contenido político.
Pese a las dudas difundidas por los internautas, desde Flickr expresaron que podría tratarse de un problema técnico temporal, aunque no descartan otras posibilidades.
4 comentarios
gastan tiempo cerrando los servidores para nada e igual no se eliminará la pornografía
"hierba mala nunca muere" pedazo de mierda!!!