Luego de meses de ver con cierta intermitencia en los anaqueles y refrigeradores venezolanos tanto la leche liquida como en polvo, finalmente el gobierno ha decidido ceder una de las peticiones de los productores y liberó los precios de la leche "larga duración" o UHT. En Gaceta Oficial de hoy lunes, sale publicada un decreto conjunto entre el Milco, Minal y el MAT, donde se notifica excluir del control de precios la leche liquida completa, descremada y semi descremada, incluyendo las enriquecidas.
Mediante decretó publicado en Gaceta Oficial, la leche esterilizada "en todas sus presentaciones, modalidades y denominaciones comerciales" ha sido liberada. La leche en polvo no entra en la movida.
La medida, que podría ayudar a atenuar la escasez del bendito producto, no incluye la leche en polvo, rubro que se mantiene regulado por el estado venezolano.
Vale recordar que mientras el gobierno nacional asegura que los productores acaparan los bienes de consumo para crear un efecto psicológico contra el pueblo y desestabilizar al presidente Chávez, otros analistas aseguran que la falta de artículos básicos, que incluye la leche entre otros productos, se debe al control de precio impuesto, por lo que a partir de este momento sabremos cuál de las dos hipótesis es la correcta.
12 comentarios
1) LA LECHE QUE SE PRODUCE NO ALCANZA PARA TODOS. POR LO TANTO EL PRECIO SE CONVIERTE EN UN FILTRO QUE HACE QUE EL PRODUCTO SOLO LLEGUE AL RICO O AL PUDIENTE.
2) DEPENDIENDO DEL PRECIO LA LECHE APARECERA EN LOS ANAQUELES. PERO ESTO NO SERIA INDICATIVO DE ABASTECIMIENTO PUES EL PRODUCTO DE IGUAL MANERA NO ALCANZARIA PARA TODOS.
LO DEL ABASTECIMIENTO ES UN LINDO ENGAÑO DE PALABRAS, EL PRECIO Y LA CHINGADA ECONOMICA QUE SIRVEN NO MAS QUE PARA ALIMENTAR LA MENTIRA.
LA SUTILEZA PARA EL PRODUCTOR ES SIMPLE. PRODUCIR MENOS Y GANAR MAS. Y TENER ESE FALSA VANIDAD DE CREER QUE TIENE EL MERCADO ABASTECIDO.
B@D BºY
Esta practica es muy comun en Venezuela, ya la vivimos con la privatización de CANTV, no recuerdan cuando la llamada local costaba 0.25 es decir costaba medio, los mismos trabajadores de la empresa (corruptos y miserables) aceptaron seguirle el juego a los políticos de la epoca a cambio de miseras monedas que gastaban en bares y cantinas. En ese entonces usted buscaba un telefono publico bueno y no lo encontraba, claro las personas encargadas de hacer los mantenimientos y reparaciones en lugar de estar realizando su trabajo estaban gastando el dinero producto de la venta de las respectivas conciencias... hasta que lograron que el pueblo aceptara la venta de dicha empresa y a que precio... lo que no le dijeron a Juan Bimba (el pueblo) era que la empresa podría incrementar el precio del servicio telefónico a discresión (al ritmo que le diera la gana).
Todos sabemos que lo que le falta a los venezolanos es sentido de pertenencia con relación al bien comun (por que en cuanto a lo privado se refiere eso si está claro).
En mi concepto la liberación del precio del producto no se debió haber llevado a cabo, pero ya que se liberó entonces que tambien se proteja al consumidor; si se coloca muy cara la leche producida en el país entonces que el estado importe leche para contrarestar la usura a la que estan acostumbrados los industriales y empresarios venezolanos.
Por otra parte el precio debio haber sido concertado, no solo el precio de la leche como producto terminado, sino tambien el precio de los insumos, aunque la verdad sea dicha... una vaca come pasto, el pasto nace en el potrero por acción de la misma naturaleza, y lo que se necesita es el pastoreo y con los sueldos en el area rural no creo que sea tanto... además los medicamentos para animales no son tan costosos y en ultimas si las vacas están enfermas y necesitan tanta medicina, mejor sería que no se comprara esa leche pues podríamos estar en risgo de contagio de alguna enfermedad (fiebre equina por ejemplo)...
Gracias
Queremos soberanía alimentaria apóyenos Sr. Presidente, un saludo al camarada José Agustin Campos.
Patria Socialis ó Muerte...!!! Venceremos..........!!!