Quién dijo ayer es la nueva producción discográfica del cantante guatemalteco Ricardo Arjona, que lanzó a nivel mundial el pasado 21 de agosto.
El primer sencillo es Quién, ya lleva varias semanas en la radio, espero que sus fanáticas lo disfruten.
Quién dijo ayer es la nueva producción discográfica del cantante guatemalteco Ricardo Arjona, que lanzó a nivel mundial el pasado 21 de agosto.
El primer sencillo es Quién, ya lleva varias semanas en la radio, espero que sus fanáticas lo disfruten.
8 comentarios
Miquilena, quien fuera uno de los más estrechos colaboradores de Chávez y que le brindó apoyo financiero al ex militar para que sostuviera a su familia en los dos años que estuvo preso tras la intentona golpista de 1992, fue uno de los fundadores del Movimiento V República (MVR), que llevó a Chávez a ganar las elecciones de 1998, y presidió la Asamblea Constituyente que elaboró un año después una nueva Carta Magna.
De acuerdo cxon Miquilena, Chávez quiere reformar la constitución con el propósito de que el sistema capitalista de Venezuela "termine de morir" para dar paso a un verdadero socialismo, el "socialismo del siglo XXI". Los aliados políticos del Presidente venezolano, que controlan el Congreso, han prometido aprobar la propuesta en pocos meses. Ésta tendría que ser ratificada luego por la ciudadanía en un referéndum.
–¿Por qué usted rechaza ahora la reforma constitucional?
–Chávez ha presentado ante el país su verdadera cara y lo que pretende como proyecto de país. Dice que es una reforma, pero no es así. Se trata de una nueva Constitución, porque se cambia toda la estructura de la Carta Magna del 99, y atenta gravemente contra los derechos fundamentales que perfilan una democracia. Su ideario es una mezcolanza de marxismo, de populismo y de terrorismo.
–¿Sería necesario entonces convocar a una Asamblea Constituyente?
–El camino para una nueva Constitución en ningún caso, como quiere Chávez, puede ser el Parlamento, porque éste fue elegido por menos del 15% de la población, carece de pluralidad y es absolutamente dependiente del Ejecutivo. La elaboración de una nueva Constitución, si es que fuese necesario, le corresponde a una Asamblea Constituyente.
–¿Y cuál sería el objetivo de Chávez para cambiar la Constitución?
–El verdadero sentido de esta llamada reforma es el deseo de Chávez de perpetuarse en el poder y gobernar indefinidamente. Y todo lo que ha venido realizando apunta en tal sentido. Por eso ha restringido las libertades ciudadanas, ha cerrado el canal de TV más importante y ha utilizado a la policía al arbitrio del gobierno e implementado la práctica de los presos políticos.
–Entonces Chávez ha violado la Constitución vigente...
–Por supuesto. Ha cometido múltiples desmanes e ilegalidades. [MENSAJE TRUNCADO]
Rescatar cualquier persona en esa terrible situación de preso sin culpa y sin motivo es un acto de conciencia y solidaridad, cosa que deseo firmemente, porque tener familiares secuestrados es lo peor que nos puede suceder. Pero, en mi opinión, la razón más poderosa de este movimiento político en favor de la liberación de Ingrid Betancourt, por parte del ejecutivo bolivariano no tiene solo buenos sentimientos sino que viene teñido de calculados movimientos, es simple: El presidente Chávez ya eligió candidata presidencial para Colombia y es la senadora Piedad Córdoba, así como en su momento con mucha agudeza “eligió” a Evo Morales, o a Rafael Correa, o a Daniel Ortega, escríbanlo que ya tiene la sucesora del presidente Uribe.
El presidente Chávez no da puntada sin dedal, y mientras el libera (porque lo hará la semana que viene, las FARC no les van a fallar) a los secuestrados colombianos, en Venezuela hay 60 secuestrados por la guerrilla en Venezuela que a sus familiares no les dan ni siquiera una cita para entrevistarse con el cabo o el sargento de turno en la frontera, imagínense ni sueñan con que el presidente los recibirá.
Todo este despliegue mediático, o como lo llama el articulista esta tarea de estadista, es para mostrarle a los colombianos y a las FARC su candidata presidencial para el próximo período constitucional.
Esta es la entrada por la puerta grande de la senadora Piedad Córdoba de la mano de su mentor, la cual seguro va con varios maletines incluidos.