Hoy, como todos los años, celebramos el día de la Virgen de Nuestra Señora del Rosario del Chiquinquira, mejor conocida como La Chinita, patrona de los Zulianos.
Llega 18 de noviembre y la Chinita, patrona de Colombia y de los Zulianos, celebra su día, mismo cuando concluyen las serie de eventos, espectaculos y festividades enmarcadas en la feria en su honor.

La historia de la mencionada virgen, se remonta a 1709 (fecha declarada por la iglesia católica, aunque varios historiadores difieren de ésta) donde una anciana mujer, lavando ropa a orillas del lago de Maracaibo, encuentra una tabla que momentos más tarde la usaría para tapar una tinaja donde recolectaba agua en su casa. Dice la leyenda que la mujer luego de tapar con lo encontrado el recipiente con agua, vio dibujada a la virgen en el trozo de madera, por lo que como buena devota mariana, colgó en una pared la cutre tabla.
Tiempo más tarde y luego del sonar de golpes contínuos, la anciana se asomó a la habitación donde colgó la imagen, y mayor sorpresa se ha llevado al ver que ésta brotaba la luz brillante, directamente de la silueta, otrora borrosa, Virgen del Chiquinquirá. La Anciana gritó "milagro, milagro" (desde ese entonces, la avenida cercana en donde vivía en Maracaibo se llama El Milagro) y dio inicio a una series de situaciones, entre ellas la construcción de la basílica, actual sede donde reside, que concluyeron en la Feria de la Chinita, festividad que se celebra desde hace más de 42 años en Maracaibo y 12 en el Municipio San Francisco.
Con los años, intentaron trasladar la reliquia a la Catedral de Nueva Zamora, pero a medida que los portadores se acercaban al templo, la pieza se hacía más pesada. Entonces la llevaron al templo de San Juan de Dios, hoy Basílica de Nuestra Señora de La Chiquinquirá, de donde es sacada sólo para encontrarse con su pueblo durante las fiestas en su honor.
Bajada de la Chinta
El 27 de noviembre se realiza la bajada de la Virgen del Chiquinquirá de su altar en la basílica en Maracaibo, que inicia la fiesta donde se honra a mencionada virgen: La Feria de la Chinita. La tablita donde se dibuja la virgen, rodeada con una corona y adornos con joyas, se desplaza desde su "armario" con puerta de vidrio hacia el altar principal de la basílica a través de una banda mecánica (antes de esa banda, el trabajo de bajar a la virgen lo realizaban ocho hombres) y ante todo un pueblo lleno de fervor religioso con banderas de color celeste y blanco, realiza una procesión que rodea el antiguo Paseo Ciencias (hoy, parte es el monumento a la Chinita y a San Sebastián), y se devuelve hasta la basílica donde estará expuesta al público hasta el 2 de diciembre.
La replica de la tablita de la virgen hará su acostumbrado recorrido por las poblaciones foráneas en el estado Zulia y regresa a Maracaibo el 15 de diciembre, donde visita iglesias e instituciones gubernamentales y privadas.

Vigilia en la Basilica
Relacionado: Velada de Santa Lucía
La última etapa de la tradicional celebración de la Chinita comienza con la vigilia desde el 17 de noviembre y se extende hasta el amanecer del 18 al ritmo de la gaita y otros estilos musicales a las puertas de la Basílica. Muchos de los feligreses llenarán la iglesia de ofrendas florales y se dedicarán a visitar el templo.
Como en cada año, los devotos demuestran su fervor religioso y rezan ante el altar que sostiene la imagen resplandeciente de la Virgen de Chiquinquirá para venerarla y para pedir los famosos favores a la imagen de La Chinita, que forma parte de la identidad del pueblo Zuliano desde que apareció en las aguas del lago de Maracaibo.
Festividades
Relacionado: Cronograma de eventos en la feria de la Chinita
El cielo se alumbra con las luces de fuegos artificiales y la música de una diversidad de invitados tanto regionales y nacionales en varios puntos de la ciudad: Franco de Vita, Wilfrido Vargas, Omar Enrique, Bacanos, Mermelada Bunch y Tecupae han sido algunos de los talentos que han animado el evento, además de la participación obligatoria de los grupos de Gaita Zulianos.
En 2006 no faltaron las tarimas en donde participaron grandes figuras nacionales como "Guaco", "Franco De Vita" y "Calle Ciega", tambien participaron los tradicionales grupos de gaitas quienes animaron a lo largo de la avenida Bella Vista hasta 5 de Julio.
La tarima principal ubicada en la intersección entre la avenida 5 de Julio y la avenida Bella Vista, la Gobernación del Estado Zulia presentó un variado cartel integrado por la Súper Banda de Venezuela, Guaco, Binomio de Oro, Argenis Carruyo, Mermelada Bunch, La Klave, Carángano, Jean Piero y numerosas agrupaciones gaiteras, entre ellas Koquimba, Gran Coquivacoa, Rincón Morales y Barrio Obrero de Cabimas.

En 2008 la programación se extiendió, además de las clásicas tarimas a: corridas de toros, las actividades en la Manga de Coleo LUZ, juegos de béisbol y exposiciones comerciales. En la tarima Polar (en Grano de Oro) las actividades comenzaron desde el 15 de noviembre con los grupos Alitasía, Mi Presente es Gaita, Mermelada Bunch, Binomio de Oro, Nelson Velásquez y Bacanos; siguen el 16 con Tren Gaitero, Guaco, Las Chicas del Can, Omar Enrique, Iván Villazón y Diomedes Díaz. Finaliza el 17, en lo que muchos denominan como "Gran Amanecer de Feria" con Sabor Gaitero, Pillopo, Franco y Oscarcito, Tecupae, Koquimba, Silvestre Dangond y Jorge Celedón. Una simple revisión mostraron el predominio del reggaeton, vallenato y gaita en las presentaciones que fueron animadas por Camila Canabal y Leonardo Villalobos.
Todos los años se enciende el Ángel de Amparo y se alumbra la avenida Bella Vista. Ni la lluvia pudo bajar los ánimos; tarde por la noche pude ver a mucha gente caminando incluso en pleno aguacero para regresar a sus casas.
Fiestas, exposiciones, corridas de toros, amaneceres... Durante la semana de la feria habrá de todo para todos, ya se ve gente de otras partes de Venezuela acercarse para disfrutar las festividades,
Himno de la Coronación
Los autores del Himno de la Coronación fueron Graciela Rincón Calcaño (letra) y don Adolfo De Pool (música).
Coro del himno
Gloria a ti, casta Señora de mi pueblo bravo y fuerte que en la vida y en la muerte ama y lucha, canta y ora.
Autóctona Virgen de rostro bronceado mi lago encantado te exorna los pies, con rizos y ondas de armónico halago y Reina del lago te digan doquier.
Bruñeron tus sienes con lirios plasmadas ígneas llamaradas de eterno brillar, por eso mi tierra que el trópico inflama del sol te proclama la Reina inmortal.
La entraña fecunda del suelo nativo por ti fluya un vivo tesoro sin fin, riberas y llanos, lagunas y sierras Reina de mi tierra te llamen a ti.
Y porque mi casta florezca en virtudes tus excelsitudes proclame la grey Reina de mi tribu llamándote en tanto la dicha o el llanto nos colmen, Amén.
Muere el joyero de la Chinita
El 12 de febrero de 2011 falleció Enairo Villasmil, quien sirvió por más de 40 años a la Virgen de Chiquinquirá. Él era el encargado de limpiar sus joyas y se había ganado a pulso el cariño de personalidades de la región.
Ni zapatero, ni herrero, ni sastre. Ninguna de estas profesiones le gustaron a Enairo. Cuando pequeño su papá lo llevaba de la mano para irlo formando en algún trabajo que le pudiera dar el pan diario. Hasta que un día probó con el arte de la joyería y decidió optar por ésta. “Era el destino, por algo me inclinó a esta profesión y desde hace 40 años lo entendió. Cuando monseñor Lückert, párroco de la Basílica en aquella época, me ofreció el honorífico trabajo de ser el joyero de la virgen”.
61 comentarios
A ESE MUCHACHO TENGO QUE REPRENDERLO, NO LO SUPO HACER. SE LE HA PASADO LA MANO.
VOS TENES QUE PORTATE BIEN. NO TENES QUE MANDAR A NADIE POR MIAMIII, NI TAMPOCO CHÁVEZ SE VA A QUEDAR HASTA QUE TENGA 90 AÑOS.
EL MUNDO AL REVES: QUE CHÁVEZ SE VAYA..........
AMEN
Te pido madre que ya terminen estas guerras sin sentido entre todos los venezolanos. Este país somos todos!!!! Y solo con trabajo y madurez saldremos adelante. No somos Chávez ni oposición somos un solo pueblo luchando por acabar con tanto dolor......
besos y abrazos xoxoxoxoxoxoxo
xau
gracias por favor gracias virgencita
Gloria a ti, casta Señora de mi pueblo bravo y fuerte que en la vida y en la muerte ama y lucha, canta y ora.
Bendita seas por siempre en todos los corazónes de tus hijos amados.