Dos grupos de periodistas marcharon ayer en Caracas, en conmemoración del día del Periodista, que se celebra el 27 de junio de cada año. Justamente, un mes después de la salida del aire de RCTV, lo cual formó parte de la protesta que hizo uno de los grupos.

Con motivo de la aparición, en 1818, del primer periódico independentista en Venezuela, El Correo del Orinoco, se celebra cada año el día del periodista. Mientras un grupo exigió su derecho a la libertad de expresión, en una marcha que recorrió 4,8 kilómetros desde Plaza Venezuela hasta la sede de RCTV; el otro sector, convocado por Periodistas por la Verdad, y concentrado en la Plaza Bolívar de Caracas, celebraba lo que calificaron de "democratización del espectro radioeléctrico con la creación el pasado 28 de mayo de la primera televisora social del país, TVES". El ministro de Interior y Justicia, Pedro Carreño, calificó de inmorales a los periodistas, estudiantes por el simple hecho de querer marchar el próximo 27 de junio con motivo de conmemorarse el Día del Periodista, instituido en el año 1964.
Por lo que la agrupación Expresión Libre, Comunicadotes por la Paz y la Democracia, declaró que:
La marcha del 27 de junio cuenta con el respaldo de todos los gremios, de los estudiantes de todas las universidades del país, de organizaciones no gubernamentales y de la sociedad civil en general, por lo que luce fuera de tono y desconsideradas las acusaciones de golpistas, desestabilizadores e inmorales. En inmoral se convierte el gobierno cuando quiere ejercer el poder sin escuchar al tan mentado soberano y más aún, cuando le niega al ciudadano sus derechos civiles establecidos en "la Constitución Bolivariana" de Venezuela, como es el derecho a protestar y a manifestar.
Igualmente, el secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa, Gregorio Salazar, rechazó lo dicho por Carreño. "Las declaraciones de Carreño revelan muy bien cuál es su concepto de la democracia: los ciudadanos deben aceptar sumisamente y sin discrepancia todo cuanto él dispone".
"Creo que lo más importante de este momento es que hemos llegado a una especie de encrucijada que nos está exigiendo a los periodistas que repensemos el papel que tenemos en la construcción de la sociedad, y que nos está obligando a reinventar el papel del periodista. Es fundamental que el comunicador social venezolano aprenda nuevos métodos, más allá de la escuela estadounidense que basaba la información en dilucidar el qué, el cómo, el cuándo y el dónde y que no le daba importancia a darle a la gente conocimientos del por qué de las cosas-- Hindu Anderi, coordinadora del Foro Itinerante de Participación Popular.
A través de una llamada telefónica al canal del Estado Venezolana de Televisión (VTV), desde Moscú, el presidente Hugo Chávez Frías, manifestó que los medios de comunicación a nivel mundial publican informaciones erradas, con el firme y claro propósito de ocultar la realidad que se vive en el país, engañando al pueblo.
¿Será que el cierre de RCTV es un engaño?, ¿será que sus palabras de atropello contra cualquier persona o agrupación que tenga una posición opuesta a la de él son engaños?

El día del Periodista es propicio para reflexionar sobre lo que está sucediendo en nuestro país, para defender los derechos a la libertad de expresión, y como sucedió en las distintas marchas de todo el país: no sólo los periodistas salieron a defender este legítimo derecho universal, también se sumaron organizaciones no gubernamentales, estudiantes y sociedad en general, ya que esta es una libertad esencial para el hombre, no sólo para quienes ejercen la profesión del periodismo.
Si bien el periodismo siempre ha sido perseguido por muchos gobiernos en todo el mundo, y Venezuela no escapa de esto, es durante los últimos años cuando esta situación ha ido en aumento. Lo dicen diferentes organismos internacionales, que vigilan la libertad de expresión y de prensa, y quienes se han mostrado preocupados por las libertades fundamentales en nuestro país, como Reporteros sin Frontera, la Sociedad Interamericana de Prensa, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, la Unión de Partidos Latinoamericanos, el Instituto de Prensa y Sociedad, son sólo algunos de los órganos que han levantado sus voces, y miran con intranquilidad las actuaciones del gobierno, sobre los medios de comunicación social en el país.
26 comentarios
JAJAJJA
PERO TENGO VITAMINAS...
SOLO ERA PARA RECORDAR QUE EN EL AÑO 28 EL PRESIDENTE ERA JUAN VICENTE GOMEZ QUE POR CIERTO NO ERA DEMOCRATA. LEAN AMIGOS PARA QUO NO HABLEN TONTERIAS. OTRA COSA, NOSOTROS LOS ESTUDIANTES DE ANTES CASI NO MARCHABAMOS, SOLO CON PARAR LAS UNIVERSIDADES EL GOBIERNO ESCUCHABA, CUANDO NO LO HACÍAN, QUEMABAMOS CARROS, CAUCHOS, TRANCABAMOS AVENIDAS, CALLES, AUTOPISTA, HASTA QUE NOS OYERAN, PERO LE DIGO QUE JAMAS RECUERDO QUE DIJERAN QUE ERAMOS LACAYOS DEL IMPERIO, HIJOS DE FIDEL O MANIPULADOS POR EL PARTIDO COMUNISTA, NOS OIAN, O NOS OIAN, SUERTE QUE HA TENIDO CHÁVEZ QUE LOS ESTUDIANTES DE HOY NO SON COMO LOS DE ANTES, LES ASEGURO QUE O CAMBIABA O SE IBA.
Es mas me consta que es el mismo tipo de premio como lo es que le davan a la señora phelp.. todos los años le daban uno... joda.. eso es como el premio ronda. jajaja o como si en tu familia le dieran un premio al perro en la plaza Bolívar. Porque levanta la patica.
CREO QUE MAS QUE PERIODISTAS
LOS PODEMOS LLAMAR PERIODIQUISTAS.!!!!
donde esta la dictadura? o la tienen solo ustedes en sus cerebros?
como me gustaría que usded hablara
sobre el tema de los alquileres
una revolución es cambios
eliminar los modelos capitalistas que lo tenemos hasta la medula
un modelo capitalista es: eso de cobrarles
depositos a la gente por alquilar
eso debe eliminarse hindu
aqui en Venezuela hay miles de personas sin vivienda que estan alquilado
una de las forma de ayudar la revolución es:quitarnos esa carga,y que cada persona que arquile pague solamente lo que consume
ayudanos en esto por favor (sos)