El gremio de transportistas anunció para el próximo lunes (25/06/07) una caravana hasta la sede del ministerio de infraestructura para solicitar la derogación del decreto 5.307.

José Luis Montoya manifestó no estar convencido con los argumentos del Ministerio de Relaciones Interiores y Justicia, según el cual el nuevo sistema abarcará únicamente el 3% de las rutas en Caracas, pues cree que al tener rango de decreto y haber aparecido en la Gaceta Oficial N° 38.670, será una medida que se va a aplicar a nivel nacional.
"Tenemos miedo de que seamos desplazados y no se nos considere. Tenemos muchos viejos que han dado toda su vida y de la noche a la mañana van a ser desplazados" -- José Luis Montoya[1].Afirmó que algunos transportistas están siendo obligados a decir públicamente a través de la prensa que están de acuerdo con el nuevo sistema, bajo la amenaza de serle retirada la concesión para operar en las rutas[1].
25 comentarios
POCA EDUCACIÓN, POCA ETICA, Y POCO VALIENTE PARA PONBER SEUDONIMOS EN VEZ DE SU NOMBRE. TIPICO OPOSITOR (sin generalizar)
SIN PALABRAS
eso de seguir a un hombre es un comportamiento homo
R
HEY PANA TE DIGO ALGO,Y ESO DE ESTAR CHISMIANDO LO QUE LA GENTE ESCRIBE EN EL BLOG PARA SOLO CRITICAR ES DE NIÑAS, ES DE MUCHACHITAS CHISMOSAS JAJAJAJA
MARICO.....
OTRO LOGRO MAS DE NUESTRO GOBIERNO BOLIVARIANO, PARA QUE NO SE CIEGUEN LOS OPOSITORES JAJAJAJAJA
OJO NO ES HECHO CON DINERO PRIVADO, ES HECHO CON DINERO CON DINERO DE LOS VENEZOLANOS CON DINERO DEL ESTADO
La venta de automóviles en Venezuela alcanzó las 172.081 unidades en los primeros cinco meses de 2007, lo que representa un incremento de 54,3% en comparación al mismo período del año anterior, según el informe mensual de la Cámara Automotriz.
De los vehículos vendidos entre enero y mayo de 2007, 58.191 fueron ensamblados en Venezuela y 113.890 importados.
En 2006, las ventas totales de vehículos alcanzaron 343.351 unidades.
El gobierno venezolano adelanta desde hace dos años el plan Venezuela Móvil para la compra de automóviles de modelo básico exentos del pago del impuesto al valor agregado y con bajas tasas de interés en los créditos.
Venezuela registró el año pasado el mayor crecimiento económico de la región, con un aumento de 10,3% del Producto Interno Bruto, y también la inflación más alta, de 17%.
NO ES NECESARIO SER CIEGO PARA DARSE CUENTA DE LAS COSAS, EL QUE TENGA OJOS QUE VEA, GRACIAS LA SOCIALISMO, CON EL CAPITALISMO ESTO NO HUBIERA OCURRIDO
Hasta ayer la prensa internacional revelaba que según el último informe de la Comisión Económica para América Latina (Cepal) denominado "Panorama Social de América Latina 2006”, Chile figuraba como el país con el mayor salario mínimo de Sudamérica, con 255 dólares mensuales (183,80 euros), es decir un poquito más de medio millón de bolívares, mientras Perú aparece con el más bajo a nivel regional, con 155 dólares, de acuerdo al reporte difundido en vísperas del Día Internacional del Trabajo.
Obviamente con el anuncio presidencial del gobierno venezolano, de hace pocas horas, Venezuela pasó al primer lugar en salarios mínimos tras anunciarse un ingreso mínimo mensual, a partir del primero de mayo de 2007, de 614.790 bolívares (210,5 euros), o lo que es lo mísmo cerca de $288 sin incluir la Cesta Ticket o bono alimenticio con el cual en muchos casos, casi se llega a duplicar el salario citado.
VALE LA PENA MENSIONAR QUE SON NOTICIAS DE UNOS MESES ATRAS, PERO QUE AUN SIGUEN VIJENTES VENEZUELA HASTA AHORA OCUPA EL PRIMER LUGAR EN SALARIO MINIMO DE LATINOAMERICA CON 288$ SEGUIDO DE PANA CON 268$ Y CHILE CON 255$
GRACIAS A NUESTRO GOBIERNO BOLIVARIANO
Si vienes a México y quieres raspar tus tarjetas estamos a tus ordenes. Somos gente seria.
gauchosycharruas@hotmail.com