Tal y como está previsto en el cronograma de ajustes anunciados por el gobierno venezolano en el Impuesto al Valor Agregado IVA, este a partir del 1 de julio pasará de 11% a 9%.

A juicio del diputado Elvis Amoroso, miembro de la Comisión de Finanzas de la Asamblea Nacional, quien reiteró que esta reducción del IVA va a tener un impacto positivo en la disminución de los costos de bienes y servicios, al ubicarse en dos puntos menos.
Si bien es cierto que este impuesto tiene una larga data dentro de la economía venezolana y ha sido aplicado por otros gobiernos abiertamente neoliberales en el pasado. Lo que no se explica realmente es como representantes del actual gobierno venezolano, supuestos luchadores sociales como el diputado Elvis Amoroso, estén celebrado y considerado como beneficiosa la reducción del impuesto[1] mas neoliberal que se le pueda aplicar al bolsillo del venezolano, como el IVA, y más aun con los actuales ingresos por renta petrolera. Entonces ¿Socialistas o Neoliberales?
14 comentarios
ESO NO SE LLAMARIA COMENTARIO DISIP ESO SE LLAMA GROSERAMENTE LE DOY UN SIGNIFICADO QUE SERIA "BASURA" DE UN BOCA SUCIA
DEJALO QUE RESPIRE POR LA HERIDA..
PERO QUE PUEDE SABER ESE BICHITO DE LOGROS.??? SI FUERON 40 AÑOS DE PODREDUMBRE POLITICA A LA QUE ESTA ACOSTUMBRO JAJAJJAA
30/6/2007 5:28 PM - Medios
TVes se quedó sin noticiero. En sólo un mes prescindió de todo su personal de información. Primero fue el 18 de junio, cuando el representante de Distribuidora Global, Carlos Xavier Rojas, recibió la carta en la que se le notificó que el 22 a las 11 de la noche saldría el último informativo de su creación. La empresa lo aceptó; era lo acordado. La propia presidenta de la Fundación TVes, Lil Rodríguez, ratificó en una entrevista el martes para El Universal que de aquel despido estarían absorbiendo a todo el personal de exteriores y no al de estudio, porque en Venezolana de Televisión ya tenían empleados capacitados para el trabajo.
Pero la realidad es otra. Los ocho periodistas que quedaban fueron despedidos por dos asistentes de Rodríguez en las instalaciones de Venezolana de Televisión, y sin explicación alguna. En el lugar de los argumentos se impusieron las vejaciones, desde el domingo, de parte de maquilladores, productores y hasta periodistas del canal del Estado: "Intrusos, invasores, jojotos fueron algunas de las cosas que nos dijeron y pare usted de contar. Fue una experiencia antiética e inhumana", declaró uno de los reporteros afectados.
El asunto les extrañó, pues el domingo pasado, los ocho reporteros absorbidos del noticiero anterior habían sostenido una reunión con la presidenta de la fundación en la que aseguran que Rodríguez, "luego de que despotricó al noticiero anterior que sacamos con las uñas, nos dijo que contaba con nosotros para el nuevo y que se llamaría El Mundo TVes".
Las autoridades del canal de servicio social contactadas coincidieron en que la vocera autorizada para declarar al respecto es Lil Rodríguez. Sin embargo, el miembro de la directiva de TVes, Roberto Hernández Montoya, alcanzó a decir que "sí va a haber otro noticiero, pero en los próximos días se sabrá".
KENNEBUNKPORT, EEUU, 30 Jun (AFP).- El presidente estadounidense George W. Bush ofrecerá langosta y brisa del Atlántico al mandatario ruso Vladimir Putin cuando lo reciba el domingo en la residencia vacacional de su familia, con el fin de distender las relaciónes diplomáticas.
Con asuntos como el escudo antimisiles que Estados Unidos quiere instalar en Europa Oriental y la independencia de Kosovo, que llevaron las relaciónes entre las dos potencias a su nivel más bajo desde la Guerra Fría, los dos gobernantes buscarán terreno común para reparar las fisuras que crecieron durante el último año.
La relación pareció hundirse en los últimos meses, cuando Putin sugirió en la Plaza Roja el 9 de mayo que las políticas estadounidenses se parecen cada vez más a las del Tercer Reich de Adolfo Hitler.
Un mes después, en Praga, Bush atacó la situación de la democracia en la Rusia de Putin.
“Reformas que prometían dar poder a los ciudadanos fueron desviadas, con grandes implicancias para el desarrollo democrático”, dijo.
Los dos líderes tenían una relación cercana cuando Bush asumió el poder en 2001. Pero su relación es ahora dominada por sus diferencias.
Putin se opone a la guerra que libra Estados Unidos en Irak; Washington quiere la independencia de Kosovo bajo tutela de la ONU, pero Moscú se opone tajantemente; y Rusia ve el despliegue del escudo antimisiles estadounidense en Polonia y la República Checa como una amenaza a la seguridad rusa.
Washington insiste en que el sistema está pensado para posibles ataques de estados como Irán. Pero el Kremlin no cree que la amenaza exista.
“El posicionamiento de nuevos equipos militares en Europa llevará al desbalance de un muy frágil balance de seguridad”, dijo el portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, a la prensa extranjera el viernes.
“Si Estados Unidos está desplegando un radar en la República Checa, este radar nos tendrá como objetivo, porque no hay otros blancos para ese radar”, agregó.
Ambas partes dicen no esperar acuerdos formales de este encuentro, al que también asistirá el padre de Bush, el ex presidente George Bush (1989-1993) que se realizará en la soberbia residencia vacacional de la familia en Kennebunkport, Maine (noreste), sobre el Atlántico. Los desacuerdos son muy grandes para eso, según expertos.
MIENTRAS EL PRESI DE VENEZUELA SE DEJA LOS DOLARES EN CHATARRAMILITAR EL PRESI DE RUSIA DEJA TIRAO AL TIRANO Y SE VA A FIRMAR COMVENIOS Y LAZOS CON EL IMPERIO JAJAJA
Venezuela interviene en la política interna de Perú al mantener vínculos con las autoridades de la región de Puno (sureste), frontera con Bolivia, dijo este sábado el primer ministro de Perú, Jorge del Castillo.
"Si hay una injerencia del gobierno de Chávez en Puno y eso es injerencia en la política interna", aseguró Del Castillo en declaraciones citadas por la agencia estatal Andina.
Las denuncias del primer ministro peruano se producen luego de que en Puno se abrió a fines de mayo una oficina de la Alternativa latinoamérica Bolivariana para las Américas y El Caribe (ALBA), el proyecto que impulsan Cuba y Venezuela en rechazo al Area de Libre Comercio de las Américas (ALCA) de Estados Unidos.
Es la segunda vez en los últimos 10 días que el primer ministro cuestiona la "injerencia" de Venezuela en la región del sureste peruano.
Del Castillo indicó, sin embargo, que carece de pruebas de que esa injerencia tenga como objetivo atentar contra el Estado peruano.
El responsable peruano recalcó que el gobierno regional de Puno, que encabeza Hernán Fuentes, es un opositor al Tratado de Libre Comercio de Perú con Estados Unidos.
El primer ministro aseveró que en Venezuela existe pobreza y una enorme delincuencia callejera, por lo que el presidente Hugo Chávez tiene mucho por hacer para atender a esa población.
"Si falta trabajo a favor de los pobres, en su tierra tiene más que suficiente como para venir acá", expresó.
Puno es una de las regiones más pobres de Perú.
cCHAVETAS EN VEZ DE ANDAR JODIENDO EN OTROS PAISES PREOCUPATE DE TU GENTE MAMON
LO VEN? SON BIEN ENCABRONADOS LOS QUE SE COMIERON EL CUENTO
DEL CIERRE. LO TENIAN PREPARADO DESDE HACE MESES.
Y SE LOS DIJIMOS UNA Y OTRA VEZ.
DE TODOS MODOS USTEDES SE MERECEN ESE CANAL DE ENGAÑADORES DE OFICIO...
JAJAJ
A CONFESIÓN DE PARTE.
RELEVO DE PRUEBAS.
JAJAJA
Durante los últimos tiempos Chávez y Ahmadinejad han estrechado su alianza antiestadounidense Teherán.- El presidente venezolano, Hugo Chávez, se entrevistó este domingo con su homólogo iraní, Mahmud Ahmadinejad, en Teherán, última etapa de su gira antiestadounidense, que lo ha llevado también a Rusia y Belarús.
Chávez, que efectúa su tercera visita a Irán desde la elección de Ahmadinejad en 2005, quiere reforzar los lazos con este país, con el que comparte la misma actitud antiestadounidense.
"La ola antiimperialista, en particular en América Latina, es muy fuerte. Las bases de la opresión mundial se han debilitado y la victoria puede alcanzarse con la resistencia", declaró Ahmadinejad durante la reunión.
"La cooperación entre los países independientes, sobre todo entre Irán y Venezuela, tendrá un efecto importante de cara a la derrota del imperialismo y la victoria de los pueblos", afirmó por su parte el presidente venezolano.
Chávez llegó el pasado sábado por la noche a Teherán encabezando una delegación formada por los ministros de Energía, Economía, Relaciones Exteriores, Industria y Comunicaciones.
Este lunes, Chávez y Ahmadinejad viajarán a Asaluyé, una zona energética situada en el Golfo para inaugurar una fábrica de petroquímica.
Varios contratos serán firmados durante esta visita, en especial sobre la construcción de 7.000 casas y una unidad petroquímica en Venezuela, según la televisión estatal.
Ambos países, miembros de la OPEP, sostienen estrechas relaciónes en materia energética.
Irán es el cuarto productor de petróleo de la OPEP, mientras que Venezuela es miembro importante del cártel.
"América Latina es una región donde hay buenas perspectivas para reforzar nuestras relaciónes", declaró este domingo el portavoz del Ministerio iraní de Relaciones Exteriores, Mohammad Ali Hosseini.
Según el embajador de Venezuela en Irán, Arturo Aníbal Gallegos Ramírez, la visita de Chávez "tiene por objetivo desarrollar la cooperación bilateral en los campos económico, industrial y político".
"Con estas visitas, Irán y Venezuela pueden probar que sus relaciónes están en el mejor nivel", dijo a la agencia oficial Irna.
El presidente Ahmadinejad viajó en enero pasado por varios países de América Latina, en especial a Bolivia, Venezuela y Nicaragua, cuyos presidentes son conocidos por su oposición a Estados Unidos.
Igualmente, Chávez trata de incomodar a la Casa Blanca visitando países cuyas [MENSAJE TRUNCADO]