La Asamblea Nacional (AN) en su aprobación express de artículos de la actual constitución, ha dado el visto bueno a la reforma del 112, donde según el diputado Ricardo Sanguino, "uno no va a producir lo que quiere", esto con relación a las actividades económicas del país.
Si bien en reiteradas ocasiones, más de un funcionario del gobierno nacional ha dicho que la propiedad privada no será vulnerada, varios artículos reformados, como el 112, le buscan "la vuelta" de una manera algo contradictoria, pero que refuerzan lo que se dice desde un principio sobre el proyecto de refroma constitucional: Chávez y su gobierno quieren más poder.
Las declaraciones del diputado Ricardo Sanguino sobre la reforma del articulo 112 dejan claro que el venezolano no será libre para desempeñar la actividad económica que desee (en el momento que inicia) y en su lugar, se tendrá que dedicar a "una producción que tenga sentido social que vaya a resolver las necesidades del pueblo". La exclusión de la oración (dedicarse)" libremente a la actividad económica de su preferencia" del artículo 112 deja en evidencia lo antes mencionado.
Quedan con el texto como está actualmente y como quedará con la reforma.
Art.112 (actual)
"Todas las personas pueden dedicarse libremente a la actividad económica de su preferencia, sin más limitaciones que las previstas en esta Constitución y las que establezcan las leyes, por razones de desarrollo humano, seguridad, sanidad, protección del ambiente u otras de interés social. El Estado promoverá la iniciativa privada, garantizando la creación y justa distribución de la riqueza, así como la producción de bienes y servicios que satisfagan las necesidades de la población, la libertad de trabajo, empresa, comercio, industria, sin perjuicio de su facultad para dictar medidas para planificar, racionalizar y regular la economía e impulsar el desarrollo integral del país."
Art. 112 (reformado)
"El Estado promoverá el desarrollo de un Modelo Económico Productivo, intermedio, diversificado e independiente, fundado en los valores humanísticos de la cooperación y la preponderancia de los intereses comunes sobre los individuales, que garantice la satisfacción de las necesidades sociales y materiales del pueblo, la mayor suma de estabilidad política y social y la mayor suma de felicidad posible.Así mismo, fomentará y desarrollará distintas formas de empresas y unidades económicas de propiedad social, tanto directa o comunal como indirecta o estatal, así como empresas y unidades económicas de producción y/o distribución social, pudiendo ser estas de propiedad mixtas entre el Estado, el sector privado y el poder comunal, creando las mejores condiciones para la construcción colectiva y cooperativa de una Economía Socialista."
6 comentarios