Chile y el mundo recuerda hoy el 34 aniversario del golpe militar que encabezó Augusto Pinochet el 11 de septiembre de 1973 contra el presidente Salvador Allende, siendo la primera conmemoración sin la presencia física del general.

El gobierno de la presidenta socialista Michelle Bachelet, quien fue presa política y su padre fue víctima de la represión recordará la fecha con una misa privada en el palacio de gobierno, bombardeado e incendiado aquel día. Este año será la primera vez que se conmemora después de la muerte del dictador Augusto Pinochet.
El gobierno de Venezuela también rindió homenaje a Allende, en una ceremonia ante su escultura; y la Asamblea Nacional dedicó un minuto de silencio en memoria de este chileno.
Entre las siete y nueve de la mañana del 11 de septiembre de 1973, el entonces presidente Salvador Allende pronunció sus últimos discursos desde el Palacio de La Moneda, donde advertía al pueblo su irreversible muerte.
Ese día, generales de los Altos Mandos de las Fuerzas Armadas y la policía uniformada, dirigidos por el General de Ejército Augusto Pinochet Ugarte, derrocaron al gobierno de Salvador Allende tras un período de alta polarización política y convulsión social.
El general Augusto Pinochet optó por gobernar bajo un régimen militar y estuvo en el poder durante 17 años. Su dictadura se caracterizó por la represión y el autoritarismo. Por la presión internacional, debió convocar un plebiscito que determinaría si permanecería ocho años más en La Moneda o tendría que convocar elecciones.
A pesar de eso, muchos reconocen que Pinochet estableció un modelo económico neoliberal que sacó de la crisis del año 1982 al país, que desde entonces comenzó a tener un crecimiento económico sostenido.