Los poemas reflejan miedos, esperanzas y añoranzas de los prisioneros de guerra que mantiene encerrados Estados Unidos en Guantámo (Cuba), y ahora serán publicados en agosto, por uno de sus abogados defensores.

Una editorial estadounidense tiene previsto publicar este año una antología titulada Poemas de Guantánamo: la voz de los detenidos, que reúne 84 páginas de estas poesías escritas por los internos sin posibilidad de juicio para "aliviar sus tormentos". El editor del libro, Marc Falkoff, es un profesor de leyes de Illinois y abogado de 17 detenidos de Guantánamo.
Será publicado por la editorial de la Universidad de Iowa; incluye 22 trabajos escritos por 17 prisioneros en la prisión de esta base naval estadounidense, ubicada en Cuba. La dedicatoria del libro reza: "A mis amigos al otro lado de la alambrada".
Los textos han tenido que obtener, antes de poder ser publicados, el visto bueno del Departamento de Defensa, ya que según el reglamento en vigor, los textos pueden contener mensajes en clave que pongan en riesgo la seguridad del país. Falkoff, el editor del libro, asegura que Washington no teme por los códigos secretos que puedan contener los poemas, sino que al conocerse los poemas, la gente sepa que hay seres humanos encerrados en Guantánamo que no tuvieron derecho a juicio.
Según una nota de El País, los poemas muestran enfado, desilusión, locura. Como el preso que habla con el mar para decirle que es cómplice de su encarcelamiento: "Estoy encerrado en la prisión de esta isla y tú, el mar, eres colaborador de los captores que me guardan".
En Guantánamo permanecen varios centenares de prisioneros de guerra de Afganistán y de Irak, en condiciones inhumanas, con los ojos vendados y encadenados, sin juicio y sin acusación, en violación de los acuerdos internacionales que existen sobre el tratamiento de prisioneros de guerra. Estados Unidos los ha denominado "combatientes ilegales", y el secretario de Defensa, Donald Rumsfeld, dice que no los ampara la Convención de Ginebra (que protege los derechos de los capturados en un conflicto armado).
Sé que si están ahí no es porque sean santos ni mucho menos, pero siguen siendo humanos, así que me pregunto (como muchos) adónde van a parar los derechos humanos de estos prisioneros. ¿Realmente habrá mensajes ocultos tras estos poemas, como cree El Pentágono?, o se querrán disfrazar de blancas palomas, quienes probablemente, han atentado contra la vida de miles de personas.
Aunque desde principios del año pasado la ONU, el Parlamento Europeo, Amnistía Internacional son sólo algunas de las instituciones que han pedido que se cierre esta prisión; y a pesar de que Bush dijo a mediados del año pasado que quería cerrar esta prisión (creo que sólo para calmar las voces que se alzaron entonces), los que continúan encerrados son los presos de guerra.Telecinco (canal de noticias de España), transmitió una entrevista a un expresionero de Guantánamo, donde cuenta las atrocidades que cometen los soldados norteamericanos contra los presos de aquel lugar.
5 comentarios
OTRO LOGRO MAS DE NUESTRO GOBIERNO BOLIVARIANO, PARA QUE NO SE CIEGUEN LOS OPOSITORES JAJAJAJAJA
OJO NO ES HECHO CON DINERO PRIVADO, ES HECHO CON DINERO CON DINERO DE LOS VENEZOLANOS CON DINERO DEL ESTADO
Mi correo pedernales_ccn@yahoo.es
http://www.natgeo.tv/guantanamoaldescubierto