En el marco de la conmemoración del Día Mundial del Refugiado, se presentará hasta el 29 de este mes, una muestra cinematográfica que llama a la reflexión sobre la situación de los refugiados en el mundo.

Durante diez días se presentará el ciclo cinematográfico Refugiados en el arte, patrocinado por la oficina regional del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los refugiados, en colaboración con la Cinemateca Nacional, en Caracas, con motivo de la conmemoración del Día del Refugiado.
La temática de esta muestra cinematográfica ofrece un espacio para la reflexión sobre la situación que viven millones de personas en todo el mundo, que se ven forzadas a abandonar sus hogares para salvar sus vidas, por distintos motivos.
El Día Mundial del Refugiado fue creado para hacerle recordar a las personas la situación en la que ellos viven. Este 20 de junio el tema central es el valor, así se le rinde tributo al espíritu y la valentía de millones de refugiados y desplazados que han superado enormes sufrimientos, a pesar de que deben comenzar de nuevo.
En una entrevista, publicada en la versión impresa del diario Últimas Noticias, Jhon Fredickson, representante regional de la Acnur en Venezuela, dijo que:
“No es fácil conmemorar un Día del Refugiado, porque la presencia de ellos significa que un gobierno falla en proteger a su gente. Pero es una fecha que aprovechamos para concienciar que cada día hay más personas en esta situación. Hoy se calculan cerca de 32 millones de personas las que necesitan ayuda. Colombia, por ejemplo, es el país con mayor cantidad de desplazados bajo protección de la Acnur, más que Irak y otros países en guerra”.
Como parte de este evento, también se exponen en el Celarg 35 piezas, entre pinturas, esculturas, tejidos y artesanía realizados por 13 refugiados y solicitantes de asilo en Venezuela, quienes transformaron el miedo y el dolor en arte.
"El arte es un medio de vida. Antes era un hobbie, ahora lo hago para vivir. Vivo del arte y vivo el arte. Espero tener una galería. Estoy trabajando duro para eso"—-- Marianne, artista expositora.
En Venezuela, no sólo la Acnur suma esfuerzos para brindar apoyo a estas personas, también el Servicio Jesuita a Refugiados. Luis Carlos Díaz, autor del blog Periodismo de Paz, hizo un trabajo periodístico junto a esta institución, donde recogió todos los datos sobre esta situación en la frontera colombo-venezolana, debido a la presencia de grupos guerrilleros armados.
Y también realizó un video que aquí les dejo, donde muestra las impresiones de la directora del SJR en Apure, uno de los estados que presenta graves problemas de inseguridad por la presencia cercana de grupos subalternos en la zona fronteriza.
7 comentarios
La temática de esta muestra cinematográfica ofrece un espacio para la reflexión sobre la situación que viven millones de personas en todo el mundo, que se ven forzadas a abandonar sus hogares para salvar sus vidas, por distintos motivos.
El Día Mundial del Refugiado fue creado para hacerle recordar a las personas la situación en la que ellos viven. Este 20 de junio el tema central es el valor, así se le rinde tributo al espíritu y la valentía de millones de refugiados y desplazados que han superado enormes sufrimientos, a pesar de que deben comenzar de nuevo. [2]
diez días se presentará el ciclo cinematográfico Refugiados en el arte, patrocinado por la oficina regional del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los refugiados [Acnur], en colaboración con la Cinemateca Nacional, en Caracas, con motivo de la conmemoración del Día del Refugiado. [1]
La temática de esta muestra cinematográfica ofrece un espacio para la reflexión sobre la situación que viven millones de personas en todo el mundo, que se ven forzadas a abandonar sus hogares para salvar sus vidas, por distintos motivos.
El Día Mundial del Refugiado fue creado para hacerle recordar a las personas la situación en la que ellos viven. Este 20 de junio el tema central es el valor, así se le rinde tributo al espíritu y la valentía de millones de refugiados y desplazados que han superado enormes sufrimientos, a pesar de que deben comenzar de nuevo. [2]
diez días se presentará el ciclo cinematográfico Refugiados en el arte, patrocinado por la oficina regional del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los refugiados [Acnur], en colaboración con la Cinemateca Nacional, en Caracas, con motivo de la conmemoración del Día del Refugiado. [1]
La temática de esta muestra cinematográfica ofrece un espacio para la reflexión sobre la situación que viven millones de personas en todo el mundo, que se ven forzadas a abandonar sus hogares para salvar sus vidas, por distintos motivos.
El Día Mundial del Refugiado fue creado para hacerle recordar a las personas la situación en la que ellos viven. Este 20 de junio el tema central es el valor, así se le rinde tributo al espíritu y la valentía de millones de refugiados y desplazados que han superado enormes sufrimientos, a pesar de que deben comenzar de nuevo. [2]
diez días se presentará el ciclo cinematográfico Refugiados en el arte, patrocinado por la oficina regional del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los refugiados [Acnur], en colaboración con la Cinemateca Nacional, en [MENSAJE TRUNCADO]
Los cuatro goles de la 'tricolor' tuvieron color rojiblanco, ya que sus autores fueron tres jugadores el Athletic Club: Aduriz Etxeberria, que anotó dos tantos, y Gabilondo. Los tres goles de Venezuela los marcaron Torralba, y el mallorquinista Arango, que hizo dos dianas.
Euskadi ofreció un auténtico recital en la primera parte, en la que anotaron los cuatro tantos e la victoria. Aritz Aduriz abrió la lata en el minuto 7 tras aprovechar un buen envío de Del Horno.
Le siguió Joseba Etxeberria, con dos goles. El primero, en el minuto 20, rematando un centro del jugador del Recreativo Aitor Tornavaca, y el segundo, en el 38, picando el balón.
Entre los dos tantos del delantero de Elgoibar, Venezuela anotó el primero, por medio de Torrealba, en el 27. Pero poco le duró la alegría a la 'vinotinto', porque dos minutos después, Igor Gabilondo anotó el cuarto para Euskadi.
TANGANA
La superioridad vasca calentó los ánimos de la hinchada, que descontenta con el juego de su selección comenzó a corear las acciones de Euskadi. Los nervios hicieron mella en los jugadores venezolanos, lo que provocó una dura entrada de Edder Pérez a destiempo sobre Ander Garitano, a la que siguió un forcejeo entre ambos, que culminó con la expulsión de los dos jugadores.
En la segunda parte, tras la sonora pitada con la que la afición despidió a su selección en el descanso, y después de los cambios realizados por Richard Páez, la situación cambió para la 'vinotinto', que comenzó a dominar el choque. El mallorquinista Arango se erigió como estrella de su selección marcando los dos últimos goles del encuentro. El primero de penalti cometido por Mikel González sobre Mea, y el segundo tras un gran lanzamiento de falta.
Euskadi brilló así en su primera salida fuera de sus fronteras casi setenta años después de aquel encuentro que disputó frente a Cuba en La Habana en 1938.
FICHA TÉCNICA.
--RESULTADO: VENEZUELA, 2 - EUSKADI.
--EQUIPOS.
VENEZUELA: Toyo, Vallenilla, Vielma, Vizcarrondo, Ronga, Miku, Fernández, Pérez, Guerra, Arismendi y Torrealba. También jugaron Dudamel, Vega, Mea, Cichero, Vera, Maldonado, Páez, De Ornelas, Rojas y Arango.
EUSKADI: Iraizoz (Alba, min.83), Mikel González, Sarriegi, Labaka (Amorebieta, min.68), Del Horno (Iraola, min.55), Garitano, Aranburu, Etxeberria (Mikel Alonso, min.60), Gabilondo (Muñoz, min.46), Aitor (Garrido, min.46), y Aduriz (llorebte, min.63).
--ESTADIO: Pueblo Nuevo de San Cristóbal. 44.000 espectadores.
EL QUE QUIERA QUE CHÁVEZ SE VALLA QUE PRACTIQUE BENGEE... PERO CON LIGAS DE PANTALETAS JAJJAA
¿ Sabian que la mayor cantidad de desplazados en la historia moderna se sucede en este momento en Irak ?.
Con mas de 2 millones de desplazados debido a la invasión de USA y aliados(fraguada a mentiras).
Y volviendo a salir del tema del foro...
Para responder a je o a jeje o a quien sea. Basicamente seguimos con Chávez porque queremos, ya se ha ratificado en votaciones legales mas de cinco veces. Y el hecho de que Aznar este en contra es un buen sintoma, en verdad, me preocuparia mucho que lo estuviera aplaudiendo como a Calderon.
Y en lugar de estar opinando de Venezuela y Chávez mira lo que sucede en tu tierra, con una guerrilla consolidada (ETA) desde hace años que hace con su sociedad lo que le da la gana y son incapaces de desmantelarla. Con un apoyo irrestricto a la guerra de Irak aun cuando Bush dijo que era mentira lo de las armas... Y si no es por el 11-M seguirian con Aznar en el gobierno, es decir, ni siquiera fue su decisión el cambio de gobierno, lo hicieron por MIEDO.
Encima de todo, mientras la UE hace intentos por unirse España continua haciendo intentos de dividirse (no en regiones automas sino en paises independientes), cada regioncita quiere ser país (hasta tienen nombre: Pais Vasco, Pais de Cataluña, etc), eso es mantener pensamientos de edad media en pleno siglo XXI.
Y finalmente, en las ultimas predicciones que hizo la UE, España tiene que tomar medidas urgentes, porque la cantidad de jovenes es considerablemente inferior que la de adultos y viejos, en 10 o 12 años no va a haber fuerza laboral que sostenga al pais, vele diciendo adios a tu pensión de vejez y con eso al sostenimeinto del pais, porque no va a haber quien genere dinero...
Y para finalizar, ¿me explicas porque a España la llaman el culo de Europa ?.
OTRO LOGRO MAS DE NUESTRO GOBIERNO BOLIVARIANO, PARA QUE NO SE CIEGUEN LOS OPOSITORES JAJAJAJAJA
OJO NO ES HECHO CON DINERO PRIVADO, ES HECHO CON DINERO CON DINERO DE LOS VENEZOLANOS CON DINERO DEL ESTADO