Evolución histórica de la pandemia del Virus de la inmunodeficiencia humana (VIH), causante del temido síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA), desde su primera detección en 1981.
Debido a la forma explosiva con que apareció la epidemia en 1981, muchos científicos pensaron que se enfrentaban a una nueva enfermedad provocada por un nuevo agente infeccioso inédito, hubo incluso quienes dijeron que se trataba de un virus creado por la CIA o la KGB. Sin embargo, los orígenes del SIDA pese a que no están totalmente claros, son muy diferentes.
La epidemia es reciente, los primeros casos notificados en África y Europa datan de 1959, y en Norteamérica de 1968. Los virus del SIDA, el VIH-1 y el VIH-2, podrían constituir una invención antigua de la naturaleza, según sospechan los biólogos; pertenecen a la familia de los retrovirus, virus cuya información genética está contenida en una molécula de ARN en vez de ADN, como es habitual en la mayoría de los seres vivos.
El descubrimiento en 1989 del VIH-2 ALT, una variante del VIH-2 que es más antigua que algunos virus del SIV, parece indicar que el virus del SIDA existía en el continente africano incluso un siglo antes de que surgiera la epidemia.
Historia de la pandemia
Eran los años 70 y la liberación sexual estaba en su apogeo. Siguiendo esta corriente, la comunidad gay de algunos países había decido salir a la calle y mostrarse sin complejos. En ciudades como San Francisco o Nueva York proliferaban los garitos donde además de copas y música se consumía sexo sin restricciones.
Según investigaciones de aquella época, en una sola visita a estos locales (saunas, discotecas o clubes especiales) se producían una media de 2,7 contactos sexuales. Proliferaron entonces las enfermedades de transmisión sexual (ETS) y era frecuente encadenar o padecer a la vez gonorrea, sífilis, herpes genital y toda una ristra de enfermedades asociadas a la promiscuidad. Sin embargo, no fue suficiente para modificar los hábitos sexuales de la época. Eran tiempos felices y la mayoría de estos problemas se arreglaban con antibióticos.
Fue en este escenario cuando en junio de 1981 se comunicó, en una revista científica, el primer caso de neumonía por Pneumocystis carinii en un paciente homosexual. Este germen era hasta entonces muy poco frecuente salvo en sujetos con las defensas bajas. Casi simultáneamente se publicaron varios casos de Sarcoma de Kaposi en pacientes jóvenes y los acontecimientos se sucedieron vertiginosamente. Ambas eran enfermedades raras que aparecían sólo en sujetos inmunodeprimidos, es decir, sin capacidad para defenderse de las infecciones y de algunos tumores. En pocos meses se describieron casos similares en otros países occidentales, fundamentalmente europeos, y cundió la alarma.
Nace una enfermedad
Se pensó en que el motivo de estas raras infecciones estuviese en el frecuente uso de drogas estimulantes por la comunidad gay, que parecía ser la más afectada, también se propuso a la combinación simultánea de varias enfermedades de transmisión sexual (ETS) o al hecho de viajar a destinos exóticos.
Sin embargo, una vez descrito el cuadro de inmunodeficiencia, comenzaron a comunicarse nuevos casos en sujetos no homosexuales: fundamentalmente adictos a las drogas intravenosas, hemofílicos y sujetos procedentes de la isla caribeña de Haití. En enero de 1983 se describió el primer caso de transmisión heterosexual.
Esta enfermedad fue bautizada con el nombre de Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida o SIDA, un término que hace referencia a la falta de defensas que sufrían los pacientes y al hecho de que se adquiriese durante la vida, ya que hasta aquel momento la mayoría de los casos de inmunodeficiencia aparecían de forma congénita, es decir al nacer, o bien en pacientes que estuviesen recibiendo quimioterapia para el cáncer. Una vez que se supo que era el virus del VIH el responsable de la enfermedad, quedaba por determinar sus origenes.
Paciente cero
En la historia de la búsqueda del virus no se puede dejar de hablar del célebre "Paciente 0" de dónde pareció partir la epidemia en los primeros momentos. Se trata de Gaetan Dugas un auxiliar de vuelo homosexual y extremadamente promiscuo que reconoció haber tenido más de mil compañeros sexuales. A partir del VIH aislado en su sangre se identificaron, investigando a pacientes de todo el mundo, a más de 40 casos de VIH de idénticas características, repartidos por multitud de países que tenían en común además el haber compartido sexo entre ellos.
Contribuyó indudablemente a extender la enfermedad por todo el mundo, algo que ocurrió en un tiempo récord, pero también ayudó a reconocer que la enfermedad era muy contagiosa y que ciertas actitudes podían ayudar a su diseminación, por lo tanto era posible tomar medidas para reducir la tasa de contagios.
¿Del mono al hombre?
Los primeros análisis del material genético del VIH mostraron que tenía una tremenda similitud con el SIV (virus de la inmunodeficiencia del simio), una familia de virus que afectaban a monos del centro de África donde también empezaron a identificarse casos de sida casi desde el principio. En la actualidad, gracias a estudios genéticos que han comparado el material de ambas familias de virus ? humano y del mono -, está aceptado por la comunidad científica que el VIH es un descendiente del SIV que afecta a los monos.
Desde luego es bien conocida la posibilidad de que un germen que habita en los animales pueda infectar al hombre y producirle una enfermedad. De hecho y aunque pueda afectar a nuestro ego, el hombre y los chimpancés comparten un material genético idéntico en un 98%, es decir, sólo un 2% de nuestros genes nos diferencia de estos animales.
Sólo nos quedaría explicar cómo pudo el virus 'saltar' en el centro de África, desde el chimpancé hasta el ser humano. Posiblemente a través de heridas durante la cacería de estos animales, el consumo de su carne o incluso el contacto sexual.
Es muy probable que nunca lleguemos a saber la fecha exacta; lo que sí está claro es que en algún momento de la mitad del siglo XX, la infección del ser humano por el VIH se convirtió en el terrible cuadro epidémico que tan bien conocemos y denominamos SIDA. Según modelos matemáticos sofisticados basados en el componente genético de los distintos virus de inmunodeficiencia conocidos y en sus posibilidades de evolución hasta dar con el VIH actual, existe un 95% de posibilidades que el VIH apareciera entre 1910 y 1950.
El paciente infectado por el virus del sida más antiguo que ha podido ser documentado científicamente es un congoleño cuya sangre, extraída en 1959, dio positiva. La muestra había sido congelada como parte de un estudio de investigación de aquella época y fue analizada en 1998 en busca del nuevo virus.
Este artículo es informativo y de ninguna manera debe considerarse como consejo profesional, visite a su médico para obtener diagnóstico y tratamiento.
Vea además: Enfermedades de Transmisión Sexual.
134 comentarios
Sin evidencias concretas todas son solo teorias, aunque muy interesantes.
busquemos a JESUCRISTO mejor en el esta la salvación y la solución para la humanidad, que el senor los bendiga a todos
de un amigo OSCAR ANTUNEZ
espero una respuesta pronta... gracias.
Tambíen si se investiga un poco más se puede dar uno cuenta de las atroces pruebas que se comenten en el africa, solo por que las normas no son tan extrictas y son más bajos los recursos.
El inicio de la epidemia del sida no se asocia con la vacuna de la polio
El origen de la epidemia del virus de inmunodeficiencia humana (VIH) y del sida no está en las vacunas de la polio elaboradas por científicos del Instituto Wistar y utilizadas en la década de 1950 para vacunar a personas en el Congo belga, actual República Democrática del Congo. Estas conclusiones se desprenden de los resultados de tres investigaciones realizadas por expertos de la Universidad de Columbia, en Nueva York, que acaban de ser presentados en una reunión de la Real Sociedad Británica dedicada a los Orígenes del VIH y de la Epidemia del Sida.
Claudio Basilico, jefe de Microbiología del Centro Médico de la Universidad de Nueva York y director del Comité Externo de Control de Sida/Polio del Instituto Wistar, en Filadelfia, señaló que los datos de los trabajos proporcionan información suficiente para refutar la teoría de que la vacuna oral de la polio elaborada por el citado centro a finales de los años cincuenta y administrada en Africa, no es la ruta de transmisión del VIH o de los virus relaciónado con el VIH de los chimpancés a los humanos. Dicha hipótesis fue propuesta a finales de 1999 por el profesor Edward Hooper en su libro El Río (The River) y tuvo un notable eco periodístico.
La teoría de Hooper sugería que se emplearon células de chimpancé en la preparación de la vacuna. Por esta razón, resultaba significativo que los test identificaran únicamente el ADN de una de las especies de primate -el macaco de Asia y no el chimpancé- en las muestras del Instituto Wistar. Los dos científicos que elaboraron el inmunógeno, Hillari Koproswki y Stanley Plotkin, han mantenido desde siempre que no se usaron células de dicha especie en la vacuna".
Ni VIS, ni VIH
"No hay nada en los resultados de estas pruebas que sostenga la teoría de que el VIH se introdujo en la población humana a partir de los ensayos clínicos con el virus de la polio realizados en Africa en los años cincuenta", ha asegurado Basilico.
"Las diferentes pruebas realizadas por tres laboratorios independientes no han encontrado evidencias del virus de inmunodeficiencia del simio (VIS) o del VIH en las muestras, ni tampoco la presencia de ADN de chimpancé. Además, los laboratorios han sido capaces de determinar que todas las muestras del Wistar fueron desarrolladas en cultivos celulares de monos y no en chimpancés".
Clayton Buck, director del Instituto Wistar, espera que los datos obtenidos sirvan para zanjar de una vez por todas cualquier duda sobre el origen de la infección por el VIH asociado a la realización de ensayos con la vacuna de la polio en los años cincuenta. "Los hallazgos, además, servirán para restablecer la confianza entre la población general en los programas de [MENSAJE TRUNCADO]
soy un joven de Venezuela. No tengo conocimiento de la emfermedad. He tenido relaciónes 5 hombres, pero no ha avido penetraciones en ninguna parte, solo he tenido sexo horal, ahora mi pregunta es.. Yo me puedo contagiar VIH/sida teniendo relaciónes horales? for favor me pueden responder a mi correo.. es ayoris2006@hotmail.com
yoseline
Tenia 6 meses de conviviencia con mi pareja cuando le detectaron el VIH, y como manteniamos relaciónes en algunas ocaciones sin protección, inmediatamente asumimos que yo seria portador, los examenes se realizan de la siguiente manera, 1 mes despues de una relación riesgosa, 3 meses despues, 6 meses despues y un año despues tambien es recomedable.
Ya ha pasado un año y no se me ha presentado la infección. Estos periodos se deben a que no se ha encontrado ningún tiempo conmprobable del periodo de de encubación del virus. Seguimos teniendo una vida de pareja normal(besos caricias, coitos con preservatiovs, y convivencia en sí) .
Buscamos ayuda psicologica para afrontar los 2 panoramas, su infección y la posible mia. Hoy por hoy, hace un mes se acabó esta relación por razónes ajenas a esto, cuando yo pensé que nunca podría verme en un escenario como el que viví. Mantenemos uan estrecha relación, y de ahi la importancia de la inclusión social en la vida de infectados, ayuda sobre manera que la vida se desarrolle de la misma forma, las defensas detectan los bajones de animos. Sus examens siguientes han arrogado inclusiva repuntes en sus defensas, lo que demuetra no hay un tiempo para pasar del VIH al SIDA.
Hay estudios que demuetran actualmente que no se deben suministrar ningún medicamento hasta que pase el virus de 0 postivo a una etapa más agresiva. Se intentó demostrar que la mayoría de los casos de muertes entre 1988 y 1994 en USA en pacientes infectados, se debió a que desde el primer momento se medicaron, lo que degeneró el sistema defensivo más rapidamente.
Otro punto de vista que quería compartir, Saludos!
Nuevo medicamento listo para revolucionar el tratamiento de VIH.
El CCR5 está en las últimas etapas de estudios clínicos y pruebas. La nueva medicina saldrá al mercado en los próximos meses. La importancia de esta nueva medicina es debido a que es un nuevo tipo de tratamiento totalmente diferente al que antes se utilizaba, los famosos "cocteles". Estos medicamentos comúnmente llamado "cocteles" son una combinación de 3 medicinas antiretrovirales que trabajan dentro de las células para retractar la duplicación del virus.
Aids Ribbon
AP
Esta nueva medicina CCR5 es muy diferente porque trabaja como un inhibidor de entrada. En otras palabras el CCR5 forma una protección al rededor de las células CD4, que son las células que el virus ataca, y esto evita que el VIH pueda entrar a la célula para empezar su proceso de replicación. Los estudios clínicos han demostrado que la medicina es efectiva y potente y tiene gran posibilidad de ser la vacuna contra el VIH. También hemos aprendido en los estudios que esta medicina trabaja muy bien en personas resistentes a las combinaciones triples ya existentes.
¿De donde proviene un avance tan importante? Por muchos años se ha detectado que existe un tipo de persona, que no pueden ser infectadas con el virus del VIH aún al ser expuestos al mismo. Estas personas, un grupo muy pequeño, no tienen en sus genes el receptor CCR5. El receptor CCR5 es la puerta de entrada para que el virus entre a infectar las células, y sin esta puerta de entrada a las células el virus es inmune en su proceso de replicación. Para mayor información sobre el CCR5 pueden acceder al siguiente link. http://www.thebody.com/sfac/ccr5.html
Alex Barros
Director of Prevention
L.I.F.E Project Coordinator
South Beach AIDS Project
LA PAGINA ME PARECE BUENA, Y PUES SOLO ME QUEDA DECIR QUE GRACIAS POR BRINDARNOS ESTOS RECUERSOS.
ME HAN SERVIDO MUCHISIMO, SOY ESTUDIANTE DE INGIENERIA BIOMEDICA.
BOGOTÁ COLOMBIA
Mucha suerte a todos los cibernautas hoy 1 de diciembre 2006 Día Mundial Lucha Contra SIDA.
Me gustaría que comentaran que les parece o si pudieramos agregarle algo...
chau!. gracias!!!!!!!
July, desde Buenos Aires, Argentina.
Yo estoy realizando una investigación sobre esto (retrovirus, lentivirus, VIH y SIDA)y pues tengo muchas preguntas... Y una de ellas y para mi la màs importante... Si en la claseificación del VIH, existen dos tipos de virus VIH - 1 y VIH - 2; cual (es) son las diferencias entre estos dos vrus? Se que el VIH - 1 fue el primero que en 1981 fue decubierto y aisado a finales de 1983 pero del VIH - 2 no encuentro mucha información. Queria saber si me podrían ayudar ya que la necsto es con fines investigativos (tal vez no me presten atención, ya que hay cosas mas importantes) pero creo que cosas como estas hay que saberlas. Además de otras tantas interrogantes, como por ejemplo como empezo la transmisión si se supone que el virus viene de primates(monos), quiere decir que algun humano se contagio por heridas o que? Como llego a nuestro país? quienes fueron los primeros casos? Con respecto a la nueva vacuna que esta a prueba. quienes se someterian a tal experimeno? y cantidades de preguntas que vagan en mi cabeza desde hace algun tiempo. Esta investigación que estoy realizando seráevaluada por expertos en esta area y proximamente publicada en mi página web ara información de todos. Espero hacer un buen trabajo y ustedes ayudarme con este.
Agradeciendo de antemano xD
como se dieron cuenta que la humanidad estsba contagiada... de adonde proviene la palabra SIDA.............................................................................
y queremos saber sobre el sida somos de la sec. No. 13 de morelos cuernava vinimos a investigar sobre el VIH
ok bye nos vemos en fisica
MORELENSE DE CORAZON
TENGO VIH Y EH CONTAGIADO A TODO MI SALON CON MI MALDITA SANGRE
pero ha aquellas personas que lo estan padeciendo decirles que su vida no acaba que su vida tiene mucho sentido por que es una persona como yo porque en esta tierra ocupa un lugar miren lo unico que les puedo decir es que se acerquen a DIOS en el allaran la frespuesta que estaban buscando dale valor a tu vida tu vales mucho y a las personas que no estan infectada mucha precaución que tambien su vida vale mucho y que dios les bendiga
si tiemnnes dudas llam al 0274-2710438 ó consulta la página www.sidainformate.org
correo electronico swwilde@cantv.net
sidaenlinea@msm.com.
valora tu vida toma tus precausiones.
PUEDO
DECIR
Q PARA EL 2050
EL 50% DE HABITANTES LLEGARA A SER CUARADOS
CON ADN DE SANGRE "O POSITIVO"
CON A NEGATIVO UNA COJUNCIÓN DE LAS MOLECULAS HACIENDO QUE ESTE LLEGUE A LOS GRADOS CELCIUS
KON UM TIEMPO DE 168 HORAS Y CHECARLA CADA 6 HORAS,Y TRSMITIRLA A CHANGO KON EL VIH (SIDA) QUE TENGA PRINCIPIOS DE SIDA ATTE
..................2729...#.....56.....
Encontre información actualizada, pueden buscar información sobre Roger Pomerantz.
Han encontrado un gen en un estudio a personas que han sido expuestas inumerables ocaciones al virus y no se an infectado. Este gen tiene la habilidad de localizar e identificar las celulas ya infectadas y marcarlas para que posteriormente sean destruidas por los linfocitos o globulos blancos, es la razón por la que estar personas no puefen ser infectadas.
Esto me da mucho gusto porque es una nueva alternatiava para la humanidad. actualmente se estan desarolando estudios de como mutar dicho gen e incertarlos en pacientes con la enfermedad avanzada para ver como reacionan en pacientes con garga viral elevada.
Dicho gen se ha encontrado en solo dos personas de miles a las que se les ha echo el estudio y esperemos que se obtengan buenos resultados de esto y pronto se haya superado este dificil paso el la historia de el hombre antes de que el hombre sea historia
Nota: Lo que puedo decir es que realmente el ser humano no tiene miedo de seguir teniendo contacto sexual, creo que si seguimos asi, seráel final del mundo, donde se quedara sin vida humana, ya que moririamos sin tener una vacuna a esta enfermedad, mi correo es: ismael_diaz9@hotmail.com
Soy partidario de que a cada hombre gay hay que prenderlo fuego por mal hecho! Hijos de P que contaminaron todo el mundo!
Espero tu respuesta, gracias.
Judith
Les interesa comprobarlo, a quien debo dirigirme....
Saludos y Gracias
Mi email edubariloche@yahoo.com.ar
puedo yo contagiarme con vih yo pero y no la perra. por favor podrían responderme por que estoy asustado de lo que hice y tengo miedo por favor algun amigo o medico que me responda a mi hotmail o en la página web por fa.....!
Esta investigación, realizada por científicos de Europa, África, Estados Unidos y Australia, se ha publicado en el último número de la revista Nature.
El VIH surgió probablemente cuando los humanos que habitaban los bosques del África central sacrificaron para el consumo carne de chimpancé infectada con un virus similar denominado VIS (virus de inmunodeficiencia en simios).
Estudios anteriores habían concluido que el VIH comenzó a propagarse entre la población humana alrededor de 1930. Pero ahora, este nuevo trabajo desvela que el virus podría haber comenzado a extenderse en Léopoldville (hoy Kinshasa, República Democrática del Congo) hacia principios de 1880. En aquella época, Léopoldville era la mayor ciudad del Congo Belga.
Antes del siglo XX no existían grandes metrópolis en el África central. Los científicos aventuran que la expansión de las ciudades coloniales como Léopoldville produjo un aumento de los comportamientos de riesgo, como la práctica de sexo no seguro, que propiciaron la expansión de la enfermedad.
Estudiar la historia del VIH no es una tarea sencilla. Existen pocas muestras conocidas de la enfermedad datadas con anterioridad a 1980, momento en el que se describió por primera vez el SIDA (síndrome de inmunodeficiencia adquirida).
En un esfuerzo por encontrar muestras más antiguas del virus, los investigadores escrutaron tejidos pertenecientes a archivos localizados en el África central. Su búsqueda sacó a la luz la segunda muestra más antigua del VIH descubierta hasta ahora, procedente de una biopsia de un nodo linfático perteneciente a una mujer de Kinshasa y realizada en 1960.
El VIH muta a un ritmo considerablemente estable. Mediante la comparación de las diferencias en el ADN de varias muestras, los científicos fueron capaces de calcular el momento en el que el VIH surgió por primera vez. Sorprendentemente, las dos muestras "antiguas" de Kinshasa tienen muchas diferencias, lo que indica que el virus ya había estado en circulación en la ciudad desde hacía varias décadas antes de que se tomaran las muestras.
"Nuestra estimación sobre los tiempos de divergencia [...] indica que estos virus evolucionaron de un ancestro común que circulaba entre la población africana aproximadamente a principios del siglo XX", informan los científicos. Tras su contagio a la población humana, el virus se extendió de manera relativamente lenta durante la primera mitad del siglo, pero a partir de la década de los sesenta infectó a gran cantidad de gente en la región del África central. A partir de ese momento se extendió por el mundo, hasta que fue por fin identificado en la década de los ochenta.
"Los trabajos anteriores sobre la secuenciación del VIH se realizaron en muestras congeladas, pero no hay muchas de éstas disponibles", explicó el profesor Michael Worobey de la Universidad de Arizona (Estados Unidos), y añadió que las muestras posteriores a las de Kinshasa datan de finales de los años setenta y principios de los ochenta.
"Por lo tanto, la fundación y el crecimiento de los centros administrativos y comerciales coloniales, como es el caso de Kinshasa, pudieron provocar que la región se convirtiera en el epicentro de la pandemia de VIH/SIDA", concluyen.
"El uso de secuencias recuperadas de los casos más antiguos en África brindaría una perspectiva histórica más completa de la historia evolutiva del VIH-1.
sulma.celeste@hotmail.con
sulma.celeste@hotmail.con
sulma.celeste@hotmail.con
maestra
de
ciencia
nos
conto
como
se
produse t
el
VIH
(VIRUS
INMUNOSUFICIENCIA
HUMANA)
O
MEJOR
DICHO
LA
HISTORIA
PERO
HAY
UNA
PARTE
q
no
entendi,
pero
despues
la
pude
enteder
pero
de
lo
q
conto
la
historia
segun
lo
q
se
me
q
do
fue
el
sida
se
produjo
de
un
mono,
osea
q
una
persona
tubo
relasiones
sexules
con
un
mono
y
asi
se
produjo
y
el
hombre
tubo mas
de
1
relasión
sexual
de
una
persona
yo
solo
tengo
13
años
ami
me
importaria
saber
asi
se
produjo
esa
enfermedad
mortal
pero
osea
el
lunes
me
haran
un
examen
de
ciencias
y
necesito
mucha
informasion
de
esa
Enfermedad
mortal
q asta
ahora
no
se
ah
descubiento
la cura
q muchas
persona
nesecitan
ahora
en
casos
nesesarios
bueno
como
yo
les
conte
q
soy
muy
curiosa
y
me
importaria
saber
curiosa
dia
yo
soy
muy
curiosa
y
me
interesaria
saber
mas
de
esta
enfermedad
q
no
tiene
cura
me
inteseraia
saber
mas
de
esta
enfermedad
q
es
muy
rara
el VIH no es un germen, es un virus
esta entre otras falacias son las que pone aquí...
porque de todos modos todos vamos a morir...
MALO.. Yo lo quiero decirte algo muy importantee, y nunca lo olvides Jamas!! "CRISTO TE AMAA"