Síguenos

FacebookTwitter

Top 10 de episodios de Los Simpsons en Vanity Fair

La revista Vanity Fair publicó un reportaje en el que sus editores eligieron los mejores capítulos de la famosa serie Los Simpsons, que pronto estrenará su película en cine.

Los Simpsons: la película ha invadido casi cada ámbito de la vida del público que no aguanta la espera por el estreno del primer largometraje, que llegará a las salas de cine del país el próximo 27 de julio. Para unirse a la fiesta, la revista Vanity Fair publicó un reportaje dedicado a Los Simpsons, que en mayo llegó a sus 400 episodios.

Los editores de la revista corrieron el riesgo de elegir los 10 capítulos más graciosos de las aventuras de la que ha sido catalogada muchas veces como la familia más irreverente de la televisión estadounidense. La mayoría de los incluidos en la lista provienen de los que los electores llaman la “época dorada de la serie” (entre la tercera y octava temporada) y sólo uno de ellos se hizo fuera de este período.

Estos fueron algunos de los seleccionados: Rosebud, donde el señor Burns sueña con Bobo, un osito de peluche que tenía en su infancia; Bart contra Australia, aquí Bart causa un conflicto internacional cuando hace una llamada con cobro revertido a una familia australiana que deberá pagar una altísima cuenta de teléfono; Dos malos vecinos, la envidia de Homero por toda la atención que tiene su nuevo vecino, George Bush padre, se transforma en guerra cuando Bart destroza las memorias del ex Presidente y éste lo azota; El drama de Krusty, Bart y Lisa ayudan a Krusty, a quien le han cancelado su show en TV, el payaso reaparecerá en un especial en el que estrellas, como Red Hot Chili Peppers y Luke Perry, van al estudio; La presidenta usaba perlas, una parodia a Evita Perón. Lisa se convierte en la nueva presidenta del colegio, lo que no agrada a los profesores, que eliminan asignaturas populares para poner a los alumnos en su contra.

Les dejo un fragmento del capítulo Dos malos vecinos que me ha hecho reir varias veces.

2 comentarios

ACERBAYAN dice:
Nací en el pueblo Las Calderas de Barinitas cerca de una quebrada antes de llegar al río Santo Domingo. Era el parto número 19. Mis padres: Rosa Blanca Araujo de Montilla, y Tomas Montilla. Doña Blanca era una mujer muy respetada en el pueblo por ser la única mujer que sabía leer y la única maestra de Altamira de Cáceres donde viví una niñez, llena de alegría, de juegos, de quebradas, ríos, montañas, pájaros, libre como el viento, lleno de música, lleno de amor, de cariño, suelto, descalzo a veces, en alpargatas, sin conocer los carros, ni algo parecido. (…) A la edad de 11 años ya sabía tocar Mandolina, había aprendido a tocar solo, mirando; pasé mis primeros años en el ambiente de música, fiestas y alegría…” Aunque se acercó al Seminario de Mérida, con la intención de hacerse sacerdote, fue precisamente allí donde encontró su verdadera vocación: aprendió a tocar el cuatro y conoció a una mujer que lo apartó de la vocación eclesiástica. Ya en Caracas logra el bachillerato, y entre clase y clase iba con un grupo a tocar en otros liceos. Cuando entiende que puede ayudarse a vivir con la música, comienza a dar clases de cuatro y con eso pagó parte de sus estudios de psicología en la Universidad Católica Andrés Bello. “Allí dure tres años, me retiré por no poder pagar y por motivos políticos pues pertenecía a una célula clandestina del Partido Comunista comandada por Noel Avila, ‘El Rojo’ y el Comandante Zamora, ‘El Camarita’. Hice equivalencia para estudiar educación normal y me gradué de maestro normalista. Me casé y tuve que viajar a Barinas donde fundamos el Liceo Cándido Antonio Mesa donde participé en una huelga en contra del gobernador que no quería pagarle a los profesores y fui expulsado de Barinas. De ahí que me ví en la obligación de venirme para Guanare en 1968 al liceo Unda donde fundé el orfeón José Joaquín Burgos con el cual recorrimos todo el país hasta que los adecos lograron eliminarlo y comencé a dar conciertos sólo con el cuatro…” El amor por su instrumento queda expreso sencilla y tiernamente en estas palabras: “El cuatro llena un espacio importante en la vida de cualquier venezolano. Cuando se está fuera de la patria se tiene un cuatro y con él lloramos y recordamos. El cuatro ha sido mi compañero, me ha servido de arma y al igual que una ametralladora he dejado el mensaje justo para que el oyente lo medite. El cuatro forma parte del mensaje cultural de Venezuela y hay muchas formas de dar música a través de él.”

“Si caigo en el camino
hagan cantar mi fusil
y ensánchenle su destino
porque él no debe morir”
#1(Arriba)
Fan_Simpsons dice:
La verdad que ver los simpsons con audio español-España es un asco, nada como el mejicano, nisiquiera se siente gracioso con ese audio tan malo.
#2(Arriba)

Debido al alto volumen de comentarios (y Spam) que recibimos en el sitio, a partir de abril 2017 la opción para comentar se activa en contenidos con hasta dos semanas de antiguedad.

Si desea comentar o realizar una consulta puede usar una de nuestras redes sociales:

FacebookTwitter