El Instituto de las Artes Escénicas y Musicales (IAEM), del Ministerio del Poder Popular para la Cultura, impulsa una serie de eventos teatrales en las principales ciudades del país, para celebrar el Día Nacional del Teatro.

Llanto, suspenso, tensión, movimientos corporales, expresión, escenografía, diálogos, gente, talento, pasión, sensación. Estas son sólo algunas de las cosas que vienen a la mente al hablar del teatro. Los artistas de esta área de la dramaturgia, se alegran al celebrar este día, en que la mayoría de las compañías de teatro estrenan sus piezas teatrales, que han ensayado con tanto esfuerzo y empeño, para luego frente a un auditorio, recibir los aplausos de los asistentes.
Aunque el teatro nacional siempre ha tenido altos y bajos, la lucha constante que tienen los artistas del teatro en nuestra país es una bandera que no ha dejado de ondear y que ha avanzado con el paso del tiempo con una fiel persistencia en vincular lo social aderezándolo con anécdotas para mantener los escenarios locales cargados de historias, de narraciones.En las principales ciudades del país, durante toda esta semana se han realizado diferentes eventos, para celebrar este día. Obras de teatro, exposiciones, foros, teatro de calle, títeres, son algunas de las opciones para disfrutar de este arte, en su día.
En Caracas, el Ministerio del Poder Popular para la Cultura [MPPC], a través de la Compañía Nacional de Teatro, presentará la obra Caminos, basada en el cuento de los Hermanos Grimm “Seis se abren paso por el mundo”, desde el 26 al 30 de junio de 2007.
Igualmente el IAEM promueve la primera edición de La Fiesta del Teatro, que se llevará a cabo entre los meses de junio y julio, y que reunirá a todos aquellos grupos que estén en temporada, con obras de autoría nacional e internacional, y presentados en distintos teatros y centros culturales de todo el país. La Fiesta del Teatro le brinda al público la oportunidad de asistir a distintos encuentros, charlas, talleres y presentaciones de videos con el objetivo de promover la creatividad no sólo de los artistas, sino de las personas en general que asistan a estas actividades, y tengan inclinación por el mundo de las tablas.

Hoy también se celebrará este día, en la Sala Ríos Reyna del Teatro Teresa Carreño, con la obra ¡Había una vez Caracas!, producida por la Compañía Nacional de Teatro y la Escuela de Arte Juana Sujo, con la presentación en vivo de la Orquesta Filarmónica Nacional, a las 7:00 pm.
En Maracaibo, una de las actividades para este día estará a cargo de la agrupación Ciudad Puerto Teatro, que presentará la obra La cantante calva, a las 8.30 de la noche en el Centro de Arte de Maracaibo Lía Bermúdez. [CAMLB]
La historia de este día
Mucho antes de que la tradición hispánica teatral llegara a Venezuela con el proceso de conquista y colonización, ya los indígenas que poblaban lo que actualmente corresponde a nuestro territorio desarrollaron algunas manifestaciones teatrales rudimentarias, tales como pantomimas y la representación simbólica de los fenómenos naturales.
Esta celebración fue establecida hace más de 20 años, en recuerdo a la solicitud para escenificar un espectáculo teatral en Caracas ante el Cabildo de Caracas el 28 de junio de año 1600, fue promovida esta fecha para romper la llamada cuarta pared y acercar más a los espectadores a disfrutar de este arte, que está creciendo como un medio alternativo de comunicación.
6 comentarios
Hemos dicho que no son bienvenidos porque no estamos para jueguitos, acá. Ellos dicen que estamos en contra del deporte, y nosotros les respondemos, ¿acaso es que entonces ustedes están en contra de la libertad? Es con ustedes, dirigentes locales y foraneos de la CONMEBOL!
Ustedes, los socialistas, siempre nos hablan de que la necesidad de la mayoría siempre es mas importante que la necesidad particular. Que el bien particular tiene que esperar frente al bienestar de las mayorías. Nosotros, en una mano tenemos las necesidades de
Fanáticos del fútbol (casi todos blanquitos, hasta en Latinoamérica);
Amantes del deporte en todas partes (muchos de ellos blanquitos);
La tiranía bolibanana;
La organización futbolista que es indiferente ante el carácter tiránico del régimen bolibanano (es decir, y para quien no lo haya entendido todavía, la CONMEBOL); y
El ego y la carrera multimillardaria de futbolistas, agentes, entrenadores, árbitros y demás burócratas íntimamente ligados con el negocio deportivo.
En la otra mano, nos encontramos en el frente de una guerra que ha sido desatada en contra de nuestra humanidad. Igual que antes fueron pisoteadas las humanidades rusa, judía, alemana, polaca, francesa, española, argentina, chilena, cubana, china, norcoreana, iraní y, ahora, la venezolana. Nosotros estamos luchando una guerra que no pedimos, pero que igual nos declararon y que vamos a llevar hasta sus últimas consecuencias y, al final, vamos a ganar.
Digan ustedes qué es mas importante: ¿el interés agiótico de un sector de la población que gusta del deporte llamado fútbol? O la libertad del hombre y la defensa por parte de las naciones de pueblos libres en contra de la esclavitud y la subyugación?
Diga usted burócrata, a quien recordará la historia: ¿a usted, burócrata próspero vacacionando en Basel, Suiza? ¿O al pueblo venezolano triunfante y tomando medidas de reforma en organismos que se hacen la vista gorda ante los genocidios, el hambre, el sufrimiento, los asesinatos y etc.?
Porque sepa usted, que Venezuela dejó de ser el territorio gentil que muchos de ustedes identificaron en tiempos ya remotos. En los 8 años que la tiranía ha usurpado el poder, en Venezuela han habido mas de 100 mil asesinatos. Lo voy a repetir lentamente, especialmente para los bolivianos ...
¡100.000 muertes!
Nos hemos convertido en territorio de alivio para terroristas y somos aliados cercanos de países del eje del mal, el más cercano de ellos Cuba (que va a tener importante participación en los operativos de [MENSAJE TRUNCADO]