Los derechos clásicos de la comunicación están en boga desde el mismo momento en el que desapareció RCTV como canal 2 en señal abierta. Conozcamos esos derechos.

Art. 19:
Todo individuo tiene derecho a la libertad de opinión y de expresión; este derecho incluye el de no ser molestado a causa de sus opiniones, el de investigar y recibir informaciones y opiniones, y el de difundirlas, sin limitación de fronteras, por cualquier medio de expresión. --Declaración Universal de los Derechos Humanos, 1948Partiendo desde ese artículo, tenemos el primer derecho reconocido y que se enseña en las escuelas de comunicación social de Venezuela, entre otras escuelas:
-Derecho a la libertad de expresión del pensamiento: Este derecho apela porque podamos decir todo lo que provenga de nuestro interior, eso no quiere decir que vomitar es una libertad de expresión del pensamiento, sino que el humano pueda sentirse libre de decir lo que pase por su mente, por su “alma”, eso que le produzca una sensación de satisfacción absoluta en su conciencia. Este sería el derecho principal, matriz para definir los tres siguientes.
-Derecho a la libertad de opinión: este quiere decir que todos sin excepción, pueden emitir un juicio de valor, eso sí, hay una delgada línea entre opinar y difamar. Una opinión debe ir siempre bien argumentada y la finalidad de está es establecer una posición con respecto a algún hecho o situación. Al principio era utilizado para agraviar moralmente al prójimo, por lo que fue uno de esos derechos que se revisó con el tiempo.
-Derecho a la libertad de prensa: conocida así porque la creación del periódico o la prensa fue primero que la radio, televisión e Internet. También es conocido como libertad de medio (y en Venezuela se conoció como libertad de Imprenta al principio del siglo XX). La libertad de prensa nos permite a todos divulgar a través de un medio, bien sea impreso, audiovisual o telemático (Internet). Esto quiere decir que cualquiera que lo desee, puede abrir un medio sin más limitaciones que aquellas jurídicas y administrativas que requieren.
-Derecho a la libertad de información: aquí se busca garantizar el acceso a la información a todos por igual. Este derecho, consagrado en la declaración Universal de Derechos Humanos, nos permite decir ante cualquier persona que podemos acceder a la información que deseemos, la que nos hace falta y hasta la que no.
Años después vino un poco de excesos por aquello de tanta libertad concebida con poca normativa. Por eso, casi a finales de la década del 60, se concibió los derechos de reacción (los primeros eran considerados de acción), los de segunda generación y que nacieron con el fin de respetar al receptor de la información basado en los primeros derechos.
-Derecho a réplica: más de uno debe de haber escuchado sobre este derecho, y porqué no, debe hasta haberlo aplicado. El derecho a réplica nos permite decir nuestra versión de los hechos, siempre y cuando se crea que un medio o alguien haya utilizado mal la imagen de algo o de la persona que se desea defender. El mencionado derecho permite conocer el otro lado de la información que por “x” razón el medio o la persona que lo divulgó, lo omitió. Esto está intrínsecamente relacionado con el siguiente derecho.
-Derecho a rectificación: si una persona quiere que un medio rectifique, dígase que se disculpe públicamente o diga que la información publicada o transmitida se hizo con tal intención o estaba errónea, puede apelar a este derecho. Generalmente un medio no dice algo como “tiene razón, me equivoque”, es poco común. Por el contrario, en esos casos se da el derecho a réplica a la persona que siente difamada o con agravio moral, y se publica o se transmite en un cutre espacio destinado para tal fin.
Al final de los años 80, llegó la tercera generación de los derechos de la comunicación clásicos, o los de más renombre. Estos derechos son:
-Derecho a la autodeterminación informativa: quiere decir que todos los datos que nosotros tengamos que dar a cualquier institución, pública o privada, siguen siendo nuestros, por ende, podemos pedir modificación si tiene algún dato erróneo, pedir la eliminación si creemos que esto puede ayudar a mantener nuestra privacidad, entre muchas otras situaciones. Algunas instituciones como estadales o bancarias utilizan mucho nuestra información personal.
-Derecho de acceso a la información oficial: Este derecho nos dice que toda aquella información de interés para los habitantes de una nación, debe estar al alcance de todos. Este derecho ha tomado fuerza en los último años en Venezuela, y muchas organizaciones no gubernamentales (ONG`s), asociaciones politicas y medios, han intentado consolidarla, para usarlos en casos como la venidera reforma constitucional (de la cual no sabemos mucho hasta la fecha), entre otros ejemplos.
Estos son los derechos clásicos de la comunicación, los que usualmente se aplican o se exigen y que por lo menos, de una forma básica todos deberíamos conocer.
15 comentarios
PERO CUALES CON LOS DEBERES?
JAJAJAJA
CONOSCAMOS LOS DEBERES DE LA COMUNICACION!! TAMBIEN.. NO?
Y VAMOS MUCHACHOS. ALMENOS YA UNO DE LOS EDITORES QUE MUESTRA SU LADO AMABLE.
OJO. NO DUDO QUE TODOS LO TENEMOS.
Volvía a buscar agua, una y otra vez. Los dioses que la observaban, sorprendidos la mandaron a llamar y le dijeron:
- Oye, ¿por qué estás haciendo eso? ¿Cómo es posible? ¿Cómo crees que con esas gotitas de agua puedas tú apagar un incendio de tales dimensiones? Date cuenta: ¡No lo vas a lograr!
Y el ave humildemente contestó:
"El bosque me ha dado tanto, le amo tanto. Yo nací en él. Este bosque me ha enseñado la naturaleza.
Este bosque me ha dado todo mi ser.
Este bosque es mi origen y mi hogar y me voy a morir lanzando gotitas de amor, aunque no lo pueda apagar".
Los dioses entendieron lo que hacía la pequeña ave y le ayudaron a apagar el incendio.
--------------------------------------------------------------------------------
"Asi, cada uno en su hogar, en su tierra, en su pais, debería mojarse un poco las alas para apagar los incendios del alma que suceden a diario en todas partes, tal vez habría menos pobres, menos gente hundida en la desesperanza y la ruina. Tal vez, sobre las quemadas hierbas del ayer florezca otra vez la paz, el amor y la verdad.
Si cada gobernante entendiera que aportando lo mejor que tiene debe dejar su gota de amor para hacer surgir nuevamente a su pueblo para un bienestar integral, no solo económico sino tambien espiritual, entonces Dios estaría con ellos... sino, mientras no sea así, no es su presencia la que se sienta a su lado.
hola bad li ,maritza besos y un abrazo desde Europa.
*************************
A PROPOSITO ESA FOTO DE LA CHICA CON MASKENTAPE EN LA BOCA.
ME RECORDO CUANDO LA OPOSICIÓN AL SEXO ORAL HACIA SUS PROTESTAS.
JAJAJAJA
Bad en que momento comes, duermes haces tus necesidades,vives de Chávez, por Chávez o/y para Chávez???
Sobre los comentarios, Mandrake ajustó el sistema por aquello del spam y nos dio a carlos y a mi ciertos privilegios para aceptar aquellos mensajes que el sistema los coloca en moderación,porque cree que es spam, cuando son comentarios normales. yo acepto todos, incluso los que insultan.
SOY SUPRACONSCIENTE
JAJAJA..
CLARO
COMO
DUERMO
TRABAJO
Y CAMINO
COMO TODOS.
EN CUANTO A CHÁVEZ. PUES ESTOY CON EL PROCESO VIVI AÑOS Y AÑOS OBSERVANDO COMO ESTOS DEGRACIADOS POLITICOS SOLO SE DEDICABAN A ROBAR Y NADA MAS..
Y HOY POR EJEMPLO NO CAMBIARIA
A CHÁVEZ POR ESOS PINCHES
40 AÑOS DE SAQUEO..