Síguenos

FacebookTwitter

Relación entre gremios del cine y el gobierno se mantiene

La Asociación Nacional de Autores Cinematográficos y la Cámara Venezolana de Productores de Largometrajes, siguen participando en reuniones del comité ejecutivo del organismo adscrito al Ministerio de la Cultura.

Cnac,cine venezolano,Caveprol,Anac,productores cinematográficos,Ministerio de la CulturaSemanas después de que el ministro de Cultura Francisco Sesto, y todos los entes adscritos al organismo rompieran relaciones con la Asociación Nacional de Autores Cinematográficos (ANAC) y la Cámara Venezolana de Productores de Largometrajes (Caveprol) por la polémica generada por el rechazo al financiamiento de una película de Danny Glover y que se reseñó aquí, las reuniones del Comité Nacional Autónomo de Cinematografía [Cnac] se han seguido organizando con normalidad.

Según una nota publicada en el diario El Nacional, ambos gremios tienen representación en esta instancia decisoria por atribución de la Ley de Cine. Luego de la controversia que se generó y las declaraciones encontradas entre Francisco Sesto y destacados cineastas venezolanos, la realidad es que las relaciones entre CNAC y gremios siguen operando sin variaciones.

En declaraciones para el mismo diario, Juan Carlos Lossada, presidente del CNAC, dijo que no cree que sea contradictorio mantener relaciones con los gremios luego de que el ministro anunciara una ruptura sin regreso, al decir que estos gremios pertenecían al pasado.

Y entonces, ¿quién entiende a este ministro?... un día anda de valiente queriendo ser el omnipotente hacedor del cine en Venezuela, y al otro anda calmado reuniéndose de nuevo con los productores cinematográficos. Pero esto no es contradictorio señor Lossada ¿Sesto se daría cuenta de que sólo con Roman Chalbaud, no puede hacer películas en nuestro país; que se necesita un gran número de personas en una producción de cine, y que los más preparados se encuentran en estos gremios?

  • Categoría: Varios
  • Publicación: 21-jul-2007 12:26
  • Última edición: 23-jul-2007 20:32

4 comentarios

Jose dice:
este tipo es un genocida avandona a sus compatriotas en la miseria y ayuda a otros que pena de venezolanos.El presidente Hugo Chávez puso ayer la primera piedra para la construcción de la refinería “Supremo sueño de Bolívar”, que estará ubicada en las inmediaciones de Puerto Sandino, en el municipio de Nagarote, cuyo costo total asciende a unos 4 mil millones de dólares, reseña hoy El Nuevo Diario .
Chávez, quien sugirió a los nicaragüenses reelegir a Ortega por más de dos períodos, porque “dos es muy poquito”, pidió a los representantes de Albanisa, la empresa mixta que administrará la refinería, que redoblen las jornadas de trabajo para que el proyecto sea una realidad a más tardar en cuatro años.
El jefe de Estado de la República Bolivariana de Venezuela, dijo que Ortega no podría en cinco años, que es el mandato constitucional del gobierno, hacer todos esos megaproyectos con la cooperación del país sudamericano.
Tanto Ortega como Chávez culparon a los Estados Unidos de todos los males de sus países y de la región latinoamericana. En el caso de Venezuela, el presidente sudamericano dijo que el petróleo es una de las causas fundamentales de su lucha contra el imperio.
“Ya basta, llegó la hora de la liberación, esto es un ejemplo”, dijo el mandatario venezolano refiriéndose a los anuncios hechos en esta zona del occidente del país.Al respecto comentó “yo no quiero meterme aquí en cosas internas, ustedes no pueden dejar que se vaya más, no, aquí diciéndolo en secreto, pero bueno, si Daniel se portara mal, que no se va a portar mal, entonces ustedes en democracia votan por otros, pero Daniel, ¿por qué no?, igual que yo, fui reelegido, sino, ya me hubiera ido y a lo mejor llega otro y desbarata todo”.Chávez también anunció la construcción casi simultánea de un polo petroquímico, una planta energética con capacidad para generar 400 megavatios y otra planta para regasificar gas, que podría llegar en forma licuada a los hogares. El monto de estas tres inversiones no fue cuantificado
#1(Arriba)
GCS dice:
Algo huele a podrido en la cosa constitucional, algo huele a podrido, y yo no he sido, algo apesta, algo hiede, algo perturba la hilarante y gazmoña celebración, algo deja un poso de amargor y lejanía, de cansancio y cachondeo, de carcajada breve, o rota, o descompuesta. Se nos rompió el amor, de tanto usarlo, se nos quebraron las urnas de cristal, urnas que no guardan papel, sino cenizas, urnas vacías de sentido y lluvia. Nos quedamos en casa los hastiados, los descreídos, los lúcidos, los otros, salimos a pasear nuestro cansancio por las calles vacías de la historia, corrimos, amor, tan de la mano, a buscar patatas fritas y refrescos, mas los chinos, joder, siempre los chinos, nos cerraron las puertas de sus tiendas.
#2(Arriba)
ANTON dice:
nuestros aliados JEJE Doce personas fueron ahorcadas hoy en Teherán luego de haber sido condenadas a muerte por violación, secuestros de personas y tráfico de estupefacientes, informó la Agencia de Noticias Central (CNA).
El fiscal de Teherán, Said Mortazavi, agregó que otros cuatro "traficantes de droga" fueron ejecutados la semana pasada y 17 "serán ahorcados" pronto, porque ya fueron condenados.
Los condenados forman parte de las que son definidos "grupos delictivos" por la policía, que aseguró que los desmanteló hace algunas semanas con operaciones de grupos especiales.
En esas operaciones, algunos de los arrestados fueron detenidos por agentes especiales que los sometió a varias humillaciones frente a los habitantes de sus barrios.
La agencia Irna escribió que en Zabol, en el sudeste del país, un hombre, identificado como Naim Molai, fue ahorcado en público al haber sido encontrado en posesión de 10 kilos de heroína.
Otro hombre, en la vecina ciudad de Zahedan, fue sometido a 100 latigazos en una plaza pública por haber mantenido "relaciones ilegales", es decir, haber mantenido sexo fuera del matrimonio.
Con las últimas ejecuciones, son al menos 132 los ahorcados en la república islámica desde el inicio de éste año, según varias agencias de prensa.
A ésta cifra se suma la lapidación de un hombre, Jafar Kiani, condenado a muerte por adulterio, y ejecutado de ese modo luego de haber pasado 11 años en la cárcel.
#3(Arriba)
DONA dice:
En el llamado Proyecto Barrio Afuera, designado así para contrastar con el plan oficial, actúa también la organización de Miami Solidaridad Sin Fronteras (SSF), que presta ayuda humanitaria a los médicos cubanos que han manifestado su intención de desertar.
''Cada vez tenemos más casos de médicos cubanos que buscan la libertad y solicitan ayuda para escapar de Venezuela'', sostuvo Julio César Alfonso, directivo de SSF y uno de los principales disidentes del Grupo 14 de Junio en Cuba.
Alfonso sostiene que de los 13,000 galenos cubanos activos en Venezuela, cerca de un millar ha desertado, y están escondidos en casas especiales y bajo protección de familias, o han logrado salir de territorio venezolano por tierra o mar.
Altos funcionarios del gobierno venezolano han negado que se estén produciendo deserciones masivas en la misión, indicando que han invitado a grupos internacionales de expertos para constatar la presencia de los doctores cubanos en consultorios populares de todo el país.
''La presencia de los médicos cubanos en el territorio venezolano es indiscutible'', dijo el ministro de Salud y Desarrollo Social, Francisco Armada, quien lamentó el ataque al ''trabajo solidario entre Cuba y Venezuela, el cual tiene como meta garantizar el derecho a la salud del pueblo venezolano'', según un despacho oficial.
Armada dijo que en el programa participan también médicos, enfermeros y técnicos venezolanos, calculando un total de 18,000 personas en la misión entre cubanos y venezolanos.
Pero las deserciones han generado crecientes medidas de seguridad no sólo por parte de efectivos de la Seguridad del Estado del régimen de Fidel Castro que mantienen un estricto control de las actividades de cada médico, sino también de agentes de la Disip, la policía política del régimen chavista, que custodia los centros operativos controlados por los cubanos en cada capital de estado donde funciona el programa Barrio Adentro.
''Muchos médicos se han visto sometidos a fuertes presiones de vigilancia, pero aún así han logrado desertar'', dijo Alfredo Melgar, activista de SSF.
''Te controlan las salidas, no te permiten el acceso a la internet, y está expresamente prohibido hablar telefónicamente con personas en Estados Unidos'', afirmó el médico Héctor Alvarez, que desertó el año pasado pero logró entrar a Estados Unidos en julio del 2004 tras una larga odisea.
Llegado a Caracas el 18 de octubre del 2003, Alvarez, de 45 años, trabajó durante dos meses en el barrio La Lucha, de Boleíta, hasta que decidió escapar junto a otro compañero el pasado 19 de diciembre.
Doce horas después de desertar, arribó a Cúcuta, Colombia, a escasos minutos del estado venezolano de Táchira, donde sintió ''por primera vez'' en su vida ``la sensación de ser libre''.
Este experto en emergencias médicas se vio obligado a regresar a Caracas, luego de intentos infructuosos para buscar un tercer país de [MENSAJE TRUNCADO]
#4(Arriba)
ßÂР߮¥ dice:
BAAA
LO QUE FALTA
ES QUE LE LLAMEN A ESTO. PELICULISMO DE ESTADO!!!
JAJAJAA
#5(Arriba)

Debido al alto volumen de comentarios (y Spam) que recibimos en el sitio, a partir de abril 2017 la opción para comentar se activa en contenidos con hasta dos semanas de antiguedad.

Si desea comentar o realizar una consulta puede usar una de nuestras redes sociales:

FacebookTwitter