Síguenos

FacebookTwitter

Rector del CNE propone cambios a la reforma constitucional

26 detalles considerados como “cambios” a los 33 artículos de la reforma constitucional son los que ha propuesto Vicente Díaz, rector del Consejo Nacional Electoral (CNE) ante la Asamblea Nacional. Entérese qué propone.

Reformaconstitucional,constitucionbolivariana,Vicente Díaz, único rector del CNE que ha defendido la votación artículo por artículo y no en bloque de la reforma constitucional, ha mencionado frente a la comisión mixta de la Asamblea Nacional (AN) algunos detalles que si bien no son profundos y no modifican en nada los artículos a reformar, vale mencionar a los señores diputados, quienes han decidido generalizar y no profundizar, con el fin de que todo este listo en diciembre, tal como dispuso el propio Presidente Chávez.

La primera propuesta es establecer una democracia y economía humanista en vez de socialista, por aquello de que con mencionado término se vulnera el principio fundamental de la pluralidad. El rector hizo hincapié en este artículo y mencionó que de mantenerse la propuesta, se vería en la necesidad de acudir al Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) a solicitar un recurso de interpretación ante la Sala Constitucional.

Otra propuesta es que para incluir el Poder Popular también sería necesario modificar los primeros nueve artículos que comprenden los principios fundamentales, cuestión que en la reforma propuesta por el presidente pasa inadvertido y la AN no ha señalado nada al respecto.

La siguiente observación, y que de aplicarse, no tendría mucho efecto debido a que gran parte de los poderes públicos no están deslindados a la “revolución bonita”, tiene que ver con la cantidad de atribuciones que recaerían sólo sobre el Presidente de la República, como por ejemplo, la facultad para designar la cantidad de vicepresidentes que él considere necesario. Su planteamiento en este sentido llama a compartir esta función con el Parlamento, tal como ocurre para el nombramiento del fiscal general, el contralor, defensor del pueblo y los rectores del CNE.

En el resto de las observaciones, pide distribuir las 36 horas semanales (producto de la reformada jornada laboral) de lunes a viernes, para evitar obligaciones de algunas empresas los días sábados; Incluir en el sistema social propuesto a las amas de casa, discapacitados, indígenas y empleados de las misiones educativas del gobierno y lo más importante, que en el venidero referendo aprobatorio para la reforma constitucional, que al menos una tercera parte de los artículos se voten por separado, y no todo en bloque como está previsto.

El rector no propone absolutamente nada nuevo, pero por lo menos es algo diferente a los eternos elogios a la reforma propuesta por Chávez.

2 comentarios

Jajajajaja dice:
El origen de esta propaganda se da en Rusia donde se creo una organización llamada: La "Sección filológica del proletariado de Moscú”, dirigida al principio por Veniamin, Zeitzer, Poznel, Éihengold, Hersonskay, Biendcr, Schwartz, Alter y Hádasovich, quienes tenían a su cargo crear una especie de "nuevo diccionario", necesario a la propaganda comunista, diccionario en el cual es completamente cambiado el significado corriente de las palabras, esto es con el fin de cambiar el lenguaje común, por uno nuevo. Es algo similar al "lenguaje filosófico" de la masonería, usado por los jefes de esta sociedad para entenderse entre ellos cuando hablan en público, sin que el "pueblo masónico" los que no pasan de grado 18, entiendan de lo que se trata en realidad.

El dirigente comunista en una unidad militar o "responsable de la educación" en cualquier escuela o fábrica, o en cualquiera otra institución, usa siempre un lenguaje propagandístico y tiene la impertinencia de decir que el negro es blanco y viceversa, que la noche es día o que el invierno es verano, y exige que se crea que efectivamente así es.
He aquí cómo y para qué usan los algunas palabras resonantes en su diccionario propagandístico:


Por ejemplo, nosotros decimos: Pero ellos dicen:
Pueblo……………………………………………….............................. “Oligarquía”
Burocracia…………………………………………............................... “Pueblo”
Dictadura................................................................. "Democracia".
Demagogia roja....................................................."Democracia popular".
Campos de exterminación................................ "Centros de reeducación".
Trabajo forzoso........................................................ "Trabajo voluntario".
Hombres pacíficos........................................... "Instigadores a la guerra".
Anticomunista .................................................. "Reaccionario-fascista".
Infierno Comunista.................................................. ”Paraíso soviético".
“Isla de la felicidad”
Nacionalista…………………………………………….............................”Traidor”
[MENSAJE TRUNCADO]
#1(Arriba)
SOCIALISMO dice:
que viva Chávez
#2(Arriba)

Debido al alto volumen de comentarios (y Spam) que recibimos en el sitio, a partir de abril 2017 la opción para comentar se activa en contenidos con hasta dos semanas de antiguedad.

Si desea comentar o realizar una consulta puede usar una de nuestras redes sociales:

FacebookTwitter