Síguenos

FacebookTwitter

Gobierno estudia controlar consumos de tarjeta de crédito

En el Ministerio de Finanzas estudian implementar un régimen de cambio diferencial destinado a los consumos de tarjetas de crédito, a la par de disminuir la asignación de 3 mil dólares en divisas para comprar por Internet.

Tarjetas de crédito, finanzas, dólares, cadivi, cupos, viajes, internet, dinero, VenezuelaLuego de la reforma de ilícitos cambiarios, el gobierno pareciera embarcarse en políticas para frenar las adjudicaciones de Cadivi, que este año han aumentado "escandalosamente". Es por ello que en el Ministerio de Finanzas estudian implementar una especie de control para consumos con tarjetas de crédito, activadas para compras en el exterior, destinado a aplicarse con un monto 50% por encima del dólar oficial. Adicional a esto, se evalúa disminuir el cupo de divisas correspondientes a las compras de Internet, simplemente para disminuir su demanda.

Vale recordar que hasta ahora, la asignación para viajes son de 5 mil dólares y para comprar por Internet se ubican en 3 mil billetes verdes. La ley de ilícitos cambiarios estipula justificar el efectivo retirado en cajeros internacionales (mediante tarjeta de crédito) y de "sobrar" dinero, debe ser reembolsado a las arcas nacionales y no ahorrado, como se acostumbraba a hacer anteriormente.

De llegarse a aplicar una disminución del cupo de Internet, el gobierno verdaderamente estaría tratando de solucionar un problema que a la larga, no es el importante y que incidirá, mas a mediano que a largo plazo, en la moneda venezolana, próxima a a una reconversión.

5 comentarios

Bumersindo dice:
creo que menos de 3mil dólares seria INSUFICIENTE. cualquier equipo de trabajo profesional y hasta artefactos personales valen mas de eso:
computadores, camaras, software, etc.

si lo bajan seria terriblemente engorroso comprar algunos d e ellos
#1(Arriba)
J M dice:
Señores,pequeños importadores como yo, ahora si que nos fregaron con esos miserables $400, abran los ojos, El Imperio ahora esta aqui, pero a base de asficciar mas y mas al pobre Venezolano que se dedica a trabajar e invertir honestamente, ofrecer productos que no se consiguen aqui, sinceramente no debieron generalizar la medida e investigar casos especiales para las personas que vendieron su cupo y que para mi tampoco tienen la culpa ese dinero asignado lo pagaron ellos ,ahora tenemos que pagar juntos por pecadores pero para los Paises amigos si hay millones de Dollares y pueden (tocarlos), ahora nisiquiera se puede utilizar los dollares invisibles e intocables por los nosotros el pendejo pueblo de Venezuela, y ni hablar del petróleo desde hace 25 años nos dicen que el petróleo es nuestro, ya voy por mas de treinta y no he visto ni una gota, ojala me dieran un barrilito para poder cambiarlo por Dollares que necesito para poder subsistir, aparte de eso las calles son las peores del mundo y tengo que hacerle el tren delantero a mi pobre carro cada 5 meses, es que definitivamente lo que provoca es irse de su tierra Querida porque aquí mientras este este gobierno no hay vida (Digna) escribe un Chavista arrepentido de forma creciente desde Enero del 2007.
#2(Arriba)
Alba Fuente dice:
Que efectivos controlando individualmente los consumos de tan solo 5 mil dólares en el exterior y qué hacen para controlar las extracciones de cientos de miles de dólares en efectivo por los que tienen fácilidades de desplazamiento en los puntos de control oficial al salir del pais?
#3(Arriba)
Pobre Venezuela Y Tan Rica Que Es! dice:
Señores del ministerio de finanzas, estudien aunque sea un poquito de economía; es ilogico que piensen aumentar en un 50% el dólar para el consumo en tarjetas de crédito en el extranjero...Esa no es la solución, ni siquiera llega a ser un pañito de agua caliente, cualqueir aumento que se haga va a ser directamente proporcional a nuestra ya elevada inflación, ya que no solo la venta de los cupo de dólares es el negocio....Hay mucho mas negoción y muy legales, la solución la saben solo que no quieren aplicarla. Paises no tan ricos como Venezuela, han logrado mantener sus divisas,sin necesidad de control cambiario; Ejemplo: Toda Suramercica
#4(Arriba)
Anonimo dice:
Me parece una tonteria ya que el afectado es el que menos tiene el cual lucha por poder tener lo poco y cada día mas lo asficcian con estas cosas....Cuando el que tiene como muchos personajes politicos logrn optener los dólares que les venga en gana y sin mucho protocolo ni régimen que valga cabiendo destacar la candidad de carros de altos costos que se gastan me da lástima como golpen la revolución de los venezolanos Dios nos bendiga
#5(Arriba)

Debido al alto volumen de comentarios (y Spam) que recibimos en el sitio, a partir de abril 2017 la opción para comentar se activa en contenidos con hasta dos semanas de antiguedad.

Si desea comentar o realizar una consulta puede usar una de nuestras redes sociales:

FacebookTwitter