La Feria de la Chinita, máxima fiesta que rinde tributo a la patrona del Zulia durante el mes de noviembre, es sin duda alguna una de las mejores festividades en Venezuela.

A la Virgen de Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá, conocida en tierra zuliana como La Chinita, cada año se le rinde homenaje desde el último sábado de octubre en una fiesta que se extiende por todo el mes de noviembre y que se contagia con la llegada de la época decembrina. Esta celebración, denominada Feria de La Chinita se realiza desde hace 42 años principalmente en Maracaibo, capital del estado Zulia y donde se encuentra la Basílica de La Chinita, lugar donde reposa la famosa tablita con la imagen de la virgen.

Origen de la Feria
18 de noviembre: Día de la Virgen de la Chiquinquira
La Feria de La Chinita tiene su origen el 18 de noviembre de 1709 cuando una anciana mujer se le “apareció” formada la virgen del Chiquinquirá en una tablita que previamente había conseguido a orillas del lago y que usaba para tapar una tinaja. A la par de que la tablita de la virgen buscaba su sede definitiva, se celebraban cada año, durante el mes de noviembre, modestas fiestas patronales en su honor, hasta que se estableció la iglesia de San Juan de Dios como nido de la virgen y en el que años más tarde se le coronaría con joyas y adornos de oro.
A partir de ese hecho, las fiestas patronales dieron paso a La Feria de La Chinita, unidad con característica de festejo internacional donde se mantienen las tradiciones religiosas y populares, acompañadas con eventos y espectáculos diversos como las corridas de toros, el clásico juego de béisbol, los amaneceres, entre muchos otros.
Eventos y Espectáculos
Lo que hace grande a la Feria de La Chinita es una mezcla entre grandes eventos y espectáculos y el carácter jocoso-dicharachero del maracaibero que definitivamente es el alma de la festividad de noviembre y que anima a propios y visitantes. Hasta la fecha, se ha venido haciendo una serie de tradiciones que son los siguientes:Encendido de Luces en Avenida Bella Vista

En el primer viernes de noviembre se realiza el Encendido de luces en la Avenida Bella Vista, que no es más que la decoración de una de las principales arterias viales de Maracaibo. Generalmente se hace con motivos navideños, aunque en los últimos años se han visto propuestas que abarcan desde un pequeño sistema de metro en movimiento (con clara referencia al que se construye en la ciudad) hasta modelos tamaño escala de la Basílica (hecha totalmente de arena) o del Puente sobre el Lago de Maracaibo.
Este evento, aunque es más navideño que de feria, se inaugura con muchos grupos musicales y bullicio, por lo que luego del último sábado de octubre, que es cuando baja la virgen del altar de la Basílica, esto se convierte en el evento que “anima el espíritu” antes de la feria.
Elección de la Reina de feria y Festival de la Orquídea

El sábado antes del día de la virgen, dígase del 18 de noviembre, se realiza en Maracaibo una edición especial del programa televisivo Sábado Sensacional, donde se elige a la Reina de la Feria de La Chinita, en una producción a la altura del Miss Venezuela que se alterna con el llamado Festival de la Orquídea. Este último es una premiación, por aclamación del público, a los artistas o grupos musicales que se presentan, con trofeos que se categorizan, en: diamante, platino, oro, plata y bronce. Vale decir que diamante es la mayor jerarquía y bronce la menor.
Desfile de Feria

Se realiza anualmente en la calle 77, mejor conocida como 5 de Julio de Maracaibo. En este desfile se muestran carrozas elaboradas principalmente por instituciones gubernamentales y del sector privado, comparsas de otros estados e incluso internacionales, y bandas instrumentales. Por ser un acto en vía publica, es uno de los eventos gratuitos, al igual que el Encendido de Luces, que más atrae a público de todas las edades.

Corridas de toros
Durante cuatro días de noviembre, donde por lo menos una fecha coincide con el día de la virgen, se realiza las denominadas Corridas de Toros en la Plaza Monumental de Maracaibo, donde se convoca a un cartel de toreros nacionales e internacionales.

Béisbol: Clásico de la Chinita
El Béisbol, deporte rey en Venezuela (opacado recientemente por el fútbol) tiene un tradicional juego el 18 de noviembre, conocido como Clásico de La Chinita y como protagonistas al equipo Las Águilas del Zulia contra un aleatorio equipo nacional. Curiosamente, la hora del juego de béisbol nunca coincide con el de la corrida del día, por lo que se pueden disfrutar ambos eventos.
Amaneceres Gaiteros / Amanecer de Feria
La gaita, ritmo zuliano que generalmente se asocia con época navideña, suena con más intensidad en noviembre que cualquier momento del año. Como a la vieja usanza, la noche antes del día de la Chinita, se realiza una vigilia en honor a la virgen. Algunos prefieren hacerlo al son de serenata en la entrada de la Basílica, otros se deslindan del lado religioso y optan por un amanecer Gaitero o de Feria. La diferencia entre estos, como su titulo lo menciona, reside en el tipo de música ofrecida.
Mientras que en el Amanecer Gaitero se coloca a la gaita como protagonista, alternando con algún grupo musical o artista de otro género, el Amanecer de Feria es todo lo contrario, realza ritmos bailables, tropicales y la plantilla de presentaciones tiene, no necesariamente, algún nombre internacional.
Por otra parte, están los espectáculos de amanecer de feria ofrecidos por los clubes y hoteles con un determinado precio, y está la alternativa en dos sendas tarimas ubicadas generalmente en el sector Grano de Oro de Maracaibo, que al estar patrocinadas por cerveceras nacionales, quedan en programación gratuita para todo aquel que decida ir.
Exposiciones comerciales

Por ser un mes previo a la época navideña, las exposiciones comerciales lucen como una atractiva alternativa durante la Feria de la Chinita. Lugares como Expozulia, ubicado en Grano de Oro y las exposiciones del Hotel del Lago y Circulo Militar de Maracaibo,aparecen como lugares tradicionales, aunque en los últimos años han surgido nuevos espacios. Aquí se imponen las propuestas locales, nacionales e incluso internacionales, sobre todo de Colombia.
Con este repaso sobre la Feria de la Chinita no queda más que invitar a los turistas y a los maracaiberos a disfrutar por lo menos de uno de los tantos eventos y espectáculos que se ofrecen para honrar a la virgen. Quedan con una tradicional canción que refleja el ánimo festivo y parrandero del zuliano durante estas fiestas.
51 comentarios
El Partido esta de luto
porque se ha muerto Fidel
y Raúl esta llorando
donde no la pueden ver.
Con banderas verde olivo
lloran en la U-Jota-C.
Los pioneros inocentes
están llorando también.
Los cañones llevan puestas
municiones de poder
Los soldados no han tirado
porque no saben que hacer.
Y la industria papelera
quedó sin hojas esta vez.
Todo el mundo fue al entierro
con banderas de papel.
¡El Coma Andante se ha muerto!
¡Estiró la pata Fidel!
-o0o-
En una calle en La Habana
vive humilde un constructor.
Su mujer está diciendo:
"!Gracias, mil gracias, Señor!"
Los vecinos de la cuadra
vienen todos de a montón.
Una tribuna muy grande
esta haciendo el constructor.
Entra y sale un perro alegre
Canta en la calle una voz:
"Caballeros, que es en serio,
¡El Caballo se ñampeó!"
El constructor se levanta
sube orgulloso al balcón,
abre el micrófono al viento,
suelta enérgica la voz:
¡"Libertad para mi pueblo!
Que Fidel ya se acabó!
¡VIVA MI CUBA LIBRE
y demos gracias a DIOS!
la memoria es voluble
adaptable
escurridiza
selectiva
Niega la ausencia
Niega lo perdido
Niega lo que está y no está
Afirma lo que duele
Afirma lo confuso
Afirma lo difuso
Afirma lo que no existió y si existió.
Niega la ausencia y afirma el hueco
Y tú eliges
Siempre tú
porque la memoria es de uno
o uno es de la memoria
Ya no lo sé
ni lo sabré nunca
la polar este año ganara licitación, lo digo porque lo se jaja :-) ;-)
ofreciendo buenos precios con respecto a: la distribución de Hielo, Agua (Minalba, Vita,
Alaska), todo referente a productos Pepsi, ofrecemos despacho a domicilo para cualquier
tipo de Evento en Maracaibo. Nos podrá contactar por la página web: www.venefrio.com en
esta podrá realizar sus comentarios y solicitudes de nuestros productos; tambien nos
podra contactar por los siguientes telefonos: 0414-0672765, 0414-6246197, 0414-6363509,
0261-6150136.
---------->
yo de verdad digo que bueno son estos dias de ferias en maracaibo.
viva la chinita y viva Maracaibo forever forever forever forever
Que traigan a los que estubieron en Barquisimeto:
JUANES
LUIS FONSI
WISIN Y YANDEL
TITO EL BAMBINO
OLGA TAÑON
AVENTURA
RBD. etc......
extraño mi estado....
este año con el favor de dios ire....
ojala tenga mejor suerte para las entradas al juego de la chinita si alguien sabe como conseguirlas mas fáciles estoy fuera de la ciudad... gracias
yvv
por favor envien el cronograma de la feria
quiero comprar las entradas para los juegos, que presentaciones y donde, los toros .todo,... todo. auxiliooooooooooo por favor pasenlo gracias
yvv.
caracas
la verdad es que esta muy cool su página me ayudo muchisimo con mi tarea soi de Maracaibo de lo cuall me siento super orgullosa bueh! chaoooOOOOooo
favor respondan
quisiera saber el precio de las entradas de la monumental de Maracaibo para los torossss........