A poco tiempo para que comencemos a ver (con carácter de obligatoriedad) todos los precios expresados tanto en Bolívares como en Bolívares Fuertes, ya se comienzan a ver las esperadas indicaciones sobre cómo será el proceso de Reconversión Monetaria que comienza oficialmente el primer día del venidero año.
Hoy, el director del Banco Central de Venezuela (BCV), Armando León Rojas, ha expresado que las entidades financieras no serán las únicas en hacer el canje de Billetes y monedas a Bolívar Fuerte, también los supermercados, hipermercados y farmacias, adscritas a la Asociación Nacional de Supermercados y Afines (Ansa) estarán autorizadas para hacerlo, siempre bajo supervisión de la Fuerza Armada Nacional. Esta decisión podría agilizar y acelerar el proceso del cambio al nuevo cono monetario, ya que los supermercados y farmacias tienen un horario de atención mucho más extendido que los bancos.
El director del ente ha mencionado que estos puntos no serán los últimos en mencionarse como centros de canje al nuevo cono monetario. Pero, ¿que hay sobre los nuevos billetes y monedas? Hasta ahora sólo se ha dicho que serán del mismo tamaño de las denominaciones actuales y que se le dará protagonismo a la mujer y a las etnias indígenas. Los detalles se conocerán a partir de octubre de este año por el BCV, y se mostrarán primero las monedas y luego los billetes, en ese orden porque los primeros tendrán más mecanismos de seguridad.
Comienza a verse un proceso que ya muchos presagian será un desastre en sus inicios por la dualidad de la moneda en los primeros meses del 2008, cuestión que podría prestarse a confusión para aquellos ignorantes sobre el asunto. Una buena campaña educativa-promocional podría echar por tierra esos temores.
1 comentario
CON EL CAMBIO DE MONEDA POR LO MENOS LE PERMITIRA AL GOBIERNO Y AL BANCO CENTRAL CUAL ES LA MASA MONETARIA REAL EN EL PAIS..
ASI ES QUE SE GOBIERNA..