Este largometraje, dirigido por la joven directora venezolana Mariana Rondón, comenzó a exhibirse en Caracas, Maracay y Valencia; y desde ya está nominado en el Festival de Biarritz.
Postales de Leningrado es una producción venezolana que narra con la voz y los ojos de una niña, la historia de las luchas y los ideales de la insurgencia de los años sesenta en Venezuela.
Está escrita y dirigida por Mariana Rondón, joven realizadora que estudió cine de animación en Francia y en la famosa Escuela Internacional del Cine y la Televisión de Cuba. En 1990 Mariana creó la empresa andina Sudaca Films, para la que dirige, produce y escribe.
El largometraje que cuenta con animaciones y efectos visuales, ya fue nominado al Festival de Biarritz de Cines y Culturas de América Latina, que se realizará del próximo 24 al 30 de septiembre en Francia, donde competirá con las mejores películaslatinoamericanas.
La película se estrena solamente en estas ciudades, porque no tiene suficientes copias como para llegar a otras plazas todavía, pero es muy posible que en dos semanas esté llegando a Maracaibo, y al resto del país.
Esta cinta se rodó en Mérida, en sus parajes se recrearon las persecuciones, las torturas y los arrestos de los insurgentes, así como las estrategias de estos. La banda sonora busca acercase a los ritmos que acompañaron las aventuras de los protagonistas; está dirigida por los músicos Felipe Pérez Santiago y Camilo Froideval, productor musical de Molotov.
El bloguero Lubrio ofrece una “línea de tiempo” de la película para quienes no la entendieron, debido a lo complicado de su guión segmentado que puede parecer. Apoyen el cine nacional, así que no dejen de ver esta película.
Aquí está el trailer de Postales de Leningrado:
4 comentarios
Me da pena cuando pienso que mucha gente joven vera la película sin conocer los hechos y se creera la mentira de que los guerrilleros eran los buenos, cuando la realidad es bien distinta. Claro, ahora le ponemos plazas a los guerrilleros colombianos que asesinan, violan, secuestran y trafican con droga con la excusa de que pretenden liberar a su pueblo.
El problema es que trabajar para la Union Soviética o Cuba era trabajar por la patria esa que ahora te de la Revolución Bolivariana, Lo de cantaurafue asesinatos de Romulona Betabcourt, en padre de la corrupción venezolana que hemos heredado y que no se ha podido erradicar. Exilado cuado PErez Jiemenez que fue comprado y preparado por los gringos para instalar aquí un SISTEMA DE CORRUPCIÖN que te enseñaron a llamarle democraCIA