Al aportar 4.4% de la cifra total del Producto Interno Bruto (PIB), el sector Telecomunicaciones en Venezuela se ha convertido en un negocio lucrativo y el de mayor crecimiento fuera de la industria petrolera.
En la versión Express de la revista PCWorld, muestran las cifras del sector Telecomunicaciones en Venezuela en lo que va de año, que si no aportan información extremadamente detallada, lucen por lo menos interesantes y alentadoras.
Vale decir que este año ha habido un significativo movimiento en el sector. Cantv, la principal compañía de telecomunicaciones en Venezuela y que incluye a la filial Movilnet, encargada de una importante área como lo es la telefonía móvil, pasó nuevamente a manos del estado. Digitel, se deslindó finalmente del apellido italiano TIM y consiguió la esperada fusión con los otros dos operadores GSM existentes (Infonet y Digicel), para convertirse, en su momento, en la única operadora sin tecnología CDMA de Venezuela. Movistar por su parte, entró al terreno de la tecnología GSM, y en que se espera que Movilnet haga lo mismo a partir de Octubre de este año. Y por último y no menos importante, Inter, la actual denominación de la otrora Intercable, incursiona en el mercado de la telefonía fija con Intertel.
Ahora bien, las alzas en el sector Telecomunicaciones lo encabeza la telefonía móvil con 1 millón 572 mil 413 nuevas líneas distribuidas entre las tres principales operadoras de Venezuela. La telefonía fija le sigue con 213 mil nuevos usuarios y los suscriptores de Internet y televisión por cable/satelital tuvieron un repunte de 19,7 y 16,2% respectivamente.
En el mundo de la telefonía móvil, se registra hasta la fecha un total de 21 millones 176 mil 843 suscriptores, 34 % más que para el mismo periodo el año pasado. Durante el 2007, se cursaron 6 mil 133 millones de minutos, lo que sería 3.2 minutos diarios por suscriptor, y 1.3 mensajes de texto por cada minuto de llamada realizado.
La telefonía fija venezolana alcanzó un total de 4 millones 501 mil.468 suscriptores, no muy significativo con respecto al año pasado, ya que el aumento fue de 16.8%. Aún así es un crecimiento que indica una penetración de 16 líneas por cada 100 habitantes y que alcanzó los 3 mil 664 millones de minutos cursados.
El área de Internet, uno de los sectores que a mi parecer no hay tanta oferta de servicio como en la de la telefonía móvil o fija, tuvo un insípido incremento de 19,7% con respecto al mismo periodo del año 2006. Y aunque el servicio de Internet vía Banda Ancha se ha impuesto sobre la modalidad Dial Up o discado telefónico, la cifra total de suscriptores sólo alcanza a 842 mil.
El servicio de televisión por suscripción también tuvo sus alzas este año. Luego del escándalo de RCTV y su posterior incorporación al sistema cable y satelital, el área ha tenido un crecimiento que se refleja con la consolidación de recientes canales (Sport plus, Zuvisiontv, Canal de Noticias, Sun Channel, entre otros) y llegó a la cifra de un millón 429 mil 385 suscriptores, 16,2% más que el mismo periodo durante el año pasado. Aún sin cálculo exacto, por aquello de que también hay conexiones ilegales, se estima que 22 de cada 100 hogares venezolanos, posee servicio de televisión paga.
Bueno, en lo personal espero aumenten las ofertas en cuanto a Internet se refiere y que empresas como Netuno terminen de ofrecer servicios verdaderamente atractivos y competitivos para un publico venezolano ávido por buena tecnología.
1 comentario